j5orge escribió: ↑ Yo hacía cajas artesanales de zapatos, de medias, con maquinas de la primera guerra..., en época de Alfonsín yo y mis hermanos sacábamos 200 dólares, el encargado 100 y la gente cobraba 50, un jubilado andaba en 15 dólares. Con inflación terminas así.
Viene Menem, no busque socio, pedí prestado , alquile algo grande y aumente producción, 2 mil cajas llenaban un camión y en la fabrica de zapatos le ocupaba una habitación.
Era lo que sabía hacer, no se me ocurría hacer otra cosa, todos los días vendía 15 mil dólares con cheques a 90 y 120 días en cooperativas a un 5/6% mensual con inflación 0, tenía 30 personas de fuerte apache trabajando, las cajas empezaron a venir de brasil de empresas con maquinas que hacían un millón de cajas y llegaban desarmadas que no ocupaban lugar. En 1993 se me cayeron las cuentas, perdí mi casa, me fundi y Menen siguió ganando con mucha diferencia y con mi voto también.
Años más tarde las empresas que hacían lo mismo que yo cerraron todas, Brasil tiene 5 veces más mercado que nosotros, y con poca inflación baja la rentabilidad y hay que producir más sin mercado interno.
Esa situación que pasé se repetirá y quien no este en un sector competitivo, o con capital propio terminará cerrando, puede esperar que este gobierno caiga, que el dólar explote, que te vuelvan a cerrar la economía y que me subsidie las tarifas.
Por eso si el gobierno se afianza en octubre, las empresas frágiles por más que trabajen 20 horas por día se van a fundir, serán muchas y no son precisamente los 11 mil CUIT que representan el 80% de la recaudación.
La industria en blanco son un millón de trabajadores en blanco, un 20 o 30% perderá su trabajo, que cambiará rumbo hacia los servicios y comercios.
Vos mismo lo estás diciendo. Tu error en ese momento por ser gente de laburo es ni haber cerrado la fábrica e importar de Brasil. Hubieses ganado fortuna. Acá el que tiene el capital no se endeuda, ni siquiera se complica la vida, se adapta o muere fundido.
Es fácil hechas a la merda a los 30 empleados traes importación y vivís tranquilo. El problema queda en la calle con 30 personas menos que no consumen con lo cual por más que importes y seas más competitivo, vas a terminar vendiendo menos cajas. Conclusión es un parche o solución pasajera a la larga también podés fundir importando. Solo que vas aguantar más. Por otro lado, no se tiene idea la cantidad de gente trabajando en economías infernales en negro, que en última instancia lo padecen igual. No es tan fácil lo que planteas. Cómo siempre que me plantean visiones muy positivas contesto ... perfecto, la teoría suena fantástica el tema es que en la práctica mis resultados siempre son muy diferentes. Más aún en Argentina, un país en dónde todas las teorías económicas funcionan exactamente al revés del resto del mundo.