Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
VIAMATEOS
- Mensajes: 872
- Registrado: Sab Jul 17, 2010 4:14 am
Mensajepor VIAMATEOS » Vie Feb 14, 2020 9:58 pm
maoz escribió: ↑
El dolar blue para mi también es la mejor opción, hoy tuvo una agachada y se pudo llevar a 77.5, un regalo. Pronto va a despegar y no solo alcanzará al dolar solidario sino que a la larga va a valer mas que el Mep y que el CCL como durante casi todo el cepo del 2011 al 2015, sobre todo con la presión impositiva que hay y que va a haber, como siempre digo, en mi opinión personal
Creo que esta vez es diferente, no se puede considerar el dolar mep y ccl libre, cuando podes comprar libremente pero para vender tenes un parking de titulos bastante riesgosos y volatiles de 5 dias habiles...tiene la oferta restringida cosa que el blue no tiene.
-
d34a
- Mensajes: 757
- Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm
Mensajepor d34a » Vie Feb 14, 2020 9:54 pm
Bochaterow escribió: ↑
no es asi nunca pagaron nada es el efecto ponzi si te llevas lo que cobras puede ser que salgas hecho ,pero para eso ponelo en un bono del tesoro americano en el 2001 la quita fue de un 66 por ciento igual ahora me parece que ya es tarde la gente joven e inteligente se va
La TIR del bono a 10 años del tesoro americano es del 2,5%. Pero como el impuesto a los bienes personales en el extranjero tiene un tope también del 2,5% y por supuesto tenés que pagar impuestos a los intereses y comisiones, etc., te conviene no invertir los dólares.
-
Eibursatil
- Mensajes: 171
- Registrado: Mar Feb 06, 2018 2:27 pm
Mensajepor Eibursatil » Vie Feb 14, 2020 9:46 pm
alzamer escribió: ↑
Los cedears son como acciones extranjeras que están casi todas muy caras.
Los títulos públicos, insisto son humo.
Si, están en máximos históricos, pere este año hay elecciones y Trump hará lo que sea para que este año sea abundancia y ser reelegido, me parece.
-
Bochaterow
- Mensajes: 12165
- Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm
Mensajepor Bochaterow » Vie Feb 14, 2020 9:43 pm
d34a escribió: ↑
En países potables tenés superavit con lo que podés pagar los intereses sin problemas. En Argentina el Estado no puede no pagar más porque si no, no le prestan más y se le viene la noche. Por eso el sueldo de los jubilados debe ir al freezer. Supongo que a esto se quería referir AF con que iban a estar las heladeras llenas (llenas de millones de sueldos de jubilados).
Entonces mientras los intereses que se cobran sean mayor que la quita más el plus que vos querés ganar, no hay problema para el inversor de largo plazo. Ejemplo: te pagan 7% anual, pero cada 15 años perdés 30% de capital. Si hacés la cuenta, en promedio salís ganando.
no es asi nunca pagaron nada es el efecto ponzi si te llevas lo que cobras puede ser que salgas hecho ,pero para eso ponelo en un bono del tesoro americano en el 2001 la quita fue de un 66 por ciento igual ahora me parece que ya es tarde la gente joven e inteligente se va
-
alzamer
- Mensajes: 21026
- Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm
Mensajepor alzamer » Vie Feb 14, 2020 9:40 pm
Los cedears son como acciones extranjeras que están casi todas muy caras.
Los títulos públicos, insisto son humo.
-
d34a
- Mensajes: 757
- Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm
Mensajepor d34a » Vie Feb 14, 2020 9:38 pm
Le pifié y no se puede editar lo que escribí.
No es Swap sino Repo.
