Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
escolazo21
Mensajes: 5501
Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor escolazo21 » Vie May 12, 2023 11:49 am

Inflación: la UBA proyectó que el aumento en alimentos podría alcanzar el 200% en un año


https://www.nexofin.com/notas/1081279-i ... un-ano-n-/

escolazo21
Mensajes: 5501
Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor escolazo21 » Vie May 12, 2023 11:23 am

La interna del Gobierno arde no sólo por la economía

El aumento de precios hace perder imagen a Kicillof en la Provincia. Y el gobernador critica a Tombolini. La negociación decisiva con el FMI y la candidatura de Massa a la presidencia.



Matías Tombolini se sinceró. Había discutido fuerte todo el día. Tuvo varias reuniones con capos de multi y formadores de precios. Está luchando contra la inflación. Y está perdiendo por goleada. Cristina lo fulmina y Axel Kicillof lo acusa de tibio. Tombolini dijo: “¿Qué quieren que haga?". Después, exhausto, exclamó: “Así como estamos no es factible ningún control de precios”.

Fue una forma de expresar su impotencia frente a la remarcación. Decidió culpar de la inflación a Miguel Pesce: “Yo veo lo que pasa, pero no puedo actuar con esta política monetaria”. Este viernes el Indec le dará otro golpe: el índice no afloja y la inflación tocará el 8%. Marco Lavagna elaboró –al inicio de semana– un informe confidencial: para el Indec, la inflación estaría entre el 7,5 y el 7,9 %.

La difusión de la inflación tendrá este viernes un fuerte impacto político. La cuestión ya genera cruces, peleas internas y acusaciones. Kicillof está en llamas. Maltrata a Tombolini y exige acción de inmediato: volvió con un congelamiento en alimentos.

Habló con Cristina y expuso su tesis: que si no baja, la inflación se lleva puesto al kirchnerismo bonaerense. Axel, frente a Cristina, reflotó sus antiguas y fracasadas recetas anti-inflacionarias. Furioso, Kicillof insiste en que la remarcación hace estragos en el Conurbano. Es más, este jueves hasta deslizó que podría desdoblar las elecciones en la Provincia.


La reacción obedece a las encuestas. Los informes confidenciales indican que su candidatura, por primera vez, perforó el piso del 40 %. Ya la cuestión provocó varias discusiones políticas. Cargan contra Tombolini. Cristina odia al secretario de Comercio y lo acusa de “no tener huevos para enfrentar a los monopolios”.

“Es un flan”, repite.

La fobia contra Tombolini surgió en los primeros días de gestión. Pedía a los CEO que acuerden con él, porque si no venían el cuco de Cristina y Axel con sus ideas vetustas y anticuadas. Cristina se quejó ante Massa. Pero Massa desautoriza los planteos de Kicillof. En esas charlas enumera los traspiés de Axel y repite: “Cristina, los congelamientos fracasaron siempre”.

Ambos tienen diálogo fluido. Cristina apoya a Massa y el ministro la informa de todo. Ambos arremeten contra Alberto.

Cristina lo destrata. Lo insulta y lo maldice. No le atiende el teléfono y quiere, para recibirlo, que Alberto se vuelva a humillar: que ahora el Presidente hocique y baje su propuesta de elegir en las PASO la candidatura presidencial. Cristina dice: “Que Alberto se joda”. Massa le objeta la gestión y que Alberto no lo acompañe: “Alberto sabe que tengo más lío que un plomero del Titanic”. Y remata: “Y en la Rosada están al pe**, jugando a los soldaditos...”.

El viaje a Brasil sacó de quicio a Massa. La cumbre la armó Alberto con Lula para cerrar una ayuda equivalente a US$ 10.000 millones. Viajaron para firmar.

Pero una vez en Brasilia, el equipo de Lula quiso empezar a negociar todo de cero.

