UNA COSA ES QUERER Y OTRA ES PODER, PRIMER GRAN PASO DEL NUEVO GOBIERNO DE RENUNCIAR AL RESTO DEL PRESTAMO CONTRAIDO ENTRE UN GOBIERNO SALIENTE Y EL FMI.
ESPEREMOS LA OPINIÓN DEL FORISTA BURZATIL QUE LA TIENE MUY CLARA!

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ Que manera de fábular !, después de ser MASACRADOS , SICUT DIXIT.
El superávit comercial no sirve para pagar deuda.
Ejemplo : Alfonsin que siempre tuvo superávit comercial , y estuvo en default casi desde el principio, hasta que terminó en hiperinflación, y 5 meses después de ido en plan bonex.
Si se pretende usarlo para tener dólares y pagar, desembocas en hiperinflación irremediablemente.
Hoy, se está haciendo eso , se parte de baja monetización, pero dale tiempo , y allá vamos.
No señor, para pagar , hay que tener superávit primario con el que comprar dólares de dicho superávit o de inversiones externas.
En 70 años , la argentina no tuvo (excepto 2 años en los 90 , y 3 años k) superávit primario.
No vamos a empezar ahora ....con ...AF.
No, olvídense de eso , y vean además la cantinela de AF y compinches.
Pero sería bueno aprovechar esto, hacer una quita monstruosa , de más del 75% , para que a nadie en el planeta se le ocurra jamás prestarle ni un dólar a la argentina.
Si a los acreedores les damos la certeza de que no van a cobrar casi nada....podremos empezar a resolver nuestros problemas !
Los actuales tenedores de bonos NECESITAN ser FULMINADOS, para despertarse de una buena vez, y el país también , debe dejar de prometer lo que jamás hizo.
La deuda actual más todas las anteriores (desde hace 60 años) , han sido veneno, y a ese veneno no hay que recibirlo nunca más.
goyo escribió:Con dos puntos del PBI de superavit comercial, se puede pagar 10.000 MM de dolares anuales.
Que sería un interés de 5% sobre lo adeudado extra-estado.
Para pagarle al ANSSES y otras reparticiones del estado, no hacen falta los dolares reales, se le vuelven a dar papelitos y listo.
paisano escribió:Todos andan pensando que va a pasar con los bonos, para mi el análisis tiene que venir por el lado de cuanto se puede pagar, después cuanto hay que pagar y por ultimo cuanto se recorta de la deuda y donde.
En lo que va del 2019 (1er y 2do trimestre) el PBI se ubica en los 466.576 millones de dólares, cada 1% de Superávit Fiscal Primario son redondeando 4.666 millones de dólares.
1- ¿Cuanto se puede pagar?, lo que de el Superávit Fiscal Primario.
2- ¿Que hay que pagar?, lo pueden ver en la pagina de la Secretaría de Finanzas.
3- Con los puntos 1 y 2 se determina cuanto hay que recortar.
4- Con el punto 3 conocido se define donde se recorta, luego habrá algún retoque de tipo político como para hacerlo viable.
jjavier escribió: ↑ Tengo la impresión (no la información, sólo la impresión) de que van a ofrecer dos años sin pagar nada, probablemente capitalizando intereses, pero bajando el cupón de los bonos al 3% anual. Si la deuda total es de 350k millones, hasta 3% de intereses parece una cifra pagable a futuro. Al precio actual de los bonos representa una renta razonable, y la promesa futura de algún dia recuperar el capital. Mientras tanto el bono que nos den puede valer algo más que lo que vale ahora lo que tenemos. Creo que puede ir por ahí la propuesta. Espero no pecar de optimista
freddiebipo escribió: ↑ Bonos, default, reperfilamiento, reprogramación, etc, etc,:
Hice alguna simulación sobre lo que podríamos esperar en este asunto. Y la voy a compartir. Por favor critiquen, opinen, corrijan, pero no me maten. Y no metan política en sus comentarios. Yo, estoy aquí para intentar ganar guita y compartir experiencias. El resto, el gato, albertico, etc, me importan una mxxxxa. Solo se que todos quieren garcar al laburante/inversor.
Van hipótesis y resultados posibles.
1. Asumí que, al menos para empezar, albertico aprieta pero no ahoga. Respeta capital (no hay quita). Deja de pagar por 2 años intereses y amortizaciones (pa ver si crecemos). No capitaliza nada de lo que deja de garpar en esos 2 años. Y aqui abro dos escenarios. En uno mantiene el interés nominal del pelpa. En el otro lo baja a la mitad.
2. Los resultados varían según el pelpa considerado (obvio), pero me voy a centrar en uno: DICA. No es del todo erróneo usar ese caso como aprox. para el resto. Pero insisto, si quieren numeros finos hay que simular pelpa por pelpa.
3. Escenario 1: se mantiene interés original. En este caso, dependiendo del riego país post reprogramación, el valor de mercado de los bonos oscilará entre el 55% y el 90% del valor teórico. 55% si consideramos riesgo pais de 1200 a 1500 y 90% si consideramos riesgo pais de 400 a 600.
4. Escenario 2: se baja interes original del cupón a la mitad. Nuevamente dependiendo del riesgo pais que imaginemos post reprogramación el valor de mercado de los bonos oscilará entre el 45% (riesgo país 1200 a 1500) y el 70% (riesgo pais 400 a 600).
5. Personalmente me planto en un escenario como el 2 pero con un riesgo pais intermedio del orden de 900/1000. En este caso los bonos tendrán un valor de mercado de un 55% del valor teórico. Para el caso dica = 140*0,55=77. Versus los 60/61 que valen hoy a un 42 ó 43% de paridad.
Es todo. Aporten, opinen, no maten al dope. Yo estoy "adentro" y analizo que puedo recuperar de lo que los ladri me quitarán. El que esté arafue que vea cuanto podría ganar si le dentra.
Talos00 escribió: ↑ Lo que puedo decirte en mi humilde opinión es que estamos todos angustiados por lo que pueda pasar, pero en vez de hacer escenarios posibles con números, que bueno sería conocer la letra chica de los bonos y de las leyes, por ej.:
- En ARG existe una ley para pesificar bonos (que no se use por ahora no quiere decir que no pueda pasar);
- El default es cuando se deje de pagar el primer vencimiento (no reperfilamiento) y esto pega en la reglamentación de los otros bonos;
- Si se vuelve a defaultear un bono ya reestructurado anteriormente, cae toda la reestructuración y los bonos deben abonarse a paridad completa conforme la fecha de la anterior reestructuración.
Lo que quiero decir, es que un nuevo default acarrea consecuencias de la letra chica de la anterior reestructuración del anterior default y ahí puede pasar cualquier cosa. Por eso veo inviable la negociación de acuerdo a la ley del bono, los juicios lloverán de todos lados y finalmente impactará en un default de toda la deuda y la imposibilidad de ingresar al mercado voluntario por 20 años. Por eso se habló tanto de la reestructuración a la uruguaya, porque es la única forma de que no se caiga todo por la letra chica que claramente se va a litigar en todos los estrados posibles. Ojalá me equivoque.
freddiebipo escribió: ↑ Bonos, default, reperfilamiento, reprogramación, etc, etc,:
Es todo. Aporten, opinen, no maten al dope. Yo estoy "adentro" y analizo que puedo recuperar de lo que los ladri me quitarán. El que esté arafue que vea cuanto podría ganar si le dentra.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, elcipayo16, Fercap, GARRALAUCHA1000, Gianca01, Gogui, Google [Bot], GUSTAVOLB, Hayfuturo, lehmanbrothers, mr_osiris, Peitrick, pipioeste22, pisingallo, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, WARREN CROTENG y 2028 invitados