Martinm escribió:Los metió en la caja de la hija, pero los dejó en el país al menos
Eso es fuga igual, da lo mismo que la caja haya sido del Banco de Galicia como si hubiese sido la del JPMorgan NY.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Martinm escribió:Los metió en la caja de la hija, pero los dejó en el país al menos
paisano escribió:Como es el caso de esta particular que antes si sabía y que para ella el cepo no aplicaba.
https://www.lanacion.com.ar/politica/cr ... nid1915948
maxx escribió:Gran parte de la fuga es la compra de usd x que hacen los particulares. En estr caso no se de capitaliza el pais. Solo cambia quien tiene los usd.
maxx escribió:Gran parte de la fuga es la compra de usd x que hacen los particulares. En este caso no se de capitaliza el país. Solo cambia quien tiene los usd.
guilleg escribió:Alzamer, el mayor problema del pais es la FUGA permanente de divisas, es un pais que se descapitaliza año a año, y este gobierno las medidas que tomó son para facilitar la fuga y desalentar la inversión dentro del sistema financiero local. Nuestros funcionarios tienen la guita afuera.
guilleg escribió:Alzamer, el mayor problema del pais es la FUGA permanente de divisas, es un pais que se descapitaliza año a año, y este gobierno las medidas que tomó son para facilitar la fuga y desalentar la inversión dentro del sistema financiero local. Nuestros funcionarios tienen la guita afuera.
guilleg escribió:La deuda argentina en dólares es la más alta del mundo medida por exportaciones ???
Fijate las relaciones que tienen EEUU, Australia y España, por ejemplo...
salvatuti escribió:Por motivos personales no pude completar en término la declaración de impuesto a ganancias y bbpp incluido el tema de renta financiera y estoy obligado a hacerlo este fin de semana.
Tengo múltiples dudas y quería saber si alguien puede responder para dar una mano dado que parece redactada por el enemigo la normativa, o al menos, no estoy capacitado para retener semejante cantidad de palabras:
Siempre hablando de Persona física o humana que entiendo que es lo mismo:
a) Acciones que cotizan en bolsa, está exenta la compra venta? EXENTA BBPP, RESULTADO COMPRAVENTA EXENTA GANANCIAS Y EXENTA RENTA FINANCIERA
b) Acciones que cotizan en bolsa, se declara como siempre el precio de adquisición y el precio de venta en el caso de que hayas vendido (FIFO)? o hay que aplicar un indice de actualización al valor de compra según artículo 20 inc w?: BBPP SE DECLARAN A VPP, GANANCIAS A VALOR HISTORICO, RESULTADO GANANCIAS PRECIO VENTA MENOS COSTO HISTORICO
GANANCIA BRUTA = PRECIO DE TRANSFERENCIA – COSTO DE ADQUISICIÓN ACTUALIZADO
(*) La actualización del COSTO se realiza a través de la aplicación del índice mencionado en el segundo párrafo del artículo 89 de
la LIG, desde la fecha de adquisición hasta la fecha de transferencia.
(*) Para el caso de ACCIONES LIBERADAS, el costo de adquisición será su valor nominal actualizado.
c) Tenía cedears de vale comprados en 2017, los vendí en 2018. Se paga sobre esa operación? si compré 1000 a 5 pesos (1 USD= 20) y los vendi a 8 (1 USD=40), como calculo la ganancia bruta y que porcentaje aplica de impuesto?
d) Tenia bonos PDVSA en una cuenta externa: los vendí. Entiendo que en ese caso va GANANCIA BRUTA= (Precio de venta - Precio de compra) x tipo de cambio comprador al día de la venta. Qué porcentaje aplica a la ganancia bruta?
e) Títulos públicos enajenación: Vendí cupones PBI (los TVY0 dólares) que había comprado en años anteriores. Si pagaron un cupón en algún momento, cómo calculo la ganancia bruta? ej: Precio de compra 4 ARS con TC=8 ARS/USD o sea Precio de compra = 0.50 USD. Cupon recibido = 0.2 USD. Valor venta= 16 ARS con USD a 40 , o sea P.V. = 0,40 USD.