Lula sobreactuó. Llamó e hizo escuchar –por altavoz- a Dilma Roussef: “Para que el Bircs avale a la Argentina, tenemos que cambiar el estatuto del banco”. Ignacio “El Vasco” De Mendiguren exclamó: “Nos están boludeando”. Primero fue el “conventillo “ de Vicky Tolosa y Gabriela Cerruti. Después, Roberto Campos Neto, titular del Banco Central de Brasil, comunicó: “No lo puedo hacer y no lo quiero hacer”.

La vice quiere aún que Massa sea candidato. En caso de que se manque, en la nómina están “Coqui” Capitanich, Wado de Pedro y el “Pichichi” Scioli. La cuestión se tratará el martes próximo en el Congreso del PJ. El kirchnerismo prepara un ultimátum a Alberto.

La candidatura de Massa depende de una sola cuestión: que obtenga el auxilio financiero de Washington, para evitar el abismo final. La Casa Blanca quiere apoyar y evitar un derrape en Argentina. Massa, Horacio Larreta y Patricia Bullrich son candidatos que tienen plafond en Washington.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, apuntado por Cristina Kirchner y Axel Kicillof por la inflación.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, apuntado por Cristina Kirchner y Axel Kicillof por la inflación.
Las dudas y condiciones del FMI
Joe Biden instruyó a Janet Yellen para que el Tesoro apoye el desembolso. Pero en el FMI hay serias objeciones. Clarín confirmó que la negociación está dura y, por lo tanto, lenta con el staff del FMI. Mala señal.

Una prueba de eso es que no hay misión programada y los viajes – por ahora– están cancelados. Los voceros del FMI responden ambigüedades. Rodrigo Valdez –el auditor jefe del FMI- y Luis Cubeddu estarían buscando una solución: elevar un informe al Board del FMI diciendo que técnicamente es difícil un acuerdo y que la resolución tiene que ser política por parte de Washington.

También evalúan elevar dos escenarios al Board. Y que la responsabilidad recaiga en el directorio del Fondo. El problema central radica en la cuestión cambiaria. Los burócratas de Washington sostienen que no pueden adelantar fondos, para que Argentina los dilapide financiando la corrida.

Por eso, Cubeddu le comunicó a Leo Madcur que el staff del FMI estaría dispuesto a aprobar el envío de US$ 10.600 millones.

Pero que la condición sería devaluar y fijar el tipo de cambio oficial, por lo menos, arriba de 300 pesos. Un ajuste del 30%. También, que están dispuestos a discutir alguna mezcla cambiaria, para disfrazar, un poco, la eventual devaluación.

El ortodoxo paquete –típico y tradicional del FMI– incluiría dos cuestiones: aumento de retenciones y un alza en los aranceles de importación para frenar impacto en precios. Cubeddu estuvo esta semana, hablando con “popes” empresarios de Argentina. Empresas vinculadas a la generación de dólares. También, con dos economistas de la oposición. El FMI les transmitió a todos cinco preguntas. Todas referidas a un eventual salto cambiario y sus repercusiones.

Primero, hurgó sobre los motivos de la poca efectividad del dólar soja. También consultó sobre qué efectividad tendría una mejora del tipo de cambio. Massa fue categórico y volvió a transmitir su definición: “Antes de devaluar, renuncio”.

Pero todo está abierto. Fueron duras las definiciones del ministro frente a las “multi” de EE.UU. Facundo Gómez Minujín, jefe de Amcham, fue directo y Massa respondió: “En la discusión con el FMI está todo abierto sobre la mesa”.

Pero después marcó dos límites: “Es irrenunciable la intervención del BCRA”. Y agregó: “Estamos dispuestos a ser audaces y creativos, pero cuidaremos la actividad”. Clarín confirmó que el tema se debate en el equipo económico. Nadie va a devaluar sin un respaldo de billetes: sería abrir la puerta a la híper. Además, hay que convencer a Cristina.

