Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Sab Abr 13, 2019 9:27 am

serpdf escribió:
El error creo es que se usa lael calculo de la tir sin tener claro el concepto de van(valor actual neto).

Hay un valor en el presente y uno futuro.
La tir en ejemplo de pik da 10 pese a que si sumas a ma o te da menos. Esto es xq al cobrar antes ese valor "presente" al momento del cupon el mismo nominal tiene mas valor q cobrarlo al final. Esto es justamente xq te da la oportunidsd de reinversion.
La formula de tir q usan las paginas de brokers o el excel es una forma simificada de calcular el valor de retorno.
Para el caso del ay24 por ejemplo en cada amortización nos da esa oportunidad de reinvertir. Mi planteo es q si uno hoy esta parado en ay24 xq piensa q la cosa va a mejorar seguramente la reinversion sea a tir menor a la actual. X eso explicaba q elegi el aa25 por este motivo, ademas de menor paridad y monto de emisión x si sale mal, mayor volatilidad y oportunidad de compra a tires altisimas y hacer trades a costa d tener poco volumen.

Perdón si armre barullo pero mi planteo es ese. En la comparacion

Para mi es correcto tu análisis respecto de la elección entre los dos bonos. Horizonte de inversión a finishing sin necesidad en el intermedio de fondos, elegís un bono con igual TIR pero de menor cupón(flujo). El AA25 es mejor sin duda que el AY24.

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Vie Abr 12, 2019 11:33 pm

paisano escribió:eze, quedate tranquilo, coincido con vos, solo salió el tema por un comentario que se hizo y quise aclararlo pero no quiero a originar una discusión sobre el tema, para mi esta mas que claro.

El error creo es que se usa lael calculo de la tir sin tener claro el concepto de van(valor actual neto).

Hay un valor en el presente y uno futuro.
La tir en ejemplo de pik da 10 pese a que si sumas a ma o te da menos. Esto es xq al cobrar antes ese valor "presente" al momento del cupon el mismo nominal tiene mas valor q cobrarlo al final. Esto es justamente xq te da la oportunidsd de reinversion.
La formula de tir q usan las paginas de brokers o el excel es una forma simificada de calcular el valor de retorno.
Para el caso del ay24 por ejemplo en cada amortización nos da esa oportunidad de reinvertir. Mi planteo es q si uno hoy esta parado en ay24 xq piensa q la cosa va a mejorar seguramente la reinversion sea a tir menor a la actual. X eso explicaba q elegi el aa25 por este motivo, ademas de menor paridad y monto de emisión x si sale mal, mayor volatilidad y oportunidad de compra a tires altisimas y hacer trades a costa d tener poco volumen.

Perdón si armre barullo pero mi planteo es ese. En la comparacion

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Vie Abr 12, 2019 10:39 pm

09ezemarq escribió:Gente, es algo de no creer que todavia sigan discutiendo algo como eso, que es calculo financiero basico, en vez de discutir, prefiero instarlos a leer, hoy por hoy se puede googlear cualquier cosa, simplente busquen, van a encotrar blogs, sitios de universidades, incluso papers oublicados de harvard que en su momento postee, SIEMPRE van a leer en forma explicita que la tir supone la reinversion de los cupones (o flujos del tipo que sean), la tasa de descuento que usen en cada termino de la formula es la tasa de reinversion, o funanciacion si fuera negativo el flujo. La funcion tir esta estructurada de forma tal que va a tirar el mismo resultado que daria si en papel y lapiz pones en la formula la misma tasa de reinversion. La funcion tir.no.per es similar, solo que simplifica el calculo cuando los flujos no son periodicos. La funcion tirm es la que permite asignar diferentes tasas de reinversion a los flujos futuros. Lean, lean, lean. Saludos y no cansemos al resto con este tema...

eze, quedate tranquilo, coincido con vos, solo salió el tema por un comentario que se hizo y quise aclararlo pero no quiero a originar una discusión sobre el tema, para mi esta mas que claro.

SatiroDelMercado
Mensajes: 72
Registrado: Mar Nov 24, 2015 2:28 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor SatiroDelMercado » Vie Abr 12, 2019 10:34 pm

Estimadas/os, adjunto info que seguramente será de interés, cordiales saludos.

