Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
El tipo de cambio real NO se calcula solamente por comparación de precios con otros países.
Interviene especialmente en argentina el factor deuda y el factor monetario, pudiendo determinar un tipo de cambio de equilibrio diferente, y también el tipo de cambio que recibe el exportador que es menor al precio de la divisa.
El tipo de cambio actual es entre 6 y 30% mas bajo que el 43 pesos por dólar , para un exportador.
La deuda argentina en dólares es la más alta del mundo medida por exportaciones y medida por resultado fiscal primario recurrente (diferente al publicado por el gobierno que incluye ingresos no recurrentes como las ventas de centrales térmicas y áreas de vaca muerta )
El costo de la deuda en pesos , medido en dólares , es el mayor de la historia (se reduce cuando se defaultea o se devalúa, elijan...)
El costo de la deuda en usd es también el mayor histórico en relación a las exportaciones , en cambio ha mejorado en términos de superávit comercial , gracias a la recesión , y la cosecha normal en términos de dólares (el récord es sólo de toneladas).
Para reducirlo se requiere también un dólar más elevado.
El stock de pasivos monetarios remunerados del BCRA y del tesoro (tasas record en 30 años) es 2,5 billones , 55 mil millones de usd y para reducirlo se requiere , o default o macro devaluación (elijan).
Aviso : lo de default es teórico, ya que las experiencias demuestran (plan bonex por ejemplo) que también ocurre devaluación, aunque menor, ya que allí se confiscan los ahorros.
Los paises contra los que se compara Argentina no tienen estos problemas , ya que Argentina es única.
Para los que sostienen que basta comparar precios como Cavallo o Cottani, y otros extranjeros que viven acá, la Argentina podria tener un número indeterminado de pasivos en pesos , por ejemplo, 10 veces más que los 2,5 billones de pesos o 55 mil millones de usd equivalentes, y el tipo de cambio, sería de equilibrio.
Interviene especialmente en argentina el factor deuda y el factor monetario, pudiendo determinar un tipo de cambio de equilibrio diferente, y también el tipo de cambio que recibe el exportador que es menor al precio de la divisa.
El tipo de cambio actual es entre 6 y 30% mas bajo que el 43 pesos por dólar , para un exportador.
La deuda argentina en dólares es la más alta del mundo medida por exportaciones y medida por resultado fiscal primario recurrente (diferente al publicado por el gobierno que incluye ingresos no recurrentes como las ventas de centrales térmicas y áreas de vaca muerta )
El costo de la deuda en pesos , medido en dólares , es el mayor de la historia (se reduce cuando se defaultea o se devalúa, elijan...)
El costo de la deuda en usd es también el mayor histórico en relación a las exportaciones , en cambio ha mejorado en términos de superávit comercial , gracias a la recesión , y la cosecha normal en términos de dólares (el récord es sólo de toneladas).
Para reducirlo se requiere también un dólar más elevado.
El stock de pasivos monetarios remunerados del BCRA y del tesoro (tasas record en 30 años) es 2,5 billones , 55 mil millones de usd y para reducirlo se requiere , o default o macro devaluación (elijan).
Aviso : lo de default es teórico, ya que las experiencias demuestran (plan bonex por ejemplo) que también ocurre devaluación, aunque menor, ya que allí se confiscan los ahorros.
Los paises contra los que se compara Argentina no tienen estos problemas , ya que Argentina es única.
Para los que sostienen que basta comparar precios como Cavallo o Cottani, y otros extranjeros que viven acá, la Argentina podria tener un número indeterminado de pasivos en pesos , por ejemplo, 10 veces más que los 2,5 billones de pesos o 55 mil millones de usd equivalentes, y el tipo de cambio, sería de equilibrio.
-
- Mensajes: 3872
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: URGENTE SOLICITUD DE COLABORACION
salvatuti escribió:Por motivos personales no pude completar en término la declaración de impuesto a ganancias y bbpp incluido el tema de renta financiera y estoy obligado a hacerlo este fin de semana.
