alzamer escribió:Correcto, la tasa actual de 63%, todavía superior a la de diciembre es 87 efectivo anual.
El stock es 1,1 billones, los intereses anuales 957 mil millones, unos 22 mil millones de dólares.
El riesgo está 880 , es mayor al de principios de año.
Los intereses que paga el tesoro por la renovación local de su deuda en pesos y dólares se suman a esta cifra, y
son descomunales los de las lecer y lecap.
A esto se le agregan 60 millones de dólares diarios de más deuda para pagar gasto corriente, y los intereses de la deuda externa en usd del stock de bonos.
Solo bajan los intereses de las amortizaciones de deuda pagada con dólares del FMI al 4%.
Rumbo el default

Por ejemplo, la licitación de hoy de lecap por un monto de 85 mil millones de pesos se colocó al 70% efectivo anual promedio, con un costo financiero anual de 60 mil millones de pesos.
Esos intereses por esta sola licitación (todos los meses hay ...) son más de un 5% de la base monetaria,
No tengo presente el stock , pero