La diferencia entre 90 palos y 72 palos no es 500 lucas

Con razon te va como el tujes comprando galpones quebrados en maximos

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
loco de la bolsa escribió: ↑ Hola Julito,
Ahi leí tu respuesta a mi consulta, muchas gracias, abrazo
Pipino escribió: ↑ No sigo ningun analista y analisis técnico. eso sirve para el nasdaq no acá. Es mejor asesorarse en la sección politica del diario. Cambiemos 1ero y Milei / FDT 2do, o sea los antimercado del FDT le van a tener que pelear el 2do puesto a los libertarios. Eso hace subir el Mervalete. Unos decian que porque subia brasil, esta sube, pero tambien hubo un dia que bajaba el itau y bradesco, y acá los bancos galicia y bma subian con todo.... Pero si sube es porque los argies están comprando.... no me quiero imaginar cuando los fondos vuelvan..... y creo que lo harian despues de confirmarse los resultados de la elecciones 2023
flechaverde escribió: ↑ Veo un 9.91 ahora, mmmmm
Angelott escribió: ↑ Comparto este análisis que vi anoche
https://es.tradingview.com/chart/IMV/6JKYttuB/
"Luego de una semana de ensueño, el índice bursátil argentino medido en dólares se acerca a una zona por demás importante, que no visitaba hace más de tres años..
Las referencias de siempre vistas en compresión semanal para observar la importancia histórica de la referencia a la que nos acercamos; por un lado del tipo estático hay un mínimo de abril 2019 que luego fue quebrado en la rueda pos paso y reconocido como resistencia en el rebote de fines de diciembre de ese mismo año.
Por otro lado, el canal alcista que varias veces hemos marcado y que viene formado desde el piso pos covid en marzo 2020, cuyo piso siempre fue respetado salvo en junio de este año con el "efecto Batakis" para ser recuperado algunas semanas después con el envión que significó en aquel entonces el nombramiento de Massa como ministro reemplazante en economía.
Las dos referencias mencionadas confluyen en la actualidad en torno a los 595/600 dólares, valor que ya se encuentra bastante próximo en función de los valores actuales, a un 4% de suba de distancia.
En ese sentido, es para ir siendo cuidadoso con esta zona, ya que si bien podría ser superada, es de una importancia que amerita para el comprado prestar atención para cuidar ganancias, y de parte del que no se subió no apresurarse a pagar lo que no se pagó oportunamente.
Sobre 600 dólares cierre semanal parecería abrirse un nuevo panorama para este índice en términos de mediano/largo plazo (con objetivos en principio en 730 y 820), y en la medida que no los supere se presenta como lógica e incluso sana una corrección, que podría buscar los 525 y de perforar esa zona los 480 dólares.
Más allá de que no rompa al primer intento, la formación vigente se ve bien y luce prometedora de cara al 2023."
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], hernan1974, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], torino 380w y 158 invitados