ALUA Aluar Aluminio Argentino
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Cierra el ejercicio 2017/18 con un resultado de 3641,06 millones de pesos, esto es un 91% más que el cierre del 2016/17
Los ingresos por venta arrojaron 24048,55 millones de pesos, que es un 64,7% más que el año pasado, esto se debe al precio internacional del aluminio y la suba del tipo de cambio. El 88% de la facturación es el segmento del Aluminio primario. El margen de EBITDA es 28,9%. Las ventas acumuladas de este año es un 62,3% más que el año pasado. El margen de EBITDA acumulado fue de 35,7%, el año pasado fue de 32,1%. Sigue manteniendo por debajo de 3,5 el ratio Deuda/EBITDA, en este caso 0,82, aunque incrementando el ratio tres veces en el interanual.
Lo facturado al exterior es el 69,4%, por lo que la devaluación y el precio del aluminio jugaron a favor este ejercicio, además que se exporta un volumen del 78,63% del total, e incrementándose los despacho hacia el exterior un 16,8 (La mayor parte a USA, además de Brasil y Japón), mientras el despacho en el mercado interno sólo se incrementó un 8,2%
Los costos de ventas dieron 15786 millones de pesos (un 64% de la venta) que es una suba del 51,6% del ejercicio pasado que conformaba el 71,5% de las ventas totales.
Los gastos de distribución y comercialización fueron de 7675,30 millones de pesos y subieron un 28,62%, principalmente por la suba del subrubro sueldos y jornales por 14,75% (2200 empleados entre jornaleros, administrativos y mensuales). El directorio incrementó su sueldo en un 32,3%.
Los resultados financieros arrojaron un negativo de -1335,9 millones de pesos, en el ejercicio pasado dio -314,83 millones de pesos, a causa de que la diferencia de cambio dio -1267,6 millones de pesos, el año pasado fue de -143,7 millones de pesos.
Queda pendiente en asamblea cuanto se repartirá en dividendos, el 17/10/2018.
En las perspectivas mencionan que la planta de Puerto Madryn ya se encuentra operativa normalmente. El precio del aluminio bajó y en promedio está los 2050 dólares la tonelada (estaba 2200 dolares al cierre del tercer trimestre), igual sigue alto por las restricciones a nivel mundial, en cuanto su oferta. La materia prima del aluminio duplica la relación del producto final, de lo que regía hace un año. La restricción de volúmenes de USA a Argentina no debe exceder el despacho en 180 mil toneladas, esta restricción se compensará parcialmente con exportaciones a otros mercados. En el mercado local se espera continuar con los niveles actuales, de los cuales la relación con el Gobierno, eliminando reintegros y aplicación de derecho de exportación no es posible pronosticar los resultados para el próximo ejercicio.
La liquidez baja de 2,7 a 1,18, porque el año pasado se cancelaron casi 3 veces más montos por préstamos que este ejercicio, lo cual conforman el subrubro pasivos financieros. La solvencia baja de 2,09 a 0,59.
El VL es de 2,84. La Cotización de hoy es de 20,5 pesos
La ganancia por acción es 1,3 por acción. El PER proyectado es 15,76 años.
Los ingresos por venta arrojaron 24048,55 millones de pesos, que es un 64,7% más que el año pasado, esto se debe al precio internacional del aluminio y la suba del tipo de cambio. El 88% de la facturación es el segmento del Aluminio primario. El margen de EBITDA es 28,9%. Las ventas acumuladas de este año es un 62,3% más que el año pasado. El margen de EBITDA acumulado fue de 35,7%, el año pasado fue de 32,1%. Sigue manteniendo por debajo de 3,5 el ratio Deuda/EBITDA, en este caso 0,82, aunque incrementando el ratio tres veces en el interanual.
Lo facturado al exterior es el 69,4%, por lo que la devaluación y el precio del aluminio jugaron a favor este ejercicio, además que se exporta un volumen del 78,63% del total, e incrementándose los despacho hacia el exterior un 16,8 (La mayor parte a USA, además de Brasil y Japón), mientras el despacho en el mercado interno sólo se incrementó un 8,2%
Los costos de ventas dieron 15786 millones de pesos (un 64% de la venta) que es una suba del 51,6% del ejercicio pasado que conformaba el 71,5% de las ventas totales.
Los gastos de distribución y comercialización fueron de 7675,30 millones de pesos y subieron un 28,62%, principalmente por la suba del subrubro sueldos y jornales por 14,75% (2200 empleados entre jornaleros, administrativos y mensuales). El directorio incrementó su sueldo en un 32,3%.
Los resultados financieros arrojaron un negativo de -1335,9 millones de pesos, en el ejercicio pasado dio -314,83 millones de pesos, a causa de que la diferencia de cambio dio -1267,6 millones de pesos, el año pasado fue de -143,7 millones de pesos.
