Pero cual era la duda?
El aumento semestral fue del 26.86%.
LPO lo publicó de esa manera, quizás suena más duro, pero no deja de ser lo informado por el Indec.
https://www.lapoliticaonline.com/econom ... on-pobres/
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
lehmanbrothers escribió: ↑ Recién escucho a moreno, y tiene razón lo que dice, el gobierno recibe el país con un 41,7%, y suponiendo que empieza a incrementar la pobreza de forma lineal, el 52.9% es un promedio del período entre la pobreza que recibe en enero la de julio, o sea en julio si proyectas, ese 52.9% es en (abril), en julio tenes 52.9+11.5=64.4%, proyectando y estaríamos en un octubre 75.5% de pobreza.
lehmanbrothers escribió: ↑ Lo peor es que le venía bien un gobierno liberal al país pero va a volver a ser mala palabra por los ladrones estos.
paisano escribió: ↑ Vamos por partes
Primero, es cierto que el porcentaje es sobre los valores absolutos, pero en este caso particular no hay una diferencia significativa en hacerlo de la manera que lo hizo D10S.
Segundo, la tasa de crecimiento vegetativo que da el Indec como último valor es 21 cada 1000 para el año 2022.
Tercero, es cierto que el valor del segundo semestre 2023 fue 41.7%, el de 40.1% que uso D10S fue el del primer semestre 2023.
Cuarto, hagamos la cuenta suponiendo que el total de habitantes del país al 31/01/2023 fue 46.044.703
Población al 31/12/2023 = 46.044.703 x (1+21/1000)
Población al 30/06/2024 = 46.044.703 x (1+21/1000) x ((1+21/1000)^0.5)
Quinto, la cuenta sería entonces
Pobres al 31/12/2023 = 46.044.703 x (1+21/1000) x 41.7%
Pobres al 30/06/2024 = 46.044.703 x (1+21/1000) x ((1+21/1000)^0.5) x 52.9%
Crecimiento porcentual 30/06/2024 respecto al 31/812/2023 =
46.044.703 x (1+21/1000) x ((1+21/1000)^0.5) x 52.9% / (46.044.703 x (1+21/1000) x 41.7% =
(1+21/1000)^0.5 x 52.9% / 41.7% = 1.021^0.5 x 52.9%/41.7%
Cuanto representa 1.021^0.5 en la cuenta
Esa cuenta CON 1.021^0.5 da como resultado 28.18%
Esa cuenta SIN 1.021^0.5 da como resultado 26.86%
Una diferencia de 1.33 p.p. o de 4.93%, como más te guste, con lo cual para este caso particular donde el crecimiento de la población es solo 1.04% una forma u otra no cambia tanto el resultado.
A los demás opinólogos que sin pensarlo, porque son termos, se rieron váyanse a freír churros.
hernan1974 escribió: ↑ Ya llego a 2000???
D10s escribió: ↑ Hay gente muy muuuy calentita capaz no tanto por la pobreza sino por la proximidad con los incendios
Cómo dice leman de la torta, el loco ya lo dejó en claro, yo vengo a llenarle los bolsillos a los grandes empresarios les dijo en la jeta, adivina virgos cuál es la contracara de eso?
Claro estúpido, llenarnos de pobres e indigentes
Lo entendiste virgo limado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], chelo, excluido, Google [Bot], Itzae77, lehmanbrothers, Morlaco, notescribo, Peitrick, sebara, Semrush [Bot] y 1778 invitados