GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
hay desconfianza en los mercados, y el déficit fiscal —aunque maquillado por el superávit primario— tiene implicancias profundas que alimentan esa incertidumbre.
Implicancias del déficit fiscal en los mercados
1. Riesgo país elevado
La tasa de riesgo país supera los 700 puntos básicos, lo que impide el acceso al crédito internacional para empresas argentinas.
Esto refleja que los inversores no confían en la sostenibilidad fiscal ni en la estabilidad política.
2. Salida de empresas extranjeras
Grandes compañías como Mercedes Benz, HSBC, Exxon, Walmart y Telefónica han abandonado el país o vendido sus operaciones locales.
Aunque algunas decisiones fueron previas al actual gobierno, no se han revertido, lo que refuerza la percepción de inestabilidad.
3. Déficit de cuenta corriente
En el primer trimestre de 2025, Argentina registró un déficit de cuenta corriente de USD 5.191 millones, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad externa.
El tipo de cambio parece estar atrasado, lo que podría provocar presiones devaluatorias y afectar aún más la confianza.
4. Fuga hacia el dólar
A pesar de las altas tasas de interés en pesos, el público sigue aferrado al dólar, lo que muestra una clara desconfianza en la moneda local.
¿Qué genera esta desconfianza?
Incertidumbre política: Tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso, como el veto a leyes previsionales, generan ruido institucional.
Contabilidad fiscal poco transparente: El superávit primario no refleja el verdadero estado de las finanzas públicas.
Reservas negativas: El Banco Central sigue con reservas netas por debajo de cero, lo que limita su capacidad de intervención.
En resumen: aunque el gobierno muestra señales de orden fiscal, los mercados miran más allá de los números oficiales. La falta de acceso al crédito, la salida de capitales y la persistente dolarización informal son síntomas de una economía que aún no ha recuperado la confianza.
Implicancias del déficit fiscal en los mercados
1. Riesgo país elevado
La tasa de riesgo país supera los 700 puntos básicos, lo que impide el acceso al crédito internacional para empresas argentinas.
Esto refleja que los inversores no confían en la sostenibilidad fiscal ni en la estabilidad política.
2. Salida de empresas extranjeras
Grandes compañías como Mercedes Benz, HSBC, Exxon, Walmart y Telefónica han abandonado el país o vendido sus operaciones locales.
Aunque algunas decisiones fueron previas al actual gobierno, no se han revertido, lo que refuerza la percepción de inestabilidad.
3. Déficit de cuenta corriente
En el primer trimestre de 2025, Argentina registró un déficit de cuenta corriente de USD 5.191 millones, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad externa.
El tipo de cambio parece estar atrasado, lo que podría provocar presiones devaluatorias y afectar aún más la confianza.
4. Fuga hacia el dólar
A pesar de las altas tasas de interés en pesos, el público sigue aferrado al dólar, lo que muestra una clara desconfianza en la moneda local.
¿Qué genera esta desconfianza?
Incertidumbre política: Tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso, como el veto a leyes previsionales, generan ruido institucional.
Contabilidad fiscal poco transparente: El superávit primario no refleja el verdadero estado de las finanzas públicas.
Reservas negativas: El Banco Central sigue con reservas netas por debajo de cero, lo que limita su capacidad de intervención.
En resumen: aunque el gobierno muestra señales de orden fiscal, los mercados miran más allá de los números oficiales. La falta de acceso al crédito, la salida de capitales y la persistente dolarización informal son síntomas de una economía que aún no ha recuperado la confianza.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
En resumen: sí, hay superávit fiscal según la contabilidad oficial, pero la economía real muestra señales de déficit estructural. Es como si alguien dijera que tiene sus cuentas en orden porque no paga el alquiler ni la luz este mes… pero eso no significa que no tenga deudas.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
No.
Las cosas son o no son, no dependen de como se midan.
Y el caso es que hay un déficit fiscal que es de los más elevados de la historia.
Se debe a que el gasto público en intereses de la deuda en pesos y dólares ha detonado.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
¿Déficit fiscal o superávit fiscal?