Tengo múltiples dudas y quería saber si alguien puede responder para dar una mano dado que parece redactada por el enemigo la normativa, o al menos, no estoy capacitado para retener semejante cantidad de palabras:
Siempre hablando de Persona física o humana que entiendo que es lo mismo:
a) Acciones que cotizan en bolsa, está exenta la compra venta?
b) Acciones que cotizan en bolsa, se declara como siempre el precio de adquisición y el precio de venta en el caso de que hayas vendido (FIFO)? o hay que aplicar un indice de actualización al valor de compra según artículo 20 inc w?:
GANANCIA BRUTA = PRECIO DE TRANSFERENCIA – COSTO DE ADQUISICIÓN ACTUALIZADO
(*) La actualización del COSTO se realiza a través de la aplicación del índice mencionado en el segundo párrafo del artículo 89 de
la LIG, desde la fecha de adquisición hasta la fecha de transferencia.
(*) Para el caso de ACCIONES LIBERADAS, el costo de adquisición será su valor nominal actualizado.
c) Tenía cedears de vale comprados en 2017, los vendí en 2018. Se paga sobre esa operación? si compré 1000 a 5 pesos (1 USD= 20) y los vendi a 8 (1 USD=40), como calculo la ganancia bruta y que porcentaje aplica de impuesto?
d) Tenia bonos PDVSA en una cuenta externa: los vendí. Entiendo que en ese caso va GANANCIA BRUTA= (Precio de venta - Precio de compra) x tipo de cambio comprador al día de la venta. Qué porcentaje aplica a la ganancia bruta?
e) Títulos públicos enajenación: Vendí cupones PBI (los TVY0 dólares) que había comprado en años anteriores. Si pagaron un cupón en algún momento, cómo calculo la ganancia bruta? ej: Precio de compra 4 ARS con TC=8 ARS/USD o sea Precio de compra = 0.50 USD. Cupon recibido = 0.2 USD. Valor venta= 16 ARS con USD a 40 , o sea P.V. = 0,40 USD.
f) Títulos públicos USD renta: Bono PAY0 comprado hace años. Bono en dólares que me pagó varios cupones de interés (no amortiza capital). El bono bajó de precio. Cómo computo el quebranto?
g) Título público bono formosa dolar linked: vendi despues de varios años (en el medio me cagaron porque era en USD y lo pasaron a dolar linked pero bueh)....
h) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en efectivo) : paga impuestos?
i) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en acciones) : paga impuestos?
Por favor, si pueden colaborar con respuestas certeras aunque sean de a una son bienvenidas.
Gracias!!!!
Acciones argentinas no pagan nada.Cedears pagan bbpp y ganancias solo por dividendos.Bono dolar linked 5% en ganancias.Dividendos en acciones no paga nada en dinero lo paga la sociedad y ya se lo retuvo a usted. Lo de renta fija no estoy al tanto influye cuando compro si estaban o no bajo la par etc yo vendí mis dica para evitar todo esto justamente apenas salio la noticia.suerte con lo demás.
Re: Títulos Públicos
El Alberto Fernández sigue diciendo que el dólar esta subvaluado y prevé una devaluación para después de las elecciones, pero el ITCRB respecto a Brasil y EEUU se encuentran favorables, 120,4 y 106,5 respectivamente, y el ITCRM también, 108,5.
URGENTE SOLICITUD DE COLABORACION
Por motivos personales no pude completar en término la declaración de impuesto a ganancias y bbpp incluido el tema de renta financiera y estoy obligado a hacerlo este fin de semana.
Tengo múltiples dudas y quería saber si alguien puede responder para dar una mano dado que parece redactada por el enemigo la normativa, o al menos, no estoy capacitado para retener semejante cantidad de palabras:
Siempre hablando de Persona física o humana que entiendo que es lo mismo:
a) Acciones que cotizan en bolsa, está exenta la compra venta?
b) Acciones que cotizan en bolsa, se declara como siempre el precio de adquisición y el precio de venta en el caso de que hayas vendido (FIFO)? o hay que aplicar un indice de actualización al valor de compra según artículo 20 inc w?:
GANANCIA BRUTA = PRECIO DE TRANSFERENCIA – COSTO DE ADQUISICIÓN ACTUALIZADO
(*) La actualización del COSTO se realiza a través de la aplicación del índice mencionado en el segundo párrafo del artículo 89 de
la LIG, desde la fecha de adquisición hasta la fecha de transferencia.
