salvatuti escribió:invertís en acciones riverplatense?
abrazo
salva +6
En este momento sí.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
salvatuti escribió:invertís en acciones riverplatense?
abrazo
salva +6
MiguelS escribió:El tema es saber a quién se llama gobierno. Las clasificaciones generalmente no son exactas.
![]()
http://www.lapoliticaonline.com/nota/77027/
riverplatense escribió: Exacto!![]()
Todo depende de cómo combatan a los formadores de precio en esa disputa. Pero la manija lamentablemente la tienen ellos, y nosotros ya somos perdedores. El gobierno es el única capaz de velar por que nuevamente no se concentre la riqueza y perdamos más nuevamente nosotros. Ya que al ser un problema estructural, no hay libre mercado que ponga techos, y no se si hará el gobierno lo que dice de abrir importaciones. Pero ese podría ser un techo, ya que el alto tipo de cambio les ha dado un blindaje a los formadores internos durante toda esta década permitiendo recuperar sus ganancias en dólares. Esto llegó al límite, no se puede sostener más al dolar con estos niveles de inflación acumulada, generada en gran parte por los formadores mismos.
Tristísimo mi querida Argentina. Pero si un puñado de empresas son las dueñas del país, que le vamos a hacer... acá no hay ortodoxia que sirva en un mercado oligopólico y monopólico implícito.
riverplatense escribió: Exacto!![]()
Todo depende de cómo combatan a los formadores de precio en esa disputa. Pero la manija lamentablemente la tienen ellos, y nosotros ya somos perdedores. El gobierno es el única capaz de velar por que nuevamente no se concentre la riqueza y perdamos más nuevamente nosotros. Ya que al ser un problema estructural, no hay libre mercado que ponga techos, y no se si hará el gobierno lo que dice de abrir importaciones. Pero ese podría ser un techo, ya que el alto tipo de cambio les ha dado un blindaje a los formadores internos durante toda esta década permitiendo recuperar sus ganancias en dólares. Esto llegó al límite, no se puede sostener más al dolar con estos niveles de inflación acumulada, generada en gran parte por los formadores mismos.
Tristísimo mi querida Argentina. Pero si un puñado de empresas son las dueñas del país, que le vamos a hacer... acá no hay ortodoxia que sirva en un mercado oligopólico y monopólico implícito.
riverplatense escribió:MiguelS, cómo te quedó anoche? Entró como la de CHIQUI ! jajjaja. Siempre con onda
MiguelS escribió: Lo de ayer fue "estacional"
riverplatense escribió:Les comparto un interesante análisis de la inflación en Argentina.
http://www.porunanuevaeconomia.com.ar/a ... ento26.pdf
eltaliban escribió: Un documento bastante antiguo, pero interesante si se le agrga lo transcurrido desde 2006 hasta 2014.
Pero por la propia fundamentacion del trabajo, se puede advertir que están dadas todas las consiciones para un proceso de devaluación-amplia inflacion (casi hiper) como puede deducirse de la lectura del documento. En esa resolucion de la puja distributiva hay grandes ganadores y grandes perdedores.
No esta Nestor Kirchner y la señora poco sabe del tema.
riverplatense escribió:Les comparto un interesante análisis de la inflación en Argentina.
http://www.porunanuevaeconomia.com.ar/a ... ento26.pdf
riverplatense escribió:MiguelS, cómo te quedó anoche? Entró como la de CHIQUI ! jajjaja. Siempre con onda
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Carlos603, Google [Bot], hernan1974, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 302 invitados