Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Martinm
Mensajes: 4936
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Martinm » Sab Nov 30, 2019 9:00 am

goyo escribió: Con dos puntos del PBI de superavit comercial, se puede pagar 10.000 MM de dolares anuales.

Que sería un interés de 5% sobre lo adeudado extra-estado.

Para pagarle al ANSSES y otras reparticiones del estado, no hacen falta los dolares reales, se le vuelven a dar papelitos y listo.

Con cuanto paga un cupon pbi?

jjavier
Mensajes: 249
Registrado: Lun Sep 09, 2019 1:14 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jjavier » Vie Nov 29, 2019 11:46 pm

goyo escribió: Con dos puntos del PBI de superavit comercial, se puede pagar 10.000 MM de dolares anuales.

Que sería un interés de 5% sobre lo adeudado extra-estado.

Para pagarle al ANSSES y otras reparticiones del estado, no hacen falta los dolares reales, se le vuelven a dar papelitos y listo.

Exacto. Otra cuenta. Si en los dos años que no pagan intereses el país creciera 5% anual (no parece demasiado viniendo de muchos años de estancamiento), en dos años el crecimiento del país podría aumentar igualmente la recaudación en 10%, unos U$S 6k millones. El esfuerzo fiscal de pagar 10k no se ve para nada alto. Por otro lado, sería un divague pensar que de los 60 mil dólares anuales de recaudación actual nada tiene como destino pagar deuda. Como que todos los demás gastos del presupuesto están antes, eso no va a andar... Poner el pago de la deuda como última prioridad puede ser aceptable por uno o dos años (para cortar de la estanflación) pero si se plantea como algo semi-permanente el país se va al tacho

jjavier
Mensajes: 249
Registrado: Lun Sep 09, 2019 1:14 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jjavier » Vie Nov 29, 2019 11:34 pm

zequi73 escribió: Te soy honesto, triste realidad si hacen esas cuentas.
Si
Enviado desde mi XT1635-02 mediante Tapatalk

Claro. Sería una mirada es unilateral, que no busca un acuerdo de consenso con los acreedores, sino que busca únicamente una conveniencia de corto plazo.
El problema de esa mirada es que no va a quedar un mango en el país y nos olvidamos de desarrollar vaca muerta o cualquier otro desarrollo local.
Los bonistas perjudicados. Eso sí los que tienen dólares billete en el colchón se van a dar la gran vida porque el dolar va a valer infinto

zequi73
Mensajes: 1061
Registrado: Mié Oct 26, 2011 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor zequi73 » Vie Nov 29, 2019 8:50 pm

goyo escribió:Con dos puntos del PBI de superavit comercial, se puede pagar 10.000 MM de dolares anuales.

Que sería un interés de 5% sobre lo adeudado extra-estado.

Para pagarle al ANSSES y otras reparticiones del estado, no hacen falta los dolares reales, se le vuelven a dar papelitos y listo.

Supongo que le pifiaste fiscal, no comercial

Enviado desde mi XT1635-02 mediante Tapatalk


goyo
Mensajes: 1686
Registrado: Dom Jun 08, 2014 12:34 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor goyo » Vie Nov 29, 2019 8:36 pm

Con dos puntos del PBI de superavit comercial, se puede pagar 10.000 MM de dolares anuales.

Que sería un interés de 5% sobre lo adeudado extra-estado.

Para pagarle al ANSSES y otras reparticiones del estado, no hacen falta los dolares reales, se le vuelven a dar papelitos y listo.

zequi73
Mensajes: 1061
Registrado: Mié Oct 26, 2011 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor zequi73 » Vie Nov 29, 2019 8:29 pm

paisano escribió:Todos andan pensando que va a pasar con los bonos, para mi el análisis tiene que venir por el lado de cuanto se puede pagar, después cuanto hay que pagar y por ultimo cuanto se recorta de la deuda y donde.

En lo que va del 2019 (1er y 2do trimestre) el PBI se ubica en los 466.576 millones de dólares, cada 1% de Superávit Fiscal Primario son redondeando 4.666 millones de dólares.

1- ¿Cuanto se puede pagar?, lo que de el Superávit Fiscal Primario.