(*) Para el caso de ACCIONES LIBERADAS, el costo de adquisición será su valor nominal actualizado.
c) Tenía cedears de vale comprados en 2017, los vendí en 2018. Se paga sobre esa operación? si compré 1000 a 5 pesos (1 USD= 20) y los vendi a 8 (1 USD=40), como calculo la ganancia bruta y que porcentaje aplica de impuesto?
d) Tenia bonos PDVSA en una cuenta externa: los vendí. Entiendo que en ese caso va GANANCIA BRUTA= (Precio de venta - Precio de compra) x tipo de cambio comprador al día de la venta. Qué porcentaje aplica a la ganancia bruta?
e) Títulos públicos enajenación: Vendí cupones PBI (los TVY0 dólares) que había comprado en años anteriores. Si pagaron un cupón en algún momento, cómo calculo la ganancia bruta? ej: Precio de compra 4 ARS con TC=8 ARS/USD o sea Precio de compra = 0.50 USD. Cupon recibido = 0.2 USD. Valor venta= 16 ARS con USD a 40 , o sea P.V. = 0,40 USD.
f) Títulos públicos USD renta: Bono PAY0 comprado hace años. Bono en dólares que me pagó varios cupones de interés (no amortiza capital). El bono bajó de precio. Cómo computo el quebranto?
g) Título público bono formosa dolar linked: vendi despues de varios años (en el medio me cagaron porque era en USD y lo pasaron a dolar linked pero bueh)....
h) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en efectivo) : paga impuestos?
i) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en acciones) : paga impuestos?
Por favor, si pueden colaborar con respuestas certeras aunque sean de a una son bienvenidas.
Gracias!!!!
Tengo múltiples dudas y quería saber si alguien puede responder para dar una mano dado que parece redactada por el enemigo la normativa, o al menos, no estoy capacitado para retener semejante cantidad de palabras:
Siempre hablando de Persona física o humana que entiendo que es lo mismo:
a) Acciones que cotizan en bolsa, está exenta la compra venta?
b) Acciones que cotizan en bolsa, se declara como siempre el precio de adquisición y el precio de venta en el caso de que hayas vendido (FIFO)? o hay que aplicar un indice de actualización al valor de compra según artículo 20 inc w?:
GANANCIA BRUTA = PRECIO DE TRANSFERENCIA – COSTO DE ADQUISICIÓN ACTUALIZADO
(*) La actualización del COSTO se realiza a través de la aplicación del índice mencionado en el segundo párrafo del artículo 89 de
la LIG, desde la fecha de adquisición hasta la fecha de transferencia.
(*) Para el caso de ACCIONES LIBERADAS, el costo de adquisición será su valor nominal actualizado.
c) Tenía cedears de vale comprados en 2017, los vendí en 2018. Se paga sobre esa operación? si compré 1000 a 5 pesos (1 USD= 20) y los vendi a 8 (1 USD=40), como calculo la ganancia bruta y que porcentaje aplica de impuesto?
d) Tenia bonos PDVSA en una cuenta externa: los vendí. Entiendo que en ese caso va GANANCIA BRUTA= (Precio de venta - Precio de compra) x tipo de cambio comprador al día de la venta. Qué porcentaje aplica a la ganancia bruta?
e) Títulos públicos enajenación: Vendí cupones PBI (los TVY0 dólares) que había comprado en años anteriores. Si pagaron un cupón en algún momento, cómo calculo la ganancia bruta? ej: Precio de compra 4 ARS con TC=8 ARS/USD o sea Precio de compra = 0.50 USD. Cupon recibido = 0.2 USD. Valor venta= 16 ARS con USD a 40 , o sea P.V. = 0,40 USD.
f) Títulos públicos USD renta: Bono PAY0 comprado hace años. Bono en dólares que me pagó varios cupones de interés (no amortiza capital). El bono bajó de precio. Cómo computo el quebranto?
g) Título público bono formosa dolar linked: vendi despues de varios años (en el medio me cagaron porque era en USD y lo pasaron a dolar linked pero bueh)....
h) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en efectivo) : paga impuestos?
i) Acciones que cotizan en bolsa (DIVIDENDOS en acciones) : paga impuestos?