El debate sobre el supuesto superávit fiscal en Argentina en 2025 está más encendido que nunca. Aunque el gobierno de Javier Milei lo presenta como un logro histórico, muchos economistas advierten que ese superávit podría ser más una construcción contable que una realidad económica sólida.
¿Qué dice el gobierno?
El gobierno afirma haber alcanzado un superávit fiscal primario, es decir, que los ingresos superan a los gastos antes de pagar intereses de deuda. Esto se logró mediante:
Recortes drásticos en obra pública, transferencias a provincias, subsidios y jubilaciones.
Aumento de ingresos por impuestos como el Impuesto PAIS y moratorias tributarias.
Eliminación de la emisión monetaria para financiar el déficit, como parte del plan de estabilización.
¿Qué critican algunos economistas?
Muchos especialistas sostienen que este superávit es una ficción contable. ¿Por qué?
No se contabilizan los intereses capitalizados de la deuda en pesos, lo que oculta parte del gasto real.
¿Y qué dicen los liberales entre sí?
Incluso dentro del espectro liberal hay desacuerdos. Por ejemplo:
Carlos Rodríguez y Walter Graziano sostienen que el déficit real supera el 11% si se considera toda la deuda consolidada.
Agustín Etchebarne, por otro lado, defiende la posición oficial y argumenta que la inflación y la apreciación del peso licúan la deuda, lo que mejora los indicadores fiscales.
Se retienen fondos a las provincias, incluso aquellos que están garantizados por ley o fallos judiciales.
Se usa un presupuesto prorrogado, sin aprobación parlamentaria, lo que permite manipular discrecionalmente las partidas.
La obra pública está paralizada, afectando infraestructura crítica como rutas, hospitales y redes de agua.
En resumen: el superávit fiscal que el gobierno celebra puede depender mucho de cómo se mide y qué se incluye o excluye. Es un tema técnico, pero con profundas implicancias políticas y sociales.
El debate sobre el supuesto superávit fiscal en Argentina en 2025 está más encendido que nunca. Aunque el gobierno de Javier Milei lo presenta como un logro histórico, muchos economistas advierten que ese superávit podría ser más una construcción contable que una realidad económica sólida.
¿Qué dice el gobierno?
El gobierno afirma haber alcanzado un superávit fiscal primario, es decir, que los ingresos superan a los gastos antes de pagar intereses de deuda. Esto se logró mediante:
Recortes drásticos en obra pública, transferencias a provincias, subsidios y jubilaciones.
Aumento de ingresos por impuestos como el Impuesto PAIS y moratorias tributarias.
Eliminación de la emisión monetaria para financiar el déficit, como parte del plan de estabilización.
¿Qué critican algunos economistas?
Muchos especialistas sostienen que este superávit es una ficción contable. ¿Por qué?
No se contabilizan los intereses capitalizados de la deuda en pesos, lo que oculta parte del gasto real.
¿Y qué dicen los liberales entre sí?
Incluso dentro del espectro liberal hay desacuerdos. Por ejemplo:
Carlos Rodríguez y Walter Graziano sostienen que el déficit real supera el 11% si se considera toda la deuda consolidada.
Agustín Etchebarne, por otro lado, defiende la posición oficial y argumenta que la inflación y la apreciación del peso licúan la deuda, lo que mejora los indicadores fiscales.
Se retienen fondos a las provincias, incluso aquellos que están garantizados por ley o fallos judiciales.
Se usa un presupuesto prorrogado, sin aprobación parlamentaria, lo que permite manipular discrecionalmente las partidas.
La obra pública está paralizada, afectando infraestructura crítica como rutas, hospitales y redes de agua.
En resumen: el superávit fiscal que el gobierno celebra puede depender mucho de cómo se mide y qué se incluye o excluye. Es un tema técnico, pero con profundas implicancias políticas y sociales.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
caballo escribió: ↑ No le den más bola al tarad.o q pone “mi humilde opinión” como diciendo yo la tengo clara y ustedes son todos unos salames. A los tipos estos se los ignora.
