


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Fercap escribió: ↑ Las acciones flotantes equivalen a cotizaciones de hoy entre 13 y 15 millones de dólares.
Solo 4 o 5 facturaciones mensuales mediocres.
Parece que vivieras en un país sin inflación!!! Las deudas en este país inflacionario se licúan permanentemente!!!
Este tamaño de empresa hace plata a mano de clientes en épocas buenas o a mano de proveedores,empleados y subsidios estatales en épocas malas. Los dueños son tenedores de paso.
Ya la tendría que haber aprendido!!!
Fercap escribió: ↑ Las acciones flotantes equivalen a cotizaciones de hoy entre 13 y 15 millones de dólares.
Solo 4 o 5 facturaciones mensuales mediocres.
Parece que vivieras en un país sin inflación!!! Las deudas en este país inflacionario se licúan permanentemente!!!
Este tamaño de empresa hace plata a mano de clientes en épocas buenas o a mano de proveedores,empleados y subsidios estatales en épocas malas. Los dueños son tenedores de paso.
Ya la tendría que haber aprendido!!!
neoargento escribió: ↑ Correcto, como Ud. bien dijo innumerables veces, es como el bitcoin..."0"
neoargento escribió: ↑ Seguir de cerca el cramdown en el caso Vicentín, donde Nofal invirtió <USD 50M en deuda y podría terminar controlando una compañía que valga >USD 1.000M. Ve potencial de recuperar x10 o más si el activo sobrevive.
Su apuesta no es al “rebote rápido”, sino a transformar deuda barata en participación accionaria de alto valor.
Participar con Nofal es entrar en activos hiperdescontados(centavos por dólar).
Si la reestructuración es exitosa, la rentabilidad puede ser multiplicada x5–10.
Tiene red de contactos financieros de Wall Street y su experiencia previa en distressed assets.
Riesgos:
Altísima incertidumbre judicial y regulatoria (ej. Vicentin lleva 5 años en tribunales).
Si no aparece un comprador o no prospera la reestructuración → posible quiebra → valor casi cero. Requiere liquidez para suscribir ampliaciones de capital y no quedar diluido.
Su expectativa es transformar deuda impaga en equity de alto valor cuando la empresa se recapitalice o sea vendida.
Caso Vicentín: https://www.infobae.com/economia/2025/1 ... -vicentin/
Invertir aquí se parece más a invertir en un fondo buitre que apuesta a rescates concursales. Es muy riesgoso, pero con upside potencial enorme si el plan funciona bien. El horizonte temporal es a 2 años y una valoración piso lo marca el RIGI.-
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 1556 invitados