Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
dr.marcos
Mensajes: 701
Registrado: Vie Mar 25, 2016 11:43 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dr.marcos » Mié May 20, 2020 12:11 am

murddock escribió:Todavia no ingresamos al podio. Pero con 30 años mas de peronismo seguro nos metemos en la pole position.

Debe estar lleno de peronistas en España, Francia, Alemania y Brasil.

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk


Martinm
Mensajes: 4824
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Martinm » Mié May 20, 2020 12:02 am

centauros escribió: Disculpe la ignorancia, no entiendo el negocio de los bonos, más alla de la variación de los precios. Observo que los bonos cuando pagan, eso que pagan lo descuentan del precio del bono.
Ejemplo pago 100 por el bono, a determinada fecha paga 10 de renta mas amortización, precio del bono una vez que pagó 90. O sea, sigo teniendo la misma cantidad de $$, 100 en este caso...
Me podrá decir donde esta la ganancia? y otra vez, disculpe la ignorancia

Por ejemplo si comprabas ac17 valia 27 usd hace poco , te daban 3.5 dolares cada 6 meses por 97 años mas, hace 3 que venia pagando, y hasta el 2117 y suponete que podes con esos 3 o 4 dolares que te darían cada 6 meses ir aumentando posiciones de esos bonos por lo tanto suma todo eso y decime si es rentable invertir en bonos, por lo general como te explicaron lo que cae del precio lo recupera en 6 meses que se vuelve a generar el interes nuevamente..

chascoforever
Mensajes: 1065
Registrado: Mar Ene 21, 2020 7:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chascoforever » Mar May 19, 2020 11:49 pm

gerardo1967 escribió: Vos lo planteas muy naif. Si vale 30 es pq no esta pagando los 4 semestrales jaja. Sino seria muy facil.
Cuando pagaba los 4 valia 60 para arriba ponele (Ao20 por ejemplo que pago en octubre 19 la ultima vez).

Jajaj, tenes razon pero eso te enterás recien en la segunda clase.
Igual era un ejemplo, no muy bueno por cierto.

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor murddock » Mar May 19, 2020 11:46 pm

Todavia no ingresamos al podio. Pero con 30 años mas de peronismo seguro nos metemos en la pole position.
Adjuntos
default.JPG
default.JPG (72.22 KiB) Visto 2203 veces

debenede
Mensajes: 557
Registrado: Lun Feb 20, 2017 2:13 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor debenede » Mar May 19, 2020 11:37 pm

ArmonicoEnFuga escribió: Si pero en el caso de los bonos con cer para calcular la tir necesito:

A) actualizar manualmente el valor cer (Y no quiero)
B) sacar de la web del central el valor cer para ponerlo en Google finance, que no se como hacerlo y sacar desp el cálculo a mano.
C) sacar la tir de una web y subirlo a mi google finance y listo. Me ahorro el laburo de sacarlo a mano.

Se calcula la TIR nominal a la fecha sin actualizar el flujo. el rendimiento será esa TIR en moneda ajustada por CER.

ArmonicoEnFuga
Mensajes: 1760
Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ArmonicoEnFuga » Mar May 19, 2020 10:54 pm

AlanT escribió: la fórmula de la TIR es siempre la misma, lo único que necesitás saber es el flujo de fondos. eso depende de cada bono en particular.

Si pero en el caso de los bonos con cer para calcular la tir necesito:

A) actualizar manualmente el valor cer (Y no quiero)
B) sacar de la web del central el valor cer para ponerlo en Google finance, que no se como hacerlo y sacar desp el cálculo a mano.
C) sacar la tir de una web y subirlo a mi google finance y listo. Me ahorro el laburo de sacarlo a mano.

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: Títulos Públicos

Mensajepor AlanT » Mar May 19, 2020 10:43 pm

ArmonicoEnFuga escribió: Otra consulta: ¿alguien sabe la fórmula para sacar las tir y las paridades de alguna web y subirlas a Google finance?

la fórmula de la TIR es siempre la misma, lo único que necesitás saber es el flujo de fondos. eso depende de cada bono en particular.

piraña
Mensajes: 349
Registrado: Mar Nov 03, 2015 12:20 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor piraña » Mar May 19, 2020 10:41 pm

ArmonicoEnFuga escribió: Si, claro que la tir en pesos con cer hay q sumar inflación, digo que sin tomar inflación maso andaría x esos valores más un riesgo adicional el estar en dólares, de ahi pasa al 37 en los bonos largos en dólares (no tengo los conocimientos para llegar hasta ahi pero estimó de base mundos distintos, pesos admitimos y mucho, dólares no tenemos nada y encima debemos bocha).
Entonces imagino como decis la tir (cosa que mucho no calculo, siempre la sacó de las web de bonos!) Toma en cuenta el capital tmb y el interés para llegar a esos 50, no?

Graciela.

Toma en cuenta el flujo de fondos, o sea partiendo desde hoy hasta el vencimiento de los bonos como son los pagos de capital e intereses y luego los afecta x la tasa de interés para calcular el valor presente y ese es el precio del bono

piraña
Mensajes: 349
Registrado: Mar Nov 03, 2015 12:20 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor piraña » Mar May 19, 2020 10:38 pm

ArmonicoEnFuga escribió: Otra consulta: ¿alguien sabe la fórmula para sacar las tir y las paridades de alguna web y subirlas a Google finance?