Ojalá q suba el lunes. Puede haber sido una linda jugada q se haga teta jueves y viernes y q vuele lunes. La 7100 de 140$ casi la llevaron a 20$. Puede llegar a ser monumental si sale lindo pa arriba.
Lo hacen siempre, por eso dije el viernes, que si habían pagado $130 el miercoles y se comieron la baja no se dejen robar los lotes a $ 15 - Pero cada uno es libre de hacer con su guita lo que quiere.
El viernes se operaron 70k de lotes en esa base, ya veremos quien hizo negocio.
Alguien compró y otro vendió aunque mucho volumen es inflado por los mismos que se compran ellos mismos para mover el precio.

-
- Mensajes: 1374
- Registrado: Lun Dic 09, 2024 9:44 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Parece q GFG va a emitir un bono a un año en dólares con un monto máximo de financiación de 200 palos verdes. La subasta se llevaría a cabo el 12/8 con la emisión del bono XXIX. Será un instrumento simple no convertible y sin garantia con vto el 31/8/26. Se podría ingresar como mínimo con 1000 dolares y tanto capital como intereses se pagarán en el país. Será una nueva incursión del Banco Galicia bajo el régimen de emisor frecuente q le permite realizar emisiones regulares por hasta 1000 millones de dólares.
Veremos como pega esta noticia en la acción si es
o no afecta. Pero mala noticia no es.
Veremos como pega esta noticia en la acción si es

-
- Mensajes: 1374
- Registrado: Lun Dic 09, 2024 9:44 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Vendido de 7500 para arriba pero para q te explico si sos un burro q ni sabes escribir jaja
Para mi el lunes es verde y vos toma la mejor "desicion" qué puedas
Para mi el lunes es verde y vos toma la mejor "desicion" qué puedas


Tipo Basico escribió: ↑ Decime 9 cifras de que estás excitado si explota el lunes ??? Según te lei te cansaste de vender !!!! Te busco los datos así te acordás ?
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
TucoSalamanca escribió: ↑ No, si querés creer, cree. Y si no investigalo vos.
No se trata de creer, a junio/2025, el superavit fiscal era de 551234 millones de pesos, informate antes de decir pavadas.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Subi tu gráfico en pesos cabeza
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
el grafico en pesos muestra que esta para volar, pero a su vez la ema 50 cruzo a la 200 (PELIGROSO), veremos esta semana, debe recuperar rapido la 200 y romper los 7200...
-
- Mensajes: 2360
- Registrado: Mar May 16, 2023 10:02 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
elcipayo16 escribió: ↑ Que explota?
No sé ahí 9 cifras está vaticinando una suba fuerte. Pregúntale a el.
No es mí caso. No se festeja nunca antes de ver la pelotita dentro del arco.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
No le den más bola al tarad.o q pone “mi humilde opinión” como diciendo yo la tengo clara y ustedes son todos unos salames. A los tipos estos se los ignora.
Ojalá q suba el lunes. Puede haber sido una linda jugada q se haga teta jueves y viernes y q vuele lunes. La 7100 de 140$ casi la llevaron a 20$. Puede llegar a ser monumental si sale lindo pa arriba.
Ojalá q suba el lunes. Puede haber sido una linda jugada q se haga teta jueves y viernes y q vuele lunes. La 7100 de 140$ casi la llevaron a 20$. Puede llegar a ser monumental si sale lindo pa arriba.
-
- Mensajes: 2697
- Registrado: Mié Ene 27, 2021 12:07 am
-
- Mensajes: 12887
- Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Tipo Basico escribió: ↑ Decime 9 cifras de que estás excitado si explota el lunes ??? Según te lei te cansaste de vender !!!! Te busco los datos así te acordás ?
Que explota?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Chumbi, dewis2024, el indio, elcipayo16, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, GYCCO39, iceman, ironhide, J.E.D., lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mr_osiris, Nebur2018, pepelastra, pisingallo, Scrat, Semrush [Bot], stolich, torino 380w, WARREN CROTENG y 620 invitados