Pero a todos los carcome una duda: ¿tomar la decisión o esperar a ver qué decide el mercado después de las PASO?

AmCham realizó un encuentro plural. Estuvieron todas las figuras del oficialismo y la oposición y se evitó el sectarismo del encuentro en el Llao Llao. Gómez Minujín, capo del JP Morgan, expresó lo que ningún empresario se atreve a decir: “Así, nos encaminamos a otra crisis”.

Javier Milei fue el único candidato que rechazó la invitación. Su experiencia en Bariloche no fue buena. Massa tuvo en la AmCham una reunión privada, previa, con los jefes de las multi. A todos les quedó la impresión de que va por la candidatura. Ahí hubo preguntas calientes. Alejandro Díaz advirtió por lo contraproducente de las críticas de Cristina al FMI. Massa sonrió: "A mí me ayuda que Cristina esté contra Washington”.

AZUL
Mensajes: 512
Registrado: Jue Mar 03, 2022 2:14 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor AZUL » Vie May 12, 2023 10:03 am

alzamer escribió: Por Amazon y Mercado libre no se compra :

Nafta
Alquiler
Luz
Gas
Todos los alimentos y bebidas,

Y demás yerbas.

El que usa Amazon o meli, para saber si el país es caro o barato, necesita una brújula.

Estas citando los rubros que yo justamente dije que quedaron como los únicos baratos. Te aconsejaría leer los posteos antes de contestarlos

paisano
Mensajes: 19282
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor paisano » Vie May 12, 2023 9:34 am

y che para cuando los 550?

Martinm
Mensajes: 4824
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Vie May 12, 2023 7:13 am

ironhide escribió: Si y no. Si el gas, luz, nafta salen la mitad y me quedo ahi (porque alimemtos ya estamos igual).
Y los sueldos son 10 veces menos. El pais en realidad es 5 veces mas caro. Solo es barato para los que laburan para afuera y los turistas.
Me da esa impresion.
Esa comparacion con primer mundo.
En uruguay sale todo el doble menos lo importado. Si los sueldos son el doble que aca. En calidad de vida estan mejor. Porque lo que es energia y comida les termina consumiendo el mismo porcentaje que a un argentino. Pero tienen ropa, autos, electronica a menor precio que aca. O sea todo eso les cuesta menos de la mitad que a un argentino de conseguir.
Igual es ciclico. Ya despues que reviente todo vamos a volver a ser mas caros nominalmente y nos vamos a punta a tomar daikiri a la playa

Los sueldos doble y un jubilado en dólares?

Martinm
Mensajes: 4824
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Vie May 12, 2023 7:07 am

Hace unos meses antes del mundial y q cambian a dolar qatar fabio estaba chocho con el dolar tarjeta, dolar susana.( yo le decia a ese q era con tarjeta o debito) es más, el hacia una cuenta donde el dólar le daba 100 pesos , 80 pesos o gratis , en cuanto a devoluciones ganancias ,rulos etc.
Me imagino que cruzaba de acá para allá

alzamer
Mensajes: 20124
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Vie May 12, 2023 12:36 am

Lacalle Pou anunció medidas para desalentar las compras de uruguayos en la Argentina
11.05.2023

Cuando valía 17 en el 17, no venían…

Íbamos a Chile Nos.

Ahora vienen de todos lados a vender dólares baratos :shock: , y comprar cosas caras :shock:

Háganse un trasplante de cabeza :100:

alzamer
Mensajes: 20124
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Vie May 12, 2023 12:24 am

fabio escribió: Yo..no me tengo que poner de acuerdo con nadie....

Ya se.

alzamer
Mensajes: 20124
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Vie May 12, 2023 12:23 am

ironhide escribió: Si y no. Si el gas, luz, nafta salen la mitad y me quedo ahi (porque alimemtos ya estamos igual).