Queda pendiente en asamblea cuanto se repartirá en dividendos, el 17/10/2018.
En las perspectivas mencionan que la planta de Puerto Madryn ya se encuentra operativa normalmente. El precio del aluminio bajó y en promedio está los 2050 dólares la tonelada (estaba 2200 dolares al cierre del tercer trimestre), igual sigue alto por las restricciones a nivel mundial, en cuanto su oferta. La materia prima del aluminio duplica la relación del producto final, de lo que regía hace un año. La restricción de volúmenes de USA a Argentina no debe exceder el despacho en 180 mil toneladas, esta restricción se compensará parcialmente con exportaciones a otros mercados. En el mercado local se espera continuar con los niveles actuales, de los cuales la relación con el Gobierno, eliminando reintegros y aplicación de derecho de exportación no es posible pronosticar los resultados para el próximo ejercicio.
La liquidez baja de 2,7 a 1,18, porque el año pasado se cancelaron casi 3 veces más montos por préstamos que este ejercicio, lo cual conforman el subrubro pasivos financieros. La solvencia baja de 2,09 a 0,59.
El VL es de 2,84. La Cotización de hoy es de 20,5 pesos
La ganancia por acción es 1,3 por acción. El PER proyectado es 15,76 años.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
no me gusta el exhibicionismo.
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Para que les quede claro cómo operó. Y dejen de decir boludeces. Mientras algunos esperan que el dólar vaya a 100 así la empresa gana mucho mas, yo espero que se quede entre 18 y 22.
Si baja más de 18, gano mucho más. Si pasa de 22, gano lo mismo que si quedara en 21.9.-
Esto no se trata de ganar siempre??
Si baja más de 18, gano mucho más. Si pasa de 22, gano lo mismo que si quedara en 21.9.-
Esto no se trata de ganar siempre??
- Adjuntos
-
- ABBC18BF-B164-4780-9057-C488A21A3BE7.jpeg (185.83 KiB) Visto 877 veces
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
No se calienten muchachos.
Muchos apuestan a que suba.
Y algunos pocos se juegan a que baje.
Veremos como sale.

Muchos apuestan a que suba.
Y algunos pocos se juegan a que baje.
Veremos como sale.



Re:
Ra's al Ghul escribió:Desde el 1º Agosto
MULC dolar mayorista ................................... 44 %.
ALUA accion ................................................0 %



Buena inversión amigo!!
Reza para que no haya una agachada del dólar a la zona de 37/38, la juntas en cucharita. Siga riéndose de la gente que opera distinto, los resultados están a la vista. Usted es 44% más pobre en dólares.
Saludos
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Buen día gente. Que precio para entrar es aceptable desde su pu yo de vista? Estoy mirando los 19.50 $ pero no la sigo mucho está acción. Alguien me orienta?
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
mcclane escribió:Se que muchos se enojan, pero hoy lleve algún put más, en base más baja 19,9. Estos me los puedo meter de sombrero, pero los vi muy baratos a 0,25.
Veremos qué sale.
Saludos
nadie se puede enojar si la idea es hacer plata.. o por lo menos no perderla en ese sentido aluar tienen mil soportes y resistencias que son muy seguras por debajo de los 19 no así para arriba mas que los maximos anteriores.. por eso prefiero como dije anteriormente pagar peaje de entrar y salir e ir acumulando ,mas temprano que tarde va a ir por esos 23 de nuevo , espero por lo pronto que el dolar no rompa mucho las pelotas pq le saca bastante sentido a la renta variable por ahora , por ahí mañana se acomoda y el merval vuelve a etapa 2 de SW y se viene otra historia para todos , por mi parte aprendo todo los días un poquito y mas de los errores que fui cometiendo, cuesta decidir salir cuando sube y no irse cuando baja la esperanza es algo cruel en estos aspectos[/quote]
Durante mucho tiempo opere de esa forma. Hasta que un día me canse de verla pase, me pongo un nunero al que salgo , o, si por el contrario veo algo que no me gusta, me voy. En este caso ya lo dije y fue el balance. No la veo mal, pero no la veo como una joyita como la veía antes.
Empecé a ganar cuando realmente opere con la cabeza. A veces salgo de Trades 1/2% abajo, pero lo cierro y sigo buscando oportunidades. Hoy cerré YPF temprano y me fui a los bancos. Volví a última hora. Mañana espero que las energéticas tiren más. Me perdí la suba de ggal por arbitrar con supv, es decir parte de la suba... pero bueno, no se puede ganar en todas. Con el dólar quiero como hoy, todo resultado positivo Suma.
Saludos
-
- Mensajes: 5937
- Registrado: Lun Feb 26, 2007 5:46 pm
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
yabran escribió:Como me clavé con esta...la compré hace 13 dias en 21...![]()
y sigue boludeand en estos precios...