Por favor, si pueden colaborar con respuestas certeras aunque sean de a una son bienvenidas.
Gracias!!!!
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:Pregunto x ahi estoy equivocado pero para hacer ejemplos con numeros si tengo 1000 en bonos argentos a tir 20% y 10000 en tbounds al 2÷ no estaria ganando lo mismo?
Y el riesgo argento cual seria perder en muy peor de los casos el 50%?? Seria el 5% ya q solo tenes el 10% adentro.
Ahora con el 100% en tbounds perder el 5 no seria lo mismo q perder el 50% del del 10%?
Ahora entiendo al q piense q es mas probable perder el 50% aca q el 5% en t bounds. Es logico.
Pero si en lugar del 50% aca perdes el 30 el 20 o el 10 o nada?
Digo cada cual sabe cual es el riesgo q esta dispuesto a asumir. Yo por el momento mantengo 17% en soberanos y otro tanto entre privados 10% y provinciales(co26) 5% .
Para mi es un riesgo razonable y entiendo q para otros sea mejor un fondo en usa como tambien otros esten 100% in en riesgo soberano. Como tambien al q mire un cds y hace cuentas. Hay muchas opciones. Q se yo yo aun me resisto a sacarla afuera. Tal vez deba escarmentar jeje
La probabilidad de que de pague el t bounds es 100%,ya que ellos tienen la maquina de dolares. La diferencia es que nosotros no los generamos y la unica manera es que se lo pidamos al fmi
-
- Mensajes: 2666
- Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:Pregunto x ahi estoy equivocado pero para hacer ejemplos con numeros si tengo 1000 en bonos argentos a tir 20% y 10000 en tbounds al 2÷ no estaria ganando lo mismo?
Y el riesgo argento cual seria perder en muy peor de los casos el 50%?? Seria el 5% ya q solo tenes el 10% adentro.
Ahora con el 100% en tbounds perder el 5 no seria lo mismo q perder el 50% del del 10%?
Ahora entiendo al q piense q es mas probable perder el 50% aca q el 5% en t bounds. Es logico.
Pero si en lugar del 50% aca perdes el 30 el 20 o el 10 o nada?
Digo cada cual sabe cual es el riesgo q esta dispuesto a asumir. Yo por el momento mantengo 17% en soberanos y otro tanto entre privados 10% y provinciales(co26) 5% .
Para mi es un riesgo razonable y entiendo q para otros sea mejor un fondo en usa como tambien otros esten 100% in en riesgo soberano. Como tambien al q mire un cds y hace cuentas. Hay muchas opciones. Q se yo yo aun me resisto a sacarla afuera. Tal vez deba escarmentar jeje
Me dejaste pensando con esos números. Muchas gracias!

Ahora que lo leo parece obvio. Este concepto siempre lo aplique a renta variable. En Renta fija siempre fui muy conservador, bonos cortos y letes estos últimos años sobre todo.
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:Alguien puede explicar xq baja el riesgo pais??
Mirando los datos del informe diario del IAMC, se ve una baja del spread entre el índice de los bonos IAMC y el bono del tesoro a 10 años, lo cual favorece la baja del RP, además, bajo el dólar, bajo la inflación y aumentaron las reservas por el ingreso del nuevo desembolso del FMI.
Por el lado electoral todos dicen que van a pagar.
Esos serían para mi los motivos.
Re: Títulos Públicos
Alguien puede explicar xq baja el riesgo pais??
Re: Títulos Públicos
Para los que siguen mas de cerca a los futuros. Los meses pasado el dolar estuvo cerrando x debajo de los que se vendian los contratos meses antes. El mes en curso siempre ajusta.
Si el becerra fue vendiendo estos meses esos contratos y estos fueron a la baja. Gano plata? Se hizo con parte de la renta de la tasa que paga?
Si el becerra fue vendiendo estos meses esos contratos y estos fueron a la baja. Gano plata? Se hizo con parte de la renta de la tasa que paga?
Re: Títulos Públicos
paisano escribió:Lo que vos comentas es si estas afuera, tirate una fichita en el mercado local.