-
d34a
- Mensajes: 757
- Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm
Mensajepor d34a » Vie Feb 14, 2020 9:34 pm
fabio escribió: ↑
Estamos hablando de Argentina que viene emitiendo títulos públicos duro y parejo los últimos años..sobre todo entre el 2010 y 2015 para sostener un déficit.. .es lógico que si sigue con el déficit no los puede pagar como ahora...el ay24 fue una emisión de 19mil millones de dólares nadie se pregunto que hicieron.. .ahora..no se puede pagar..y si...si lo usaste para tapar deficit
Ojo que varios miles de millones de nominales de AY24 solo se usaban como garantía para poder obtener crédito a tasa razonable. En un momento Macri (o su equipo económico) canceló el Swap. Como los bonos emitidos para garantía se cancelaron, quedaron cerca de 15 mil millones de nominales (ver
https://www.bolsar.com/Vistas/Investiga ... UrlVolver=).
-
d34a
- Mensajes: 757
- Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm
Mensajepor d34a » Vie Feb 14, 2020 9:18 pm
Bochaterow escribió: ↑
en terminos generales no, es una situacion ponzi lo que vos recaudas con los nuevos que emitis una parte te la gastas y con la otra pagas ,cuando no te prestan mas no pagas y listo o sea...
En países potables tenés superavit con lo que podés pagar los intereses sin problemas. En Argentina el Estado no puede no pagar más porque si no, no le prestan más y se le viene la noche. Por eso el sueldo de los jubilados debe ir al freezer. Supongo que a esto se quería referir AF con que iban a estar las heladeras llenas (llenas de millones de sueldos de jubilados).
Entonces mientras los intereses que se cobran sean mayor que la quita más el plus que vos querés ganar, no hay problema para el inversor de largo plazo. Ejemplo: te pagan 7% anual, pero cada 15 años perdés 30% de capital. Si hacés la cuenta, en promedio salís ganando.
-
fabio
- Mensajes: 38593
- Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm
Mensajepor fabio » Vie Feb 14, 2020 9:14 pm
Bochaterow escribió: ↑
en terminos generales no, es una situacion ponzi lo que vos recaudas con los nuevos que emitis una parte te la gastas y con la otra pagas ,cuando no te prestan mas no pagas y listo o sea...
Estamos hablando de Argentina que viene emitiendo títulos públicos duro y parejo los últimos años..sobre todo entre el 2010 y 2015 para sostener un déficit.. .es lógico que si sigue con el déficit no los puede pagar como ahora...el ay24 fue una emisión de 19mil millones de dólares nadie se pregunto que hicieron.. .ahora..no se puede pagar..y si...si lo usaste para tapar deficit
-
Bochaterow
- Mensajes: 12165
- Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm
Mensajepor Bochaterow » Vie Feb 14, 2020 9:08 pm
fabio escribió: ↑
Dólar negro podes comprar cualquier bien registrable o no, títulos públicos se ganó bien en los 10 últimos años...ahora el que compro en el 2018..en adelante si no vendió.perdio o va a perder mucho Porque no van a pagar.. .todos los ejemplos a la vista...
en terminos generales no, es una situacion ponzi lo que vos recaudas con los nuevos que emitis una parte te la gastas y con la otra pagas ,cuando no te prestan mas no pagas y listo o sea...
-
maoz
- Mensajes: 423
- Registrado: Lun Ene 13, 2020 6:13 pm
Mensajepor maoz » Vie Feb 14, 2020 9:00 pm
fabio escribió: ↑
Dólar negro podes comprar cualquier bien registrable o no, títulos públicos se ganó bien en los 10 últimos años...ahora el que compro en el 2018..en adelante si no vendió.perdio o va a perder mucho Porque no van a pagar.. .todos los ejemplos a la vista...
El dolar blue para mi también es la mejor opción, hoy tuvo una agachada y se pudo llevar a 77.5, un regalo. Pronto va a despegar y no solo alcanzará al dolar solidario sino que a la larga va a valer mas que el Mep y que el CCL como durante casi todo el cepo del 2011 al 2015, sobre todo con la presión impositiva que hay y que va a haber, como siempre digo, en mi opinión personal
-
Eibursatil
- Mensajes: 171
- Registrado: Mar Feb 06, 2018 2:27 pm
Mensajepor Eibursatil » Vie Feb 14, 2020 8:37 pm
alzamer escribió: ↑
La diferencia de rendimientos de una buena acción ARGENTINA, El Oro , el dólar , y un título público a precios actuales (teniendo presente la confiscación hasta ahora) es
Acciónes : es algo real que tiene un rendimiento real positivo, y que además están muy baratas ...en general.
