green arrow escribió:Deficit comercial de abril casi 1000 palos.Lo del swap tambien cayo mal?que necesita el mercado para confiar o ya no confia?
me parece que era el dolar muy barato... veremos mayo con este dolar cuanto achica el deficit comercial
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
green arrow escribió:Deficit comercial de abril casi 1000 palos.Lo del swap tambien cayo mal?que necesita el mercado para confiar o ya no confia?
Tete2017 escribió:A ver, no pongas parcial lo q puse. Puse q no me molestaba pagar ese aumento, pero q no me digan q ese aumente es un 0.01 % de inflacion, ya q sino tendria q ganar 100000 $ por mes para q sea solo el 1%
dakade escribió:Usando Tapatalk por primera vez.
Letes al 4 y 4,3...no hacen una bien.
Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
Chumbi escribió:Si me permitís te apunto algo: agregale a politico/dirigencial la "sociedad" y ahí queda completito; es una sociedad ventajera y chicanera por dónde la mires. Nos creemos los number one del mundo y no existimos, cuando cambie ésto nuestros políticos serán otros y nuestros resultados distintos.
serpdf escribió:mira tete, si me preguntas a mi si tomaria hoy o en 2017 o en 2016 un uva, te digo que no. pero sabes que pasa? yo tengo casa.., vos seguramente tambien...
serpdf escribió:Alfil, para mi no es un problema el nivel de deuda, si ahora el nivel de tasa que no puede mantenerse mucho tempo asi.
mira los demas paises? el nivel de deuda no es el problema...
hay 2 problemas en argentina: 1
1-el real problema de fond: politico/dirigencial. no hay consensos basicos, politicas de estado. son todos ladris tratando de perpetuarse y se olvidan del pais. por eso es la falta de confianza, que hace que se vayan al dolar, tasas altas, no vienen las inversiones etc.
2- el problema economico del periodo: el deficit, primero el comercial y 2do el fiscal.
serpdf escribió:Alfil, para mi no es un problema el nivel de deuda, si ahora el nivel de tasa que no puede mantenerse mucho tempo asi.
mira los demas paises? el nivel de deuda no es el problema...
hay 2 problemas en argentina: 1
1-el real problema de fond: politico/dirigencial. no hay consensos basicos, politicas de estado. son todos ladris tratando de perpetuarse y se olvidan del pais. por eso es la falta de confianza, que hace que se vayan al dolar, tasas altas, no vienen las inversiones etc.
2- el problema economico del periodo: el deficit, primero el comercial y 2do el fiscal.
Sir F escribió:En el interior siempre se pagó mas, el sinceramiento fue mas que anda para Baires... Era hora de poner en la balanza un poco eso. Se que hay un debate eterno, pero el debate es... un argentino tiene que pagar 1000 pesos de luz en cordoba y 250 subsidiado en Baires?
alfil escribió:Seguimos comprando talles más grandes sin dejar los ravioles…
Pasivos:
LEBAC, Siendo 1,2 billones de pesos de stock, un 35% de interés son 420.000 millones x año de mínima (hoy la tasa esta 40%), 35.000 millones de pesos al mes
1200 millones de pesos por día que se suman al stock de 1,2 billones
Acá solo tenes 1,5 billones a fin de año..... mejor no hacer el número en dolares...y todo esto por empeñarse en una inflación de un digito.
A eso súmale
10.000 millones de dólares al año de turismo
20.000 millones de dólares de atesoramiento ciudadano x año
30.000 millones de dólares de déficit x año , lo que caputo va a buscar al mundo ..
Etc...
Activos:
Tenemos solo 35.000 millones de dólares de reservas de libre disponibilidad y pongámosle 40.000 millones del FMI que nos aprueben...
Mejor que la gente mantenga su romance con el peso argentino.
Tete2017 escribió:Es como decis vos y no. Porq primero hasta 2015 no se sabia inflacion real, asi q se aumentaba a ojo (y obvio siempre se perdia), ahora se sabe y se negocia menos.
Si vos me decis un gremio como camioneros, bancarios, UTE, bla bla, ok, ahi tenes razon. El 80 % del resto de los trabajadores no tienen gremio o no existe. Y siempre 5 puntitos menos les dan (sino menos). Y en 1 año te la bancas, 2 bue... pero ya cuando tenes una infla arriba del 20 los ultimos 5 o 6 años perdiste como loco
Mas cuando te aumentan cosas un 200% como tarifas (q esdta bien aumenten, no estoy diciendo q no lo quiero pagar) y te dicen q ese monto es 0.01% de inflacion (no se lo cree naaaaaaadie). Yo luz pagaba 250 $, ahora no bajo de 1500 usando lo mismo... Y en un sueldo comun eso 1000 pesitos no es 1%
fabio escribió:Siempre te quedas en calle
eldesignado escribió:Se comunica a los Sres. Agentes que de acuerdo a lo informado por el Banco Central de la República Argentina, éste Mercado ha creado una rueda para el arbitraje de Lebacs bajo la siguiente modalidad:
• Hora de operaciones: de 10 a 17 hs.
• Denominación de la rueda: SWAP
• Liquidación: CRyL
• Pazos de liquidación: T+0, T+1, T+2.
• Combos habilitados para arbitraje de Lebacs:
COMBO1: vencimiento el 18 de julio vs. vencimiento el 21 de Junio.
COMBO2: vencimiento 15 de agosto vs. vencimiento el 21 de Junio.
COMBO3: vencimiento 19 de septiembre vs. vencimiento el 21 de Junio.
COMBO4: vencimiento 17 de octubre vs. vencimiento el 21 de Junio
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Antifáz, AZUL, BACK UP, Bing [Bot], caballo, cabeza70, Capitan, Chuikov, cuchocho, dawkings, debenede, el indio, elcipayo16, Fabian66, fidelius, Google [Bot], Guardameta, heide, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, Matu84, Mustayan, nico, nl, notescribo, pepelastra, redtoro, rojo, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], stella, Z37A y 1736 invitados