Muy diferente a si estas 100% en el mercado local.
Tu hipótesis de perder 5% afuera con bonos del tesoro para mi es bastante improbable si vas a finish, ahora si los vas a tradear es otra cosa.
Si te entiendo lo que decis.
Por eso digo q los q esperan para entrsr aca q es donde se hace plata estando invertido afuera digo nose... depende en que ojo q puede caer. Obvio q en bonos usa el riesgo es muuucho menor.
Pars el que esta all in en Argentina claramente no creo q sea negocio salir ahira salvo q haya comprado todo cuando se cayo a tires de 20
Re: Títulos Públicos
Calcular el patrimonio neto del BCRA es sencillo :
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/Publicacion ... on0200.pdf
Al patrimonio contable de 500 mil millones de pesos (11,900 musd ) se le deben restar del activo las letras intransferibles (las tiene desde que se le devolvió la deuda al FMI hace más de una década) , y los adelantos “transitorios “ al tesoro (se llaman así aunque hace décadas que no se devuelve 1 peso).
Estamos hablando de 1,84 billones y 500 mil millones respectivamente.
La cifra de patrimonio neto negativo es 1,84 billones.
Son más de 40 mil millones de dólares de patrimonio neto negativo.
Casi 30 mil millones de dólares negativos (pasivos) son......leliqs.
Sandleris y Macri lo hicieron.
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/Publicacion ... on0200.pdf
Al patrimonio contable de 500 mil millones de pesos (11,900 musd ) se le deben restar del activo las letras intransferibles (las tiene desde que se le devolvió la deuda al FMI hace más de una década) , y los adelantos “transitorios “ al tesoro (se llaman así aunque hace décadas que no se devuelve 1 peso).
Estamos hablando de 1,84 billones y 500 mil millones respectivamente.
La cifra de patrimonio neto negativo es 1,84 billones.
Son más de 40 mil millones de dólares de patrimonio neto negativo.
Casi 30 mil millones de dólares negativos (pasivos) son......leliqs.
Sandleris y Macri lo hicieron.
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:Pregunto x ahi estoy equivocado pero para hacer ejemplos con numeros si tengo 1000 en bonos argentos a tir 20% y 10000 en tbounds al 2÷ no estaria ganando lo mismo?
Y el riesgo argento cual seria perder en muy peor de los casos el 50%?? Seria el 5% ya q solo tenes el 10% adentro.
Ahora con el 100% en tbounds perder el 5 no seria lo mismo q perder el 50% del del 10%?
Ahora entiendo al q piense q es mas probable perder el 50% aca q el 5% en t bounds. Es logico.
Pero si en lugar del 50% aca perdes el 30 el 20 o el 10 o nada?
Digo cada cual sabe cual es el riesgo q esta dispuesto a asumir. Yo por el momento mantengo 17% en soberanos y otro tanto entre privados 10% y provinciales(co26) 5% .
Para mi es un riesgo razonable y entiendo q para otros sea mejor un fondo en usa como tambien otros esten 100% in en riesgo soberano. Como tambien al q mire un cds y hace cuentas. Hay muchas opciones. Q se yo yo aun me resisto a sacarla afuera. Tal vez deba escarmentar jeje
Lo que vos comentas es si estas afuera, tirate una fichita en el mercado local.
Muy diferente a si estas 100% en el mercado local.
Tu hipótesis de perder 5% afuera con bonos del tesoro para mi es bastante improbable si vas a finish, ahora si los vas a tradear es otra cosa.
Re: ser o no cer
DiegoYSalir escribió:todos mas o menos sabemos el punto de vista de cada uno, los mas pesimistas los mas optimistas, pero a mi me llama la atención que los "optimistas" se ponen mas agreta, como que sino son trolles, muchos de estos, son mas fanaticos al menos eso dejan ver en el trato... supongamos como ejemplo alzamer tira su postura y le pegan de todas las formas posibles, que tanto les molesta su opinion aunque sea catastrofica?
el tipo los ignora y los defensores de la libertad de expresion le tiran con de todo? raro... los abanderados de los buenos modales hace ya varios años mostraron la hilacha... pero mal!