2- ¿Que hay que pagar?, lo pueden ver en la pagina de la Secretaría de Finanzas.

3- Con los puntos 1 y 2 se determina cuanto hay que recortar.

4- Con el punto 3 conocido se define donde se recorta, luego habrá algún retoque de tipo político como para hacerlo viable.

Te soy honesto, triste realidad si hacen esas cuentas.

Enviado desde mi XT1635-02 mediante Tapatalk


paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Vie Nov 29, 2019 7:27 pm

Todos andan pensando que va a pasar con los bonos, para mi el análisis tiene que venir por el lado de cuanto se puede pagar, después cuanto hay que pagar y por ultimo cuanto se recorta de la deuda y donde.

En lo que va del 2019 (1er y 2do trimestre) el PBI se ubica en los 466.576 millones de dólares, cada 1% de Superávit Fiscal Primario son redondeando 4.666 millones de dólares.

1- ¿Cuanto se puede pagar?, lo que de el Superávit Fiscal Primario.

2- ¿Que hay que pagar?, lo pueden ver en la pagina de la Secretaría de Finanzas.

3- Con los puntos 1 y 2 se determina cuanto hay que recortar.

4- Con el punto 3 conocido se define donde se recorta, luego habrá algún retoque de tipo político como para hacerlo viable.

goyo
Mensajes: 1686
Registrado: Dom Jun 08, 2014 12:34 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor goyo » Vie Nov 29, 2019 6:42 pm

jjavier escribió: Tengo la impresión (no la información, sólo la impresión) de que van a ofrecer dos años sin pagar nada, probablemente capitalizando intereses, pero bajando el cupón de los bonos al 3% anual. Si la deuda total es de 350k millones, hasta 3% de intereses parece una cifra pagable a futuro. Al precio actual de los bonos representa una renta razonable, y la promesa futura de algún dia recuperar el capital. Mientras tanto el bono que nos den puede valer algo más que lo que vale ahora lo que tenemos. Creo que puede ir por ahí la propuesta. Espero no pecar de optimista

Mi impresión es un poco más optimista:

Yo creo también que va a ser sin quita de capital, estirando pagos por 10 años, y pagando una tasa del 4%... con capitalización de intereses durante los primeros 2 o 3 años.

Es casi casi lo que Ud. dice... pero si los gremios mantienen la paciencia y se mantiene el superavit comercial .. es posible que los bonos empiecen a cotizar mucho mejor en los próximos 6 meses o 1 años ( yo creo que van a subir un 50% sobre los valores actuales ).

Pero bueno... antes vamos a pasar un verano para el infarto,..

jjavier
Mensajes: 249
Registrado: Lun Sep 09, 2019 1:14 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jjavier » Vie Nov 29, 2019 6:11 pm

freddiebipo escribió: Bonos, default, reperfilamiento, reprogramación, etc, etc,:

Hice alguna simulación sobre lo que podríamos esperar en este asunto. Y la voy a compartir. Por favor critiquen, opinen, corrijan, pero no me maten. Y no metan política en sus comentarios. Yo, estoy aquí para intentar ganar guita y compartir experiencias. El resto, el gato, albertico, etc, me importan una mxxxxa. Solo se que todos quieren garcar al laburante/inversor.

Van hipótesis y resultados posibles.
1. Asumí que, al menos para empezar, albertico aprieta pero no ahoga. Respeta capital (no hay quita). Deja de pagar por 2 años intereses y amortizaciones (pa ver si crecemos). No capitaliza nada de lo que deja de garpar en esos 2 años. Y aqui abro dos escenarios. En uno mantiene el interés nominal del pelpa. En el otro lo baja a la mitad.

2. Los resultados varían según el pelpa considerado (obvio), pero me voy a centrar en uno: DICA. No es del todo erróneo usar ese caso como aprox. para el resto. Pero insisto, si quieren numeros finos hay que simular pelpa por pelpa.

3. Escenario 1: se mantiene interés original. En este caso, dependiendo del riego país post reprogramación, el valor de mercado de los bonos oscilará entre el 55% y el 90% del valor teórico. 55% si consideramos riesgo pais de 1200 a 1500 y 90% si consideramos riesgo pais de 400 a 600.