Tranquilo y paciencia, ya va salir con fuerza!!!


Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
yabran escribió:Como me clavé con esta...la compré hace 13 dias en 21...![]()
y sigue boludeand en estos precios...
https://invst.ly/8n14g no se si vera.. pero ahi esta mi fundamento... el 21.3 que es la resistencia previa a romper y las medias moviles ahi de 5 y 20 en 20.30 hacen de buen soporte dinamico .. por debajo de 20.30 hay buenos soportes como para estar tranquilo... indicadores no dicen nada macd sto, y rsi , el volumen tampoco me dice mucho debería ser menor en esos valores por lo menos en venta.. osea de ahi concluyo que por ahora se va a seguir moviendo por estos precios unas ruedas
obs: perdon por los colores 36 hs de guardia salgo medio con retraso, es lo que hay , opiniones todas bienvenidas
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Se que muchos se enojan, pero hoy lleve algún put más, en base más baja 19,9. Estos me los puedo meter de sombrero, pero los vi muy baratos a 0,25.
Veremos qué sale.
Saludos[/quote]
los putt y los call apenas los toco de oido me parecen muy interesante pero no termino de agarrarle la mano y no me quiero asustar pero si lo supiera usar bien estaria con eso también es el momento para esas cuestiones si uno le pega al timing y no tiene capital para entrar y salir y hacer una diferencia interesante
Veremos qué sale.
Saludos[/quote]
los putt y los call apenas los toco de oido me parecen muy interesante pero no termino de agarrarle la mano y no me quiero asustar pero si lo supiera usar bien estaria con eso también es el momento para esas cuestiones si uno le pega al timing y no tiene capital para entrar y salir y hacer una diferencia interesante
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Nachito23 escribió:Coincido. Es una empresa bárbara. Si creo que no está en su momento, ya hemos discutido mucho en el foro. Veo grandes saliendo constantemente, yo creo que aún no se le acaban, y la parte buena es que no la mataron. Hoy había 50.000 en compra a 20/20,05/20,10 y no las dieron.
Saben que si quiebra pra abajo los 20 puede ir a los 18,9/19.1.
Se que muchos se enojan, pero hoy lleve algún put más, en base más baja 19,9. Estos me los puedo meter de sombrero, pero los vi muy baratos a 0,25.
Veremos qué sale.
Saludos
Si sale lo que pienso que va a ir por los 19 / 19,1 (ante una corrección del dólar) es barato. Si mañana vuelve por los 21 son carísimos.
- Adjuntos
-
- 2307D6C1-C11B-4A1E-B8B2-AFE96228A9E6.jpeg (38.8 KiB) Visto 1001 veces
Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Se que muchos se enojan, pero hoy lleve algún put más, en base más baja 19,9. Estos me los puedo meter de sombrero, pero los vi muy baratos a 0,25.
Veremos qué sale.
Saludos[/quote]
nadie se puede enojar si la idea es hacer plata.. o por lo menos no perderla en ese sentido aluar tienen mil soportes y resistencias que son muy seguras por debajo de los 19 no así para arriba mas que los maximos anteriores.. por eso prefiero como dije anteriormente pagar peaje de entrar y salir e ir acumulando ,mas temprano que tarde va a ir por esos 23 de nuevo , espero por lo pronto que el dolar no rompa mucho las pelotas pq le saca bastante sentido a la renta variable por ahora , por ahí mañana se acomoda y el merval vuelve a etapa 2 de SW y se viene otra historia para todos , por mi parte aprendo todo los días un poquito y mas de los errores que fui cometiendo, cuesta decidir salir cuando sube y no irse cuando baja la esperanza es algo cruel en estos aspectos
Veremos qué sale.
Saludos[/quote]
nadie se puede enojar si la idea es hacer plata.. o por lo menos no perderla en ese sentido aluar tienen mil soportes y resistencias que son muy seguras por debajo de los 19 no así para arriba mas que los maximos anteriores.. por eso prefiero como dije anteriormente pagar peaje de entrar y salir e ir acumulando ,mas temprano que tarde va a ir por esos 23 de nuevo , espero por lo pronto que el dolar no rompa mucho las pelotas pq le saca bastante sentido a la renta variable por ahora , por ahí mañana se acomoda y el merval vuelve a etapa 2 de SW y se viene otra historia para todos , por mi parte aprendo todo los días un poquito y mas de los errores que fui cometiendo, cuesta decidir salir cuando sube y no irse cuando baja la esperanza es algo cruel en estos aspectos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], ElCont@dor, fidelius, ggaapp, Google [Bot], heide, Magicman, Majestic-12 [Bot], notescribo, Semrush [Bot] y 1601 invitados