Fíjate en el informe diario del iamc. Googlealo asi

piraña
Mensajes: 349
Registrado: Mar Nov 03, 2015 12:20 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor piraña » Mar May 19, 2020 10:36 pm

eeee1105 escribió: De donde saca RAVA los valores de renta en el cuadro de flujo de fondos del PR15 que publica en su pagina?

Están desactualizados. Ese bono es a tasa variable, tomando un promedio de no me acuerdo cual tasa. Hace bastante que no lo actualizan

ArmonicoEnFuga
Mensajes: 1760
Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ArmonicoEnFuga » Mar May 19, 2020 10:35 pm

Otra consulta: ¿alguien sabe la fórmula para sacar las tir y las paridades de alguna web y subirlas a Google finance?

ArmonicoEnFuga
Mensajes: 1760
Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ArmonicoEnFuga » Mar May 19, 2020 10:34 pm

piraña escribió: Son dos bonos diferentes. Los la TIR de los bonos con CER es TIR más inflación. La paridad al 100% en un bono CER sería aquel puerco que refleje CER actual/CER emisión x 100 más los intereses corridos.

Respecto al canje que mencionas, si el mercadofijara la tasa en 2,5, el bono valdria U$S100. Pero como la tasa que el mercado pagaría x Argentina, se estima en 10%, el bono valdría ponele USD 55 Si es que el cupón es del 2,5 anual. Si la tasa de mercado baja al 9%, el precio subiría y lo contrario si la tasa sube. Esa tasa es la exit yield que se esta discutiendo si es 10 o12%.
Si te interesa el tema de valuación de bonos, el libro de guillermo dumrauf, análisis cuantitativo de bonos es muy bueno y didáctico, incluso te ayuda en el desarrollo de tu propio excel

Si, claro que la tir en pesos con cer hay q sumar inflación, digo que sin tomar inflación maso andaría x esos valores más un riesgo adicional el estar en dólares, de ahi pasa al 37 en los bonos largos en dólares (no tengo los conocimientos para llegar hasta ahi pero estimó de base mundos distintos, pesos admitimos y mucho, dólares no tenemos nada y encima debemos bocha).
Entonces imagino como decis la tir (cosa que mucho no calculo, siempre la sacó de las web de bonos!) Toma en cuenta el capital tmb y el interés para llegar a esos 50, no?

Graciela.

piraña
Mensajes: 349
Registrado: Mar Nov 03, 2015 12:20 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor piraña » Mar May 19, 2020 10:13 pm

ArmonicoEnFuga escribió: Pregunta de novato. Si las tir de los bonos largos en pesos con cer es tan en el 13% Y la de bonos largos en dólares más o menos 37%, en que parte de tu cuenta te da 50% de paridad? A mi no me cierra por ningún lado.

Suponiendo un 9% de interés de mercado en vez de un 10%, y una tasa de interés mejorada en 4,5% (lo cual veo posible) se ahorrarían hasta 50% en intereses y el precio de mercado (según tu calculo) daría 50. A 2,5% de interés daría 27,7 Y no 50.

¿En que parte me equivoco?

Saludos y gracias. Aprendo todos los días acá.

Son dos bonos diferentes. Los la TIR de los bonos con CER es TIR más inflación. La paridad al 100% en un bono CER sería aquel puerco que refleje CER actual/CER emisión x 100 más los intereses corridos.

Respecto al canje que mencionas, si el mercadofijara la tasa en 2,5, el bono valdria U$S100. Pero como la tasa que el mercado pagaría x Argentina, se estima en 10%, el bono valdría ponele USD 55 Si es que el cupón es del 2,5 anual. Si la tasa de mercado baja al 9%, el precio subiría y lo contrario si la tasa sube. Esa tasa es la exit yield que se esta discutiendo si es 10 o12%.
Si te interesa el tema de valuación de bonos, el libro de guillermo dumrauf, análisis cuantitativo de bonos es muy bueno y didáctico, incluso te ayuda en el desarrollo de tu propio excel

ropomampa
Mensajes: 27
Registrado: Vie Mar 13, 2020 10:34 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ropomampa » Mar May 19, 2020 9:35 pm

Pamping escribió: Comisión? Mi ALyC me dijo q está operatoria de canje es sin comisión. Encima q te roban, del otro lado te c****?

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk

Muchas gracias.
Desde luego mañana voy a hacer el reclamo (porque aunque corresponda aún no está aprobado).
Quería saber si a la alguien en le había pasado algo similar.
Nuevamente gracias

Pamping
Mensajes: 1670
Registrado: Lun Oct 25, 2010 6:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pamping » Mar May 19, 2020 9:29 pm

ropomampa escribió:Querida gente:
Hoy solicite a un banco (cooperativo) entrar en el canje.
En el resumen de cuenta de banco ya no me figuran los AC17 ni los DICY sino que figuran los nuevos bonos (en PUC me figuran los viejos).
De paso me debitaron la comisión (por un canje que aún no está cerrado).
¿A alguien le pasó?
Muchas gracias

Comisión? Mi ALyC me dijo q está operatoria de canje es sin comisión. Encima q te roban, del otro lado te c****?

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Semrush [Bot] y 325 invitados