Para mí gana Lula. Hasta tal vez meta 1° vuelta. Si es el escenario, veo mkt para abajo y dólar para arriba.
PBR la más golpeada sin dudas.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
PiConsultora escribió: ↑ No amigo Yops..yo hago esto por puro deporte. Dejo ganar a los demás...no necesito ganar para ser feliz, me enseñaron que lo importante es participar.![]()
PiConsultora escribió: ↑ También tomo que cualquier escenario de devaluación que se haga será desde el 3500 y no desde el CCL. Por otro lado espero ver cuál será el fondo del pozo para el Nasdaq y amigos. Tengo mucho en techs y creía haber pagado barato lo que hoy es mas barato en un 15% promedio.
escolazo21 escribió: ↑ "Massa prepara un plan bomba antes de 2023"
https://rivadavia.com.ar/podcasts/radio ... es-de-2023
escolazo21 escribió: ↑ "Massa prepara un plan bomba antes de 2023"
https://rivadavia.com.ar/podcasts/radio ... es-de-2023
escolazo21 escribió: ↑ "Massa prepara un plan bomba antes de 2023"
https://rivadavia.com.ar/podcasts/radio ... es-de-2023
alzamer escribió: ↑ El Banco Central (BCRA) compró otros u$s300 millones este miércoles, y acumuló un saldo positivo neto de más de u$s4.200 millones en el mes.
Post data :
Habrán observado que , a pesar de la mayor compra de dólares de toda la historia en este mes de setiembre , los bonos en dólares han bajado, aunque hoy rebotan.
Un factor , que no es el que manda , es la suba de la tasa americana , que hoy se toma un respiro.
Digo que no es el que manda , porque los riesgos de otros países han continuado bajando compensando la baja de los bonos americanos.
Creo que sucede lo siguiente :
Muchos de los productores aprovecharon para dolarizarse vía mep, algunos lo habrán hecho vía blue.
Los que lo hacen vía mep, compran bonos con pesos , y luego los venden contra dólares.
Los pesos son muchos , y los bonos también.
Pero los dólares del mercado financiero SON POCOS , y solo una muy pequeña parte van al mercado a comprar bonos en dólares.
Quiere decir que la oferta y la demanda está desequilibrada a favor de la oferta, y por eso los bonos han bajado…….pero eso está terminando.
Los bonos deben subir en razón de que el BCRA ha recaudado dolares a lo pavote….pero salvo hoy , no ha ocurrido. Tarde o temprano ocurrirá y probablemente se manifestara con una baja del ccl versus mep.
La operatoria dolar soja está por concluir, y a menos que sea reemplazada por algo muy gruesos , el factor de desequilibrio actual está por terminar.
Me animo a decir, que aunque estoy seguro que el gobierno hará algo más para que le sigan vendiendo dólares, la presión de las mayores reservas , hará su efecto , esta vez de modo permanente en los bonos en dólares….![]()
alzamer escribió: ↑ El Banco Central (BCRA) compró otros u$s300 millones este miércoles, y acumuló un saldo positivo neto de más de u$s4.200 millones en el mes.
Post data :
Habrán observado que , a pesar de la mayor compra de dólares de toda la historia en este mes de setiembre , los bonos en dólares han bajado, aunque hoy rebotan.
Un factor , que no es el que manda , es la suba de la tasa americana , que hoy se toma un respiro.
Digo que no es el que manda , porque los riesgos de otros países han continuado bajando compensando la baja de los bonos americanos.
Creo que sucede lo siguiente :
Muchos de los productores aprovecharon para dolarizarse vía mep, algunos lo habrán hecho vía blue.
Los que lo hacen vía mep, compran bonos con pesos , y luego los venden contra dólares.
Los pesos son muchos , y los bonos también.
Pero los dólares del mercado financiero SON POCOS , y solo una muy pequeña parte van al mercado a comprar bonos en dólares.
Quiere decir que la oferta y la demanda está desequilibrada a favor de la oferta, y por eso los bonos han bajado…….pero eso está terminando.
Los bonos deben subir en razón de que el BCRA ha recaudado dolares a lo pavote….pero salvo hoy , no ha ocurrido. Tarde o temprano ocurrirá y probablemente se manifestara con una baja del ccl versus mep.
La operatoria dolar soja está por concluir, y a menos que sea reemplazada por algo muy gruesos , el factor de desequilibrio actual está por terminar.
Me animo a decir, que aunque estoy seguro que el gobierno hará algo más para que le sigan vendiendo dólares, la presión de las mayores reservas , hará su efecto , esta vez de modo permanente en los bonos en dólares….![]()
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, Semrush [Bot] y 121 invitados