sebara escribió:Cierra el ejercicio 2017/18 con un resultado de 3641,06 millones de pesos, esto es un 91% más que el cierre del 2016/17
Los ingresos por venta arrojaron 24048,55 millones de pesos, que es un 64,7% más que el año pasado, esto se debe al precio internacional del aluminio y la suba del tipo de cambio. El 88% de la facturación es el segmento del Aluminio primario. El margen de EBITDA es 28,9%. Las ventas acumuladas de este año es un 62,3% más que el año pasado. El margen de EBITDA acumulado fue de 35,7%, el año pasado fue de 32,1%. Sigue manteniendo por debajo de 3,5 el ratio Deuda/EBITDA, en este caso 0,82, aunque incrementando el ratio tres veces en el interanual.
Lo facturado al exterior es el 69,4%, por lo que la devaluación y el precio del aluminio jugaron a favor este ejercicio, además que se exporta un volumen del 78,63% del total, e incrementándose los despacho hacia el exterior un 16,8 (La mayor parte a USA, además de Brasil y Japón), mientras el despacho en el mercado interno sólo se incrementó un 8,2%
Los costos de ventas dieron 15786 millones de pesos (un 64% de la venta) que es una suba del 51,6% del ejercicio pasado que conformaba el 71,5% de las ventas totales.
Los gastos de distribución y comercialización fueron de 7675,30 millones de pesos y subieron un 28,62%, principalmente por la suba del subrubro sueldos y jornales por 14,75% (2200 empleados entre jornaleros, administrativos y mensuales). El directorio incrementó su sueldo en un 32,3%.
Los resultados financieros arrojaron un negativo de -1335,9 millones de pesos, en el ejercicio pasado dio -314,83 millones de pesos, a causa de que la diferencia de cambio dio -1267,6 millones de pesos, el año pasado fue de -143,7 millones de pesos.
Queda pendiente en asamblea cuanto se repartirá en dividendos, el 17/10/2018.
En las perspectivas mencionan que la planta de Puerto Madryn ya se encuentra operativa normalmente. El precio del aluminio bajó y en promedio está los 2050 dólares la tonelada (estaba 2200 dolares al cierre del tercer trimestre), igual sigue alto por las restricciones a nivel mundial, en cuanto su oferta. La materia prima del aluminio duplica la relación del producto final, de lo que regía hace un año. La restricción de volúmenes de USA a Argentina no debe exceder el despacho en 180 mil toneladas, esta restricción se compensará parcialmente con exportaciones a otros mercados. En el mercado local se espera continuar con los niveles actuales, de los cuales la relación con el Gobierno, eliminando reintegros y aplicación de derecho de exportación no es posible pronosticar los resultados para el próximo ejercicio.
La liquidez baja de 2,7 a 1,18, porque el año pasado se cancelaron casi 3 veces más montos por préstamos que este ejercicio, lo cual conforman el subrubro pasivos financieros. La solvencia baja de 2,09 a 0,59.
El VL es de 2,84. La Cotización de hoy es de 20,5 pesos
La ganancia por acción es 1,3 por acción. El PER proyectado es 15,76 años.


Excelente! Claro y concreto. Con todos estos datos, que ves que pueda pasar?
Gracias!