Tipo Basico escribió: ↑
Vos mismo lo estás diciendo. Tu error en ese momento por ser gente de laburo es ni haber cerrado la fábrica e importar de Brasil. Hubieses ganado fortuna. Acá el que tiene el capital no se endeuda, ni siquiera se complica la vida, se adapta o muere fundido.
Es fácil hechas a la merda a los 30 empleados traes importación y vivís tranquilo. El problema queda en la calle con 30 personas menos que no consumen con lo cual por más que importes y seas más competitivo, vas a terminar vendiendo menos cajas. Conclusión es un parche o solución pasajera a la larga también podés fundir importando. Solo que vas aguantar más. Por otro lado, no se tiene idea la cantidad de gente trabajando en economías infernales en negro, que en última instancia lo padecen igual. No es tan fácil lo que planteas. Cómo siempre que me plantean visiones muy positivas contesto ... perfecto, la teoría suena fantástica el tema es que en la práctica mis resultados siempre son muy diferentes. Más aún en Argentina, un país en dónde todas las teorías económicas funcionan exactamente al revés del resto del mundo.
Leo y leo, y nadie presta atencion, ni la gente de a pie, ni los dirigentes, del impacto de los cambios que hay semana a semana y mes a mes, debido a la tecnologia, ademas de la IA. No se puede comparar lo de hoy con nada de antes. Estamos ante otro paradigma.
Es como tener que abarajar y dar de nuevo. Me parece que el problema mas serio que tenemos, es la cantidad de gente que quedo fuera del sistema gracias a las politicas de los ultimos 40 años.
Hoy necesitas que la gente este capacitada, y eso creo que es el problema.
La mitad de la poblacion esta muy complicada como para integrarse a un mundo diferente, no se si es mejor o peor, es diferente. Y el otro problema mas serio es la dirigencia, que no se da cuenta del cambio de paradigma.
Nos van a llevar puesto a todos, como a GGAL