Porque cruzan la frontera para comprar en los supermercados ?

alzamer
Mensajes: 20124
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor alzamer » Vie May 12, 2023 12:20 am

Martinm escribió: Hola alzamer era decirte como va estar caro 2018 el.dolar si venia bajando desde 2015,
Lo.mismo te preguntó fabio hace semanas como va a estar caro hoy si viene bajando de oct 2020

Hagamos una cosa decime vos cuales son los años donde el dólar está barato?
Ej 1995, 2007,
O siempre estaba caro?

Así, no vas a aprender jamás.

En diciembre 2017 era un regalo, a 17 pesos.

A fin de agosto 2018 era muy caro a 40 pesos ( +133% en 8 meses)

En octubre 20 era un total disparate , y debía bajar un 50% ( a la mitad ) , y sigue caro.

Martinm
Mensajes: 4824
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Jue May 11, 2023 11:34 pm

El.dolar viene bajando desde el 89,
Hasta que no pase ese récord está barato

Martinm
Mensajes: 4824
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Martinm » Jue May 11, 2023 11:32 pm

alzamer escribió: No dije eso , quería enterarme a que se debía la cuestión….y no hay caso.

En 2014 , las lebacs eran un chiste al lado de las Leliq actuales.

El récord de pasivos remunerados del BCRA lo ostenta Macri y su cohorte ( Sturzeneger, Pratgay , Caputo, Lacunza después, Sandleris , Dujovne , la banda completa ) , llegó a unos 100 mil millones de dólares libres actualizados por inflación americana, en diciembre 17, imbatible.

El dólar planchado de 2011 a 2015 , me gustaría entender que tiene que ver , si era el oficial ??

Hola alzamer era decirte como va estar caro 2018 el.dolar si venia bajando desde 2015,
Lo.mismo te preguntó fabio hace semanas como va a estar caro hoy si viene bajando de oct 2020

Hagamos una cosa decime vos cuales son los años donde el dólar está barato?
Ej 1995, 2007,
O siempre estaba caro?

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Jue May 11, 2023 11:17 pm

alzamer escribió: Vos ponete de acuerdo con el otro.

De todos modos …mucho no creció desde 2014…

https://es.tradingeconomics.com/uruguay ... wth-annual

Yo..no me tengo que poner de acuerdo con nadie....

ironhide
Mensajes: 3052
Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor ironhide » Jue May 11, 2023 10:56 pm

alzamer escribió: El que usa Amazon o meli, para saber si el país es caro o barato, necesita una brújula.

Si y no. Si el gas, luz, nafta salen la mitad y me quedo ahi (porque alimemtos ya estamos igual).
Y los sueldos son 10 veces menos. El pais en realidad es 5 veces mas caro. Solo es barato para los que laburan para afuera y los turistas.
Me da esa impresion.
Esa comparacion con primer mundo.
En uruguay sale todo el doble menos lo importado. Si los sueldos son el doble que aca. En calidad de vida estan mejor. Porque lo que es energia y comida les termina consumiendo el mismo porcentaje que a un argentino. Pero tienen ropa, autos, electronica a menor precio que aca. O sea todo eso les cuesta menos de la mitad que a un argentino de conseguir.
Igual es ciclico. Ya despues que reviente todo vamos a volver a ser mas caros nominalmente y nos vamos a punta a tomar daikiri a la playa

BARBUDA
Mensajes: 2582
Registrado: Lun Jul 04, 2022 9:14 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor BARBUDA » Jue May 11, 2023 10:48 pm

fabio escribió: Uruguay es caro, pero tenes otro nivel de vida, que ya lo convierte en barato, la energía, alimentos cuestan el triple que argentina, el resto hay muchas cosas que cuestan lo mismo o mucho menos, como electrónica o ropa que debe costar un 40% menos.

Los autos son re baratos


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], davinci, Google [Bot], jose enrique, Majestic-12 [Bot], nusito, pacorabit, pignin, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico y 411 invitados