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Vie Abr 12, 2019 10:32 pm

paisano escribió:Pik eso que decis es lo dificil de aceptar, vos mismo lo decis, la columna de 160 te da una TIR de 10%, pero el rendimiento si no reinvirtieras sería 8,15% a pesar de que el cálculo te dice que la TIR es 10%, que pasó con el 1,85 que falta, donde se perdió

En la otra columna se explicita lo que hace la TIR y que uno no ve, reinvertis a una tasa igual a la TIR y te da 177 con lo que ahora si el rendimiento te da 10% que es igual a la TIR.

Entender eso es la razón por la que se dice que la TIR tiene implicito la reinversion de los flujos a una tasa igual a la TIR.

Pero bueno no nos vamos a pelear por eso, si se entiende bien, y si no se entiende no hay problema.

Acordate que estamos en Marte :115: :115:

09ezemarq
Mensajes: 3547
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor 09ezemarq » Vie Abr 12, 2019 10:31 pm

pik escribió:Discrepo, la TIR es una herramienta para comparar hoy 2 inversiones y elegir una. Por lo tanto no serviría de nada la TIR como herramienta si tenés que presuponer que mañana cuando reinviertas los flujos , puedas hacerlo a una misma tasa, no podrias tomar decisión hoy porque no sabes que va a pasar mañana . Por eso la TIR le pone una tasa al flujo en función del tiempo de cuando sale flujo de la inversion y la calcula.
Distinto es tu valor final si lo querés a interés compuesto de tasa TIR.

Gente, es algo de no creer que todavia sigan discutiendo algo como eso, que es calculo financiero basico, en vez de discutir, prefiero instarlos a leer, hoy por hoy se puede googlear cualquier cosa, simplente busquen, van a encotrar blogs, sitios de universidades, incluso papers oublicados de harvard que en su momento postee, SIEMPRE van a leer en forma explicita que la tir supone la reinversion de los cupones (o flujos del tipo que sean), la tasa de descuento que usen en cada termino de la formula es la tasa de reinversion, o funanciacion si fuera negativo el flujo. La funcion tir esta estructurada de forma tal que va a tirar el mismo resultado que daria si en papel y lapiz pones en la formula la misma tasa de reinversion. La funcion tir.no.per es similar, solo que simplifica el calculo cuando los flujos no son periodicos. La funcion tirm es la que permite asignar diferentes tasas de reinversion a los flujos futuros. Lean, lean, lean. Saludos y no cansemos al resto con este tema...

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Vie Abr 12, 2019 10:30 pm

pik escribió:Paisano, está mal la planilla, solamente calculas la TIR para la columna G. En el resto calculas interés compuesto de los intereses reinvertidos y los sumas.
No hay ninguna duda que si reinvertis los intereses a la misma TIR tu tasa va a ser de interés compuesto de la TIR y tu valor final será mayor que si no reinvertis. Reinvertir los intereses en cuanto los recibís a la tasa de TIR, es equivalente para el cálculo de TIR que en ese mes no tengas flujo, es decir flujo cero.
En tu ejemplo pone estos flujos
10 ,10,10,10,10,110
Y pone
0;0;0;0;0:177
Y calculalo la fórmula de TIR.
Te dan las dos TIR de 10.
Ahora tu valor después de 6 periodos es 160 en el primer flujo y 177 en el segundo. Ambos flujos (si fueran bonos) tienen misma TIR y en uno no hay reinversión.
El concepto difícil de entender es que para el cálculo de la TIR de un flujo, es lo mismo
10 en el primer periodo que 16,10 en el periodo 6.

Pik eso que decis es lo dificil de aceptar, vos mismo lo decis, la columna de 160 te da una TIR de 10%, pero el rendimiento si no reinvirtieras sería 8,15% a pesar de que el cálculo te dice que la TIR es 10%, que pasó con el 1,85 que falta, donde se perdió

En la otra columna se explicita lo que hace la TIR y que uno no ve, reinvertis a una tasa igual a la TIR y te da 177 con lo que ahora si el rendimiento te da 10% que es igual a la TIR.

Entender eso es la razón por la que se dice que la TIR tiene implicito la reinversion de los flujos a una tasa igual a la TIR.