4. Escenario 2: se baja interes original del cupón a la mitad. Nuevamente dependiendo del riesgo pais que imaginemos post reprogramación el valor de mercado de los bonos oscilará entre el 45% (riesgo país 1200 a 1500) y el 70% (riesgo pais 400 a 600).

5. Personalmente me planto en un escenario como el 2 pero con un riesgo pais intermedio del orden de 900/1000. En este caso los bonos tendrán un valor de mercado de un 55% del valor teórico. Para el caso dica = 140*0,55=77. Versus los 60/61 que valen hoy a un 42 ó 43% de paridad.

Es todo. Aporten, opinen, no maten al dope. Yo estoy "adentro" y analizo que puedo recuperar de lo que los ladri me quitarán. El que esté arafue que vea cuanto podría ganar si le dentra.

Tengo la impresión (no la información, sólo la impresión) de que van a ofrecer dos años sin pagar nada, probablemente capitalizando intereses, pero bajando el cupón de los bonos al 3% anual. Si la deuda total es de 350k millones, hasta 3% de intereses parece una cifra pagable a futuro. Al precio actual de los bonos representa una renta razonable, y la promesa futura de algún dia recuperar el capital. Mientras tanto el bono que nos den puede valer algo más que lo que vale ahora lo que tenemos. Creo que puede ir por ahí la propuesta. Espero no pecar de optimista

jjavier
Mensajes: 249
Registrado: Lun Sep 09, 2019 1:14 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jjavier » Vie Nov 29, 2019 5:57 pm

Talos00 escribió: Lo que puedo decirte en mi humilde opinión es que estamos todos angustiados por lo que pueda pasar, pero en vez de hacer escenarios posibles con números, que bueno sería conocer la letra chica de los bonos y de las leyes, por ej.:
- En ARG existe una ley para pesificar bonos (que no se use por ahora no quiere decir que no pueda pasar);
- El default es cuando se deje de pagar el primer vencimiento (no reperfilamiento) y esto pega en la reglamentación de los otros bonos;
- Si se vuelve a defaultear un bono ya reestructurado anteriormente, cae toda la reestructuración y los bonos deben abonarse a paridad completa conforme la fecha de la anterior reestructuración.
Lo que quiero decir, es que un nuevo default acarrea consecuencias de la letra chica de la anterior reestructuración del anterior default y ahí puede pasar cualquier cosa. Por eso veo inviable la negociación de acuerdo a la ley del bono, los juicios lloverán de todos lados y finalmente impactará en un default de toda la deuda y la imposibilidad de ingresar al mercado voluntario por 20 años. Por eso se habló tanto de la reestructuración a la uruguaya, porque es la única forma de que no se caiga todo por la letra chica que claramente se va a litigar en todos los estrados posibles. Ojalá me equivoque.

La posibilidad de un acuerdo voluntario seria con la aceptación del 60% de tenedores de cada bono. En los de jurisdicción NY se prevé esta posibilidad, y no implicaría default. A los de legislación argentina, en el mejor de los casos, nos toca igual tratamiento.Tuve la experiencia como abogado de litigar por bonos en default en la argentina. Ningún juez se quería declarar competente. Luego rechazaron la acción "in límine" por ostensiblemente carecer de derecho a litigar (esta decisión fue revocada por la Cámara), luego rechazaron la acción basados en el derecho de emergencia, y la Cámara Federal confirmó. Finalmente mi patrocinado entró en el segundo canje (menos mal que abrieron la opción). Jurisdicción argentina NO sirve (lo digo con pesar porque soy abogado). Pero seguramente tendrá igual tratamiento que la NY porque de lo contrario se acabó para siempre la jurisdicción argentina en bonos. Si el tratamiento es distinto, en el futuro no pueden emitir más con legislación argentina.

Talos00
Mensajes: 416
Registrado: Vie Jul 13, 2018 3:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Talos00 » Vie Nov 29, 2019 4:36 pm

freddiebipo escribió: Bonos, default, reperfilamiento, reprogramación, etc, etc,:

Es todo. Aporten, opinen, no maten al dope. Yo estoy "adentro" y analizo que puedo recuperar de lo que los ladri me quitarán. El que esté arafue que vea cuanto podría ganar si le dentra.