Re: Títulos Públicos
cavaco escribió:Eso mismo pienso. Asi friamente. Quiero ganar plata, y para eso analizo TODAS las situaciones posibles . ¿Realmente podria haber un default? a nadie le conviene. Antes que eso hecharian mano al FGS + devaluarian el peso a 100 mangos + congelan salarios del estado + paran obra publica totalmente + cepo. Alguna de esas o todas juntas. Por eso para mi esa probabilidad es super baja, lo que si, podria pasar de que al mercado no le guste FF y empieces a tener tirs de 30% en bonos, lo cual es una excelente oportunidad de compra, en vez de las actuales tirs de 15%.
mi humilde opinion. Nada mas.
Buenas ganancias para todos nosotros!
Abrazo
El default ocurrirá , no porque convenga, sino por la fuerza de los hechos.
Desde 2006 , mas o menos que la argentina no tiene superávit primario para pagar deuda alguna.
La existente crece por sus intereses , y se toma deuda nueva para financiar parte del gasto.
El resto del déficit se enjuga con emision.
El banco central tiene patrimonio neto negativo.
Desde 2006, y en particular desde que el gobierno mas inepto de la historia asumió, aumentó la deuda de un modo sideral.
La deuda en pesos aumenta todos los días (a un ritmo como el de 1989 , hace 30 años ) y lo mismo la de dolares.
Las amortizaciones e intereses ( de la de pesos se rollea una parte a tasas absurdas) se pagan con la plata del FMI de la que queda muy poco y hay que devolverla privilegiadamente con sus intereses.
En los últimos meses la situación se ha agravado ya que el gobierno vende 60 millones de dolares por dia para pagar gastos
corrientes y parte de lo que no se rollea en pesos.
La situación fue particularmente grave el mes pasado cuando el gobierno , ademas de los 60 millones de dolares que vende al mercado, le vendió cientos de millones mas al BCRA para atender los gastos y amortizaciones de pesos de junio.
Esta previsto que para noviembre el tesoro haya vendido 10 mil millones de dolares , desde abril (entre los 60 diarios y los especiales al BCRA) de nueva deuda contraída con el FMI a cambio de a pesos para pagos.
Puede observarse también que los depósitos en pesos del sector publico (tesoro y Anses) en el sistema financiero han caido 6% nominal interanual (40% real) a un nivel pauperimo, de 590 mil millones de pesos.
La deuda del BCRA no se paga , esta en 1,2 billlones , vence en una semana y crece al 80% anual.
Después de noviembre , no quedara mas plata para pagar ni deuda ni gasto.
Re: Títulos Públicos
zequi73 escribió:Bueno creo que esa era exactamente mi intención, mas resguardarme que ganar plata, pero se que se puede ganar plata, entonces vengo buscando y analizando papeles, bonos, t-bonds ETF de bajo riesgo sin palanca, para que genere algo mas.
Pero es cierto que lo importante es reconocer los ciclos y ver de ir y volver, el timing justo es culo.
Pregunto x ahi estoy equivocado pero para hacer ejemplos con numeros si tengo 1000 en bonos argentos a tir 20% y 10000 en tbounds al 2÷ no estaria ganando lo mismo?
Y el riesgo argento cual seria perder en muy peor de los casos el 50%?? Seria el 5% ya q solo tenes el 10% adentro.
Ahora con el 100% en tbounds perder el 5 no seria lo mismo q perder el 50% del del 10%?
Ahora entiendo al q piense q es mas probable perder el 50% aca q el 5% en t bounds. Es logico.
Pero si en lugar del 50% aca perdes el 30 el 20 o el 10 o nada?
Digo cada cual sabe cual es el riesgo q esta dispuesto a asumir. Yo por el momento mantengo 17% en soberanos y otro tanto entre privados 10% y provinciales(co26) 5% .
Para mi es un riesgo razonable y entiendo q para otros sea mejor un fondo en usa como tambien otros esten 100% in en riesgo soberano. Como tambien al q mire un cds y hace cuentas. Hay muchas opciones. Q se yo yo aun me resisto a sacarla afuera. Tal vez deba escarmentar jeje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot] y 193 invitados