serpdf escribió:y el auto tambien es fuga, los medicamentos etc. basicamente todo es fuga. la milanesa de soja que te comiste no se "exporto" y desaparecieron esos dolares seria pre-fuga(los mejicaneas antes).
que se yo, tecnicamente todo dolar que sale es fuga, pero en el comun de la gente la fuga es que "desaparezcan magicamente". en eso los medios alimentan la confusion.
"Fuga de capitales" tiene un nombre técnico, formación de activos externos. Importaciones no es fuga, turismo al exterior no es fuga, pago de deuda al exterior no es fuga. Es salida de divisas, pero no formación de activos externos. Dolar billete (o sea dolar fuera del sistema bancario) y transferencia al exterior de capital financiero si lo son (no importa si están o no declarados, no tiene nada que ver con eso, solamente con que estén fuera del sistema). Conceptualmente es fácil, es un activo, o sea que sigue siendo tuyo (no lo gastaste, no se lo pagaste a otro, es tuyo), pero ya no en el país sino en el "exterior" (el "exterior" no es una frontera política sino conceptual: fuera del sistema en Argentina; no hay diferencia si lo tenés en una caja de zapatos en Argentina o en la misma caja de zapatos en Uruguay, y no hay diferencia si lo tenés en una caja de zapatos en Uruguay o en una cuenta corriente en Uruguay).