Pero bueno no nos vamos a pelear por eso, si se entiende bien, y si no se entiende no hay problema.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Vie Abr 12, 2019 10:13 pm

paisano escribió:También te acerco información

Cuestiones a considerar:

La TIR calculada al momento de realizar la inversión es el rendimiento que obtendremos al final del plazo e incluye tres elementos:

Cupones a cobrar a lo largo de la vida del bono
Cobro del principal (amortizaciones de capital)
Reinversión de los cupones

La TIR con la que entramos en la inversión será igual al rendimiento final de la misma siempre y cuando se cumplan dos condiciones:

1) que se mantenga el bono en cartera hasta su vencimiento y

2) que se reinviertan todos los cupones cobrados a la misma TIR del momento de la compra.

De no cumplirse la primera condición, la TIR tendrá que ser recalculada utilizando el valor de venta del bono. En cuanto a la segunda condición, muchos inversores no la tienen en cuenta. Retiran los cupones, y esperan obtener la TIR calculada inicialmente, pero esto no sucede así. La reinversión de los cupones es un rendimiento considerado dentro del cálculo, si no se reinvierten la TIR será menor. Por otro lado, si la tasa de reinversión es menor a la del bono, el rendimiento final de la inversión también será menor al estimado inicialmente (aunque en menor medida). En caso contrario, este será mayor que la TIR esperada. A esta condición se le llama “riesgo de reinversión”.

http://www.dwglobalinvestments.com/2016 ... los-bonos/

La TIR (Tasa Interna de Rentabilidad) presupone la reinversión de los flujos de caja intermedios a la propia TIR. Supongamos una operación financiera cuya TIR sea del 10%. Si los flujos de caja intermedios no se reinvierten hasta el final de la operación al 10%, el inversor no obtendrá una rentabilidad del 10%. Si reinvierte a tipos menores, el inversor no llegará a alcanzar la rentabilidad prometida por la TIR del 10%. Y si consigue reinvertir a tipos superiores, su rentabilidad final superará el 10%.

http://www.excelavanzado.com/2009/04/re ... -caja.html

Discrepo, la TIR es una herramienta para comparar hoy 2 inversiones y elegir una. Por lo tanto no serviría de nada la TIR como herramienta si tenés que presuponer que mañana cuando reinviertas los flujos , puedas hacerlo a una misma tasa, no podrias tomar decisión hoy porque no sabes que va a pasar mañana . Por eso la TIR le pone una tasa al flujo en función del tiempo de cuando sale flujo de la inversion y la calcula.
Distinto es tu valor final si lo querés a interés compuesto de tasa TIR.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Vie Abr 12, 2019 10:06 pm

paisano escribió: Mira como sigue sin funcionar el sistema, lo subí acá, bájalo y revisalo, cualquier cosa que no entiendas hablamos.

http://www.filedropper.com/tir

Paisano, está mal la planilla, solamente calculas la TIR para la columna G. En el resto calculas interés compuesto de los intereses reinvertidos y los sumas.
No hay ninguna duda que si reinvertis los intereses a la misma TIR tu tasa va a ser de interés compuesto de la TIR y tu valor final será mayor que si no reinvertis. Reinvertir los intereses en cuanto los recibís a la tasa de TIR, es equivalente para el cálculo de TIR que en ese mes no tengas flujo, es decir flujo cero.
En tu ejemplo pone estos flujos
10 ,10,10,10,10,110
Y pone
0;0;0;0;0:177
Y calculalo la fórmula de TIR.
Te dan las dos TIR de 10.
Ahora tu valor después de 6 periodos es 160 en el primer flujo y 177 en el segundo. Ambos flujos (si fueran bonos) tienen misma TIR y en uno no hay reinversión.
El concepto difícil de entender es que para el cálculo de la TIR de un flujo, es lo mismo
10 en el primer periodo que 16,10 en el periodo 6.

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Vie Abr 12, 2019 9:56 pm

También te acerco información

Cuestiones a considerar:

La TIR calculada al momento de realizar la inversión es el rendimiento que obtendremos al final del plazo e incluye tres elementos:

Cupones a cobrar a lo largo de la vida del bono
Cobro del principal (amortizaciones de capital)
Reinversión de los cupones

La TIR con la que entramos en la inversión será igual al rendimiento final de la misma siempre y cuando se cumplan dos condiciones:

1) que se mantenga el bono en cartera hasta su vencimiento y

2) que se reinviertan todos los cupones cobrados a la misma TIR del momento de la compra.

