martodvo escribió:Lebac a 35 dias, 30%.
25 puntos bajo entonces?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
martodvo escribió:Lebac a 35 dias, 30%.
DavidBowman escribió:El tema es el corto o el mediano. Si crees en el origen monetarista de la inflación, cual es el supuesto caso de la actual conducción económica, la realidad es que la tasa genera déficit cuasi-fiscal. En una instancia en donde el déficit fiscal es exorbitante en todos los órdenes y excede las posibilidades de financiamiento, sumar déficit cuasi-fiscal por montos tan elevados, a tasas tan altas y plazos tan cortos, la realidad es que en el muy corto dará algún resultado anti-inflacionario pero en plazos un poquito más largos es echar más nafta al fuego. El tiempo (y acá los tiempos son siempre cortos) demostrará que es así.
Es tristísimo leer las estimaciones de que, si el blanqueo es un éxito rotundo (yo lo dudo mucho), alcanza para zafar el 2016. No se qué van a inventar para el 2017.
hstibanelli escribió:yo vendí mi chata...50% en U$ billete y ver que sale de la licitación de las LETES y 50% bonos con cer (25%CUAP y 25%PAR, DICP ya tengo mucho)... para mi está muy baja la tasa de los bonos en U$ y va a castigar mucho cuando la FED suba la tasa
DavidBowman escribió:El tema es el corto o el mediano. Si crees en el origen monetarista de la inflación, cual es el supuesto caso de la actual conducción económica, la realidad es que la tasa genera déficit cuasi-fiscal. En una instancia en donde el déficit fiscal es exorbitante en todos los órdenes y excede las posibilidades de financiamiento, sumar déficit cuasi-fiscal por montos tan elevados, a tasas tan altas y plazos tan cortos, la realidad es que en el muy corto dará algún resultado anti-inflacionario pero en plazos un poquito más largos es echar más nafta al fuego. El tiempo (y acá los tiempos son siempre cortos) demostrará que es así.
Es tristísimo leer las estimaciones de que, si el blanqueo es un éxito rotundo (yo lo dudo mucho), alcanza para zafar el 2016. No se qué van a inventar para el 2017.
DavidBowman escribió:El tema es el corto o el mediano. Si crees en el origen monetarista de la inflación, cual es el supuesto caso de la actual conducción económica, la realidad es que la tasa genera déficit cuasi-fiscal. En una instancia en donde el déficit fiscal es exorbitante en todos los órdenes y excede las posibilidades de financiamiento, sumar déficit cuasi-fiscal por montos tan elevados, a tasas tan altas y plazos tan cortos, la realidad es que en el muy corto dará algún resultado anti-inflacionario pero en plazos un poquito más largos es echar más nafta al fuego. El tiempo (y acá los tiempos son siempre cortos) demostrará que es así.
Es tristísimo leer las estimaciones de que, si el blanqueo es un éxito rotundo (yo lo dudo mucho), alcanza para zafar el 2016. No se qué van a inventar para el 2017.
Patan escribió:No sólo no dije que no influye, sino que digo todo lo contrario a lo que afirmás.
La tasa alta enfría (de eso se quejan tus kumpas, no lees página?). Ese empresario del que hablás no se apalanca pq no le rinde.
Conviene más invertir (a tasa) que consumir/gastar.
Quita liquidez.
O capaz tenés razón y toda la bibliografía está equivocada... y tmb la Fed que cuando ve inflación sube la tasa...
yo sabía que el anteojudo de Economía II no sabía nada
Aleajacta escribió: Lo más importante es saber para qué lo querés y cuánto te cuesta.
Si es para ganar capital y no querés sufir si baja, comprá un bono corto.
Si es para ganar capital y despreocuparte mientras tanto, largo.
¿Pagás gastos y comisiones cada vez que te pagan intereses o amortizaciones? Entonces, uno que no pague.
En fin, esto no es un consejo, sino un resumen: si comprara CER, compraría el que menos paga (el que capitalice intereses y no pague amortización) que sea más largo.
Aleajacta escribió:El momento para entrar depende de tus alternativas.
Para comparar precios en el tiempo deberías comparar valores técnicos.
Fijate los informes en IAMC:
http://www.iamc.com.ar/informes/
Ejemplo:
http://iamcmediamanager.prod.ingecloud. ... 470149.pdf
sebastopol escribió:Estimados foreros, me sumo a la consulta. Por mi parte, ando mirando los PARP y los DICP. Teniendo en cuenta que están en sus máximos históricos, les parece que es momento para entrar?
Saludos
hstibanelli escribió:A mi no me gusta comer afuera y me gusta cocinar en la parrilla. Son pocos los restaurantes que me gustan. Siempre que viajo por argentina o el exterior busco quedarme en una casa o una cabaña. En bariloche por una casita pague $7000 por una semana con el dolar a 9.5 (U$736 / U$122 diarios) el depto en Milan me costo x 3 noches (U$250.- 83.3 diarios). No voy a caer en la pavada de decir "paris es mas caro que buenos aires", pero lo cierto es que para vacacionar argentina esta muy muy caro. Hace poco pensé en irme a estudiar a España, alquilando mi vivienda acá pagaba el alquiler y los serivicios de un depto similar en Madrid. La dif es que el salario medio de CABA es U$13K y el salario medio de madrid es U$15K ergo el costo de vida en CABA es 15% más caro. No hablemos de los alimentos porque España esta más barato que buenos aires desde hace tiempo en costo de alimentos vs salario medio)
Patan escribió:no, no uso ...
O fue un insulto? Mirá q me saco los anteojos y arrancamos eh
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, escolazo21, Google [Bot], HoeS, luchotango, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 186 invitados