Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
El.dolar viene bajando desde el 89,
Hasta que no pase ese récord está barato
Hasta que no pase ese récord está barato
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: ↑ No dije eso , quería enterarme a que se debía la cuestión….y no hay caso.
En 2014 , las lebacs eran un chiste al lado de las Leliq actuales.
El récord de pasivos remunerados del BCRA lo ostenta Macri y su cohorte ( Sturzeneger, Pratgay , Caputo, Lacunza después, Sandleris , Dujovne , la banda completa ) , llegó a unos 100 mil millones de dólares libres actualizados por inflación americana, en diciembre 17, imbatible.
El dólar planchado de 2011 a 2015 , me gustaría entender que tiene que ver , si era el oficial ??
Hola alzamer era decirte como va estar caro 2018 el.dolar si venia bajando desde 2015,
Lo.mismo te preguntó fabio hace semanas como va a estar caro hoy si viene bajando de oct 2020
Hagamos una cosa decime vos cuales son los años donde el dólar está barato?
Ej 1995, 2007,
O siempre estaba caro?
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: ↑ Vos ponete de acuerdo con el otro.
De todos modos …mucho no creció desde 2014…
https://es.tradingeconomics.com/uruguay ... wth-annual
Yo..no me tengo que poner de acuerdo con nadie....
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Si y no. Si el gas, luz, nafta salen la mitad y me quedo ahi (porque alimemtos ya estamos igual).
Y los sueldos son 10 veces menos. El pais en realidad es 5 veces mas caro. Solo es barato para los que laburan para afuera y los turistas.
Me da esa impresion.
Esa comparacion con primer mundo.
En uruguay sale todo el doble menos lo importado. Si los sueldos son el doble que aca. En calidad de vida estan mejor. Porque lo que es energia y comida les termina consumiendo el mismo porcentaje que a un argentino. Pero tienen ropa, autos, electronica a menor precio que aca. O sea todo eso les cuesta menos de la mitad que a un argentino de conseguir.
Igual es ciclico. Ya despues que reviente todo vamos a volver a ser mas caros nominalmente y nos vamos a punta a tomar daikiri a la playa
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
fabio escribió: ↑ Yo..vivo casi la mitad del año..en uruguay, por supuesto que no subsidian la energía o peajes, tampoco la comida, la conozco hace 40 años, y uruguay no paro de crecer, diferente la argentina..que no pata de caer, siendo un país mucho más rico, eso sí, no se gana tanto dinero como acá, sin trabajar...
Vos ponete de acuerdo con el otro.
De todos modos …mucho no creció desde 2014…
https://es.tradingeconomics.com/uruguay ... wth-annual
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No dije eso , quería enterarme a que se debía la cuestión….y no hay caso.
En 2014 , las lebacs eran un chiste al lado de las Leliq actuales.
El récord de pasivos remunerados del BCRA lo ostenta Macri y su cohorte ( Sturzeneger, Pratgay , Caputo, Lacunza después, Sandleris , Dujovne , la banda completa ) , llegó a unos 100 mil millones de dólares libres actualizados por inflación americana, en diciembre 17, imbatible.
El dólar planchado de 2011 a 2015 , me gustaría entender que tiene que ver , si era el oficial ??
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Jaja...el peso va a desaparecer...le queda poca vida..
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Yo..vivo casi la mitad del año..en uruguay, por supuesto que no subsidian la energía o peajes, tampoco la comida, la conozco hace 40 años, y uruguay no paro de crecer, diferente la argentina..que no pata de caer, siendo un país mucho más rico, eso sí, no se gana tanto dinero como acá, sin trabajar...
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Pónganse de acuerdo .
Uruguay es una maravilla o una cagada ?
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Por Amazon y Mercado libre no se compra :
Nafta
Alquiler
Luz
Gas
Todos los alimentos y bebidas,
Y demás yerbas.
El que usa Amazon o meli, para saber si el país es caro o barato, necesita una brújula.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
hernan1974 escribió: ↑ Tenes idea de Uruguay?
Para el uruguayo medio el costo de vida es alto
no tienen oil ni gas, y apenas electricidad...
fabricar en esas condiciones y para una pequeña poblacion, no es muy rentable que digamos
en cambio de este lado, subsidios para casi todo (si, se llevan la nafta a la mitad), alimentos, productos de limpieza.. y no mucho mas.. o viste a alguno comprar ropa o electronicos aca??
Uruguay es caro, pero tenes otro nivel de vida, que ya lo convierte en barato, la energía, alimentos cuestan el triple que argentina, el resto hay muchas cosas que cuestan lo mismo o mucho menos, como electrónica o ropa que debe costar un 40% menos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], guilleg, guilmi, lehmanbrothers, napolitano, resero, Semrush [Bot] y 236 invitados