De no cumplirse la primera condición, la TIR tendrá que ser recalculada utilizando el valor de venta del bono. En cuanto a la segunda condición, muchos inversores no la tienen en cuenta. Retiran los cupones, y esperan obtener la TIR calculada inicialmente, pero esto no sucede así. La reinversión de los cupones es un rendimiento considerado dentro del cálculo, si no se reinvierten la TIR será menor. Por otro lado, si la tasa de reinversión es menor a la del bono, el rendimiento final de la inversión también será menor al estimado inicialmente (aunque en menor medida). En caso contrario, este será mayor que la TIR esperada. A esta condición se le llama “riesgo de reinversión”.

http://www.dwglobalinvestments.com/2016 ... los-bonos/

La TIR (Tasa Interna de Rentabilidad) presupone la reinversión de los flujos de caja intermedios a la propia TIR. Supongamos una operación financiera cuya TIR sea del 10%. Si los flujos de caja intermedios no se reinvierten hasta el final de la operación al 10%, el inversor no obtendrá una rentabilidad del 10%. Si reinvierte a tipos menores, el inversor no llegará a alcanzar la rentabilidad prometida por la TIR del 10%. Y si consigue reinvertir a tipos superiores, su rentabilidad final superará el 10%.

http://www.excelavanzado.com/2009/04/re ... -caja.html

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Vie Abr 12, 2019 9:35 pm

pik escribió:Coincido plenamente, soy de los que piensan que es como decís.

Mira como sigue sin funcionar el sistema, lo subí acá, bájalo y revisalo, cualquier cosa que no entiendas hablamos.

http://www.filedropper.com/tir

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Vie Abr 12, 2019 9:12 pm

DarGomJUNIN escribió:

TIR no requiere reinversión, se demuestra con hoja de cálculo
usando función "tir.no.per", y se reinvierta o no, la TIR no se altera.

TIR con reinversión, se hace desconociendo tasa real futura del hecho,
así se convierte en un referente comparativo, pero sólo TEÓRICO.

Cuando la “duration” es cortísima la TIR puede mostrar número muy alto,
pero el rendimiento es insignificante, por ser en total pocos días.

Coincido plenamente, soy de los que piensan que es como decís.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Abr 12, 2019 8:58 pm

pik escribió:Nós van a odiar mas si empezamos de nuevo el tema la TIR...


TIR no requiere reinversión, se demuestra con hoja de cálculo
usando función "tir.no.per", y se reinvierta o no, la TIR no se altera.

TIR con reinversión, se hace desconociendo tasa real futura del hecho,
así se convierte en un referente comparativo, pero sólo TEÓRICO.

Cuando la “duration” es cortísima la TIR puede mostrar número muy alto,
pero el rendimiento es insignificante, por ser en total pocos días.

alzamer
Mensajes: 20426
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Vie Abr 12, 2019 8:15 pm

Tal cual Pocoyo !

Pocoyo
Mensajes: 4570
Registrado: Mié Dic 05, 2007 4:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pocoyo » Vie Abr 12, 2019 8:09 pm

alzamer escribió:Mientras tanto, no olvidar a los mafiosos (Lagarde y sus burócratas, Dujovne ,Sandleris y Macri).

Recuerdan que “no estaban listos los números fiscales de marzo para la reunión de board del viernes ?”

Vean , del CLARIN de hoy :

En marzo, el gasto de la Administración Pública Nacional tuvo un incremento del 38,8% interanual en tanto los ingresos totales aumentaron el 31,5%. “Esta brecha de 7,3 puntos porcentuales entre el crecimiento de gastos y recursos, contribuyó a un resultado financiero deficitario de $ 84.973 millones

Obsérvese el número : 84.973 millones en un mes.

Recuérdese que ese número no incluye el billón de pesos anuales de intereses de Leliq para el stock y tasa actual.

La suma de los dos, anualizando marzo, da 2 billones, nada más.

Comprenderán que bajar gastos corrientes es la parte más pequeña del problema.

Hay que bajar intereses de las deudas, licuando o haciendo algo parecido al plan bonex, y postergando el pago de la deuda con tasas del 4%, lo que equivale a una quita .....enorme.

La ley de gravedad se cumple en todo el universo.

Seguramente van a licuar con mega deva y quizás darán algo similar al bonex. Acá siempre pasa lo mismo (la ley de gravedad también :115: )


Volver a “Foro Bursatil”