

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
El Conde escribió:Recién en el minimercado del barrio bajaron todos los precios un 10% porque de golpe no fue mas nadie con la suba que habían hecho los otros días, eramos 3 comprando nada más.
A la tarde fui a hacer los envíos a la terminal y El Rápido (que hace toda la Prov. de Buenos Aires) bajó el 10% todos los envíos porque en la semana le había bajado un 40% los mismos por la suba que metieron la semana pasada, igual no había nadie.
A la mañana en el mayorista (papelera, librería) los precios eran los mismos que en Enero, pregunté porque no habían subido y me dijeron que están vendiendo poco y hay que pagar los sueldos, lo que viene con lista nueva lo mandan para atrás, poca gente igual.
En síntesis, estamos en un punto tal, que si el dolar se va a 30, es dificil que se traslade a precios, o sea, se va a intentar trasladar y después o bajas los precios o cerras.
Yo cambie todos mis proveedores esta semana, de comprar en los mayoristas pase todo a Mercado Libre, 25% más barato y envío gratis a domicilio.
Es un momento para dejarlo flotar y que se limpie solo el mercado comercial, no hay espacio para traslado.
Budano escribió:Ojo, Cero no significa que haya cero turismo.
Pero claramente , de dic a 17,5 , a hoy a 25 , menos la inflación pasa que:
A los argentinos les es mucho más caro hacer turismo externo , ni hablar de comprarse todo en Chile, Paraguay o Miami.
A los extranjeros se le abarata tremendamente venir.
Lo digo con conocimiento de causa, en Iguazú hay un brutal repunte del turismo.
Es fácil y rápida la reversión, por baja en el emisivo, y suba en el receptivo.
Por supuesto que los que sacaron pasajes hace meses, se seguirán yendo pero eso es residual, y sus gastos mucho menores.
fabio escribió:Con 25 ni a palos es 0,
El Conde escribió:Recién en el minimercado del barrio bajaron todos los precios un 10% porque de golpe no fue mas nadie con la suba que habían hecho los otros días, eramos 3 comprando nada más.
A la tarde fui a hacer los envíos a la terminal y El Rápido (que hace toda la Prov. de Buenos Aires) bajó el 10% todos los envíos porque en la semana le había bajado un 40% los mismos por la suba que metieron la semana pasada, igual no había nadie.
A la mañana en el mayorista (papelera, librería) los precios eran los mismos que en Enero, pregunté porque no habían subido y me dijeron que están vendiendo poco y hay que pagar los sueldos, lo que viene con lista nueva lo mandan para atrás, poca gente igual.
En síntesis, estamos en un punto tal, que si el dolar se va a 30, es dificil que se traslade a precios, o sea, se va a intentar trasladar y después o bajas los precios o cerras.
Yo cambie todos mis proveedores esta semana, de comprar en los mayoristas pase todo a Mercado Libre, 25% más barato y envío gratis a domicilio.
Es un momento para dejarlo flotar y que se limpie solo el mercado comercial, no hay espacio para traslado.
jabalina escribió:Con una tasa del 40 %,la economia del pais no funciona.
Si sigue la tasa al 40 % la inflacion va a ser del 38 % como minimo.Aqui no hay plan economico ni nada.
Aqui solo hay un plan para que se fundan,las industrias,ls comercios y el pueblo,sepa lo que es hambre.Los unicos que ganan son los capitales financieros.
Supongamos a fin de mes el FMI,nos presta 30.000 millones de dolares-
Que van a hacer, seguir vendiendo dolares para ahorro.
Seguir, financiando los viajes de compras al exterior.
Seguir, haciendo obra publica.
Tratar de perdurar hasta que termine el mandato.
No tienen ni idea de lo que hacen,llevan al pais a la ruina.
Si es asi los 30.000 millones se les terminan en 10 meses.
Y vamos a tener 2,000 millones mas de intereses a pagar por año.
Hay una unica solucion viable,
Ya la comente varias veces,cada ves que la digo me saltan a la yugular.
Tarde o temprano esa.sera la solucion.
fabio escribió:No, en 25 no hay dolares que alcance, el central No los emite, tiene que buscar el equilibrio, después bajas la tasa
cabeza70 escribió:esta gente que habla muy alegremente que dejen correr el dolar no entienden, si fuese tan facil vos te pensas que van a poner 5000 mil palos en 25...saben que se tienen que ir, la inflacion seria casi incontrolable y ya no habria tasas en pesos que sirva ...tenemos todos los precios de la economia real dolarizada...
fabio escribió:Así es, el tema es si llegan con los dolares del fondo, hoy están hablando que serian 60 mil
jabalina escribió: Supongamos a fin de mes el FMI,nos presta 30.000 millones de dolares-
Que van a hacer, seguir vendiendo dolares para ahorro.
Seguir, financiando los viajes de compras al exterior.
Seguir, haciendo obra publica?
Hay una unica solucion viable,
Ya la comente varias veces,cada ves que la digo me saltan a la yugular.
Tarde o temprano esa.sera la solucion.
juan78 escribió:Si dejan flotar con total libertad el dolar se generaria una corrida con panico y llegaria a un valor que no creo que ninguno se haya imaginado, incluso hasta se puede llevar puesto el gobierno. Por eso lo veo dificil si buscan la releccion.
juan78 escribió:Si dejan flotar con total libertad el dolar se generaria una corrida con panico y llegaria a un valor que no creo que ninguno se haya imaginado, incluso hasta se puede llevar puesto el gobierno. Por eso lo veo dificil si buscan la releccion.
jabalina escribió:Con una tasa del 40 %,la economia del pais no funciona.
Si sigue la tasa al 40 % la inflacion va a ser del 38 % como minimo.Aqui no hay plan economico ni nada.
Aqui solo hay un plan para que se fundan,las industrias,ls comercios y el pueblo,sepa lo que es hambre.Los unicos que ganan son los capitales financieros.
Supongamos a fin de mes el FMI,nos presta 30.000 millones de dolares-
Que van a hacer, seguir vendiendo dolares para ahorro.
Seguir, financiando los viajes de compras al exterior.
Seguir, haciendo obra publica.
Tratar de perdurar hasta que termine el mandato.
No tienen ni idea de lo que hacen,llevan al pais a la ruina.
Si es asi los 30.000 millones se les terminan en 10 meses.
Y vamos a tener 2,000 millones mas de intereses a pagar por año.
Hay una unica solucion viable,
Ya la comente varias veces,cada ves que la digo me saltan a la yugular.
Tarde o temprano esa.sera la solucion.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Carlos603, Chuikov, Citizen, dawkings, dewis2024, el indio, elcipayo16, Erne530, fidelius, gallegusei, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, heide, hoplias55, Inversor Pincharrata, Magicman, MarianoAD, napolitano, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, trantor y 1646 invitados