f) Títulos públicos USD renta: Bono PAY0 comprado hace años. Bono en dólares que me pagó varios cupones de interés (no amortiza capital). El bono bajó de precio. Cómo computo el quebranto? EN RENTA FINANCIERA LA RENTA PERCIBIDA EN 2018 ASIGNABLE A 2018 ESTA GRAVADA PERO POR 2018 PODES APLICARLA AL COSTO COMPUTABLE TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE CAMBIO DE CADA MOMENTO Y SI COMPRASTE SOBRE O BAJO LA PAR
g) Título público bono formosa dolar linked: vendi despues de varios años (en el medio me cagaron porque era en USD y lo pasaron a dolar linked pero bueh)....MISMAS CONSIDERACIONES QUE PUNTO ANTERIOR
h) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en efectivo) : paga impuestos? YA TE RESPONDIERON
i) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en acciones) : paga impuestos? NO
Por favor, si pueden colaborar con respuestas certeras aunque sean de a una son bienvenidas.
Gracias!!!!
salvatuti escribió:Por motivos personales no pude completar en término la declaración de impuesto a ganancias y bbpp incluido el tema de renta financiera y estoy obligado a hacerlo este fin de semana.
Tengo múltiples dudas y quería saber si alguien puede responder para dar una mano dado que parece redactada por el enemigo la normativa, o al menos, no estoy capacitado para retener semejante cantidad de palabras:
Siempre hablando de Persona física o humana que entiendo que es lo mismo:
a) Acciones que cotizan en bolsa, está exenta la compra venta?
b) Acciones que cotizan en bolsa, se declara como siempre el precio de adquisición y el precio de venta en el caso de que hayas vendido (FIFO)? o hay que aplicar un indice de actualización al valor de compra según artículo 20 inc w?:
GANANCIA BRUTA = PRECIO DE TRANSFERENCIA – COSTO DE ADQUISICIÓN ACTUALIZADO
(*) La actualización del COSTO se realiza a través de la aplicación del índice mencionado en el segundo párrafo del artículo 89 de
la LIG, desde la fecha de adquisición hasta la fecha de transferencia.
(*) Para el caso de ACCIONES LIBERADAS, el costo de adquisición será su valor nominal actualizado.
c) Tenía cedears de vale comprados en 2017, los vendí en 2018. Se paga sobre esa operación? si compré 1000 a 5 pesos (1 USD= 20) y los vendi a 8 (1 USD=40), como calculo la ganancia bruta y que porcentaje aplica de impuesto?
d) Tenia bonos PDVSA en una cuenta externa: los vendí. Entiendo que en ese caso va GANANCIA BRUTA= (Precio de venta - Precio de compra) x tipo de cambio comprador al día de la venta. Qué porcentaje aplica a la ganancia bruta?
e) Títulos públicos enajenación: Vendí cupones PBI (los TVY0 dólares) que había comprado en años anteriores. Si pagaron un cupón en algún momento, cómo calculo la ganancia bruta? ej: Precio de compra 4 ARS con TC=8 ARS/USD o sea Precio de compra = 0.50 USD. Cupon recibido = 0.2 USD. Valor venta= 16 ARS con USD a 40 , o sea P.V. = 0,40 USD.
f) Títulos públicos USD renta: Bono PAY0 comprado hace años. Bono en dólares que me pagó varios cupones de interés (no amortiza capital). El bono bajó de precio. Cómo computo el quebranto?
g) Título público bono formosa dolar linked: vendi despues de varios años (en el medio me cagaron porque era en USD y lo pasaron a dolar linked pero bueh)....
h) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en efectivo) : paga impuestos?
i) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en acciones) : paga impuestos?
Por favor, si pueden colaborar con respuestas certeras aunque sean de a una son bienvenidas.
Gracias!!!!
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Ezex, Google [Bot], green arrow, Kamei, Marty, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot], tornado_46, vgvictor, Vinci y 261 invitados