Oro : es algo real que rinde cero
Dólar : es algo menos real que rinde -2% anual , y que no se puede poner a interes de bajo riesgo, porque te asesinan con los impuestos, solo se puede tener fuera del circuito , perdiendo el 2% anual, que es la inflación americana.
Título pubico argentino : da la certeza de perderlo todo a largo plazo , ya que argentina no tuvo, no tiene y no tendrá superávit fiscal para devolver bonos que siempre han sido usurarios , por lo que corresponde vomitarlos.
Y los Cedears?
-
AlanT
- Mensajes: 11957
- Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
- Ubicación: @alantinvesting
Mensajepor AlanT » Vie Feb 14, 2020 8:22 pm
Bochaterow escribió: ↑
faltan euro que es un poco mejor que el dolar y ademas propiedades por ejemplo en chile y alquilarlas que es lo que pienso incrementar con una mas este año
los titulos publicos en esencia son 0pciones que se pueden comprar cuando son regalados para venderlos cuando son muy baratos
Me gusta la definición de nuestros títulos públicos. Solo agregaría que son opciones sin vencimiento

-
fabio
- Mensajes: 38593
- Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm
Mensajepor fabio » Vie Feb 14, 2020 8:21 pm
d34a escribió: ↑
Mi versión es:
Acciones argentinas: depende de como le va a las empresas y sabiendo que son variable de ajuste cuando al país le va mal con lluvia de impuestos, no tienen mucho valor. De hecho puede valer cero cuando quiebra la empresa.
Oro: es el activo de valor cuando hay quilombo internacional, en caso contrario, conviene otras inversiones.
Dólar: Si está en caja de ahorro, se pierde la inflación de los EEUU. Si se hace lo que recomienda Alzamer (tenerlo en negro), no sirve después para comprar bienes registrables.
Título pubico argentino: Se puede perder un porcentaje importante a corto plazo, como el 50% pos-PASO medido en dólares (aunque las acciones cayeron al manto terrestre ese día), pero como el país no puede quebrar por definición, siempre se termina ganando en el largo plazo.
Dólar negro podes comprar cualquier bien registrable o no, títulos públicos se ganó bien en los 10 últimos años...ahora el que compro en el 2018..en adelante si no vendió.perdio o va a perder mucho Porque no van a pagar.. .todos los ejemplos a la vista...
-
gstnbrtl
- Mensajes: 954
- Registrado: Jue Ago 17, 2017 11:43 am
Mensajepor gstnbrtl » Vie Feb 14, 2020 8:18 pm
d34a escribió: ↑
Mi versión es:
Acciones argentinas: depende de como le va a las empresas y sabiendo que son variable de ajuste cuando al país le va mal con lluvia de impuestos, no tienen mucho valor. De hecho puede valer cero cuando quiebra la empresa.
Oro: es el activo de valor cuando hay quilombo internacional, en caso contrario, conviene otras inversiones.
Dólar: Si está en caja de ahorro, se pierde la inflación de los EEUU. Si se hace lo que recomienda Alzamer (tenerlo en negro), no sirve después para comprar bienes registrables.
Título pubico argentino: Se puede perder un porcentaje importante a corto plazo, como el 50% pos-PASO medido en dólares (aunque las acciones cayeron al manto terrestre ese día), pero como el país no puede quebrar por definición, siempre se termina ganando en el largo plazo.
Esto es la biblia, foristas... Es el Dogma.
Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, arta, Bing [Bot], caballo, cabeza70, Carlos603, Citizen, dewis2024, el indio, elcipayo16, escolazo21, excluido, Gabye, gallegusei, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, heide, j5orge, jose enrique, Majestic-12 [Bot], mcv, Miri, Mustayan, napolitano, Nebur2018, PanchitoArgy, pepelui, Profe32, RICHI7777777, riskiewinner, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Stalker, TELEMACO, Tipo Basico, vgvictor, Viruela, Walther, WARREN CROTENG y 2152 invitados