Lo que puedo decirte en mi humilde opinión es que estamos todos angustiados por lo que pueda pasar, pero en vez de hacer escenarios posibles con números, que bueno sería conocer la letra chica de los bonos y de las leyes, por ej.:
- En ARG existe una ley para pesificar bonos (que no se use por ahora no quiere decir que no pueda pasar);
- El default es cuando se deje de pagar el primer vencimiento (no reperfilamiento) y esto pega en la reglamentación de los otros bonos;
- Si se vuelve a defaultear un bono ya reestructurado anteriormente, cae toda la reestructuración y los bonos deben abonarse a paridad completa conforme la fecha de la anterior reestructuración.
Lo que quiero decir, es que un nuevo default acarrea consecuencias de la letra chica de la anterior reestructuración del anterior default y ahí puede pasar cualquier cosa. Por eso veo inviable la negociación de acuerdo a la ley del bono, los juicios lloverán de todos lados y finalmente impactará en un default de toda la deuda y la imposibilidad de ingresar al mercado voluntario por 20 años. Por eso se habló tanto de la reestructuración a la uruguaya, porque es la única forma de que no se caiga todo por la letra chica que claramente se va a litigar en todos los estrados posibles. Ojalá me equivoque.

joseito
Mensajes: 236
Registrado: Dom Sep 04, 2011 12:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor joseito » Vie Nov 29, 2019 3:12 pm

paisano escribió: Pero conducen a lo mismo, como hacer para enriquecerse.

pero esa no es la principal consecuencia de las políticas, será una consecuencia aleatoria, centrarse en ello es un gran error

Cerrito
Mensajes: 121
Registrado: Sab Oct 05, 2019 11:51 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Cerrito » Vie Nov 29, 2019 2:57 pm

Hola. Tenia S28N9, en mi cuenta comitente me sacaron todos los papeles y me pagaron renta y amortización. Teóricamente no pagaba parte ahora y parte en febrero? Ya deje la pregunta donde tengo la cuenta, pero por las dudas pregunto aca tb. Me tenian q sacar lo totalidad de los papeles? Pagaba asi como dije? Parte ahora y parte den febrero?
Desde ya gracias a todos :)

Cerrito
Mensajes: 121
Registrado: Sab Oct 05, 2019 11:51 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Cerrito » Vie Nov 29, 2019 2:56 pm

Hola. Tenia S28N9, en mi cuenta comitente me sacaron todos los papeles y me pagaron renta y amortización. Teóricamente no pagaba parte ahora y parte en febrero? Ya deje la pregunta donde tengo la cuenta, pero por las dudas pregunto aca tb. Me tenian q sacar lo totalidad de los papeles? Pagaba asi como dije? Parte ahora y parte den febrero?
Desde ya gracias a todos :)

hernan1974
Mensajes: 14654
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hernan1974 » Vie Nov 29, 2019 2:48 pm

Posteado el 13 de noviembre :100:
hernan1974 escribió: ultima para dolarizar antes del 10 de dic

U30G9 lete en pesos paga 25 dolares , quedan 60 a cobrar 29 de febrero 2020 ,

cotiza 3360$

o bien para hacerle un 10% en 14 dias

:102:

Vendidas el 80% en Contado inmediato (me quedo el 20% a ver que decide AF)

precio compra promedio $3290 oct/noviembre
precio venta promedio $1940 noviembre
Renta cobrada ayer USD 25

3290-1940 = 1350

dividido los 25 dolares que cobre

1350/25 = 54 pesos pagado por dolar :)



Vamos que se puede repetir si AF paga en la

U13S9 paga 25 usd el 12 de diciembre (tendra tiempo para reperfilar?? hmmm )
U27S9 paga 25 usd el 27 de dic


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, cabeza70, carlos_2681, Citizen, dewis2024, elcipayo16, estefan23, excluido, Google [Bot], Guardameta, lehmanbrothers, mr_osiris, napolitano, notescribo, sancho18, Semrush [Bot], wal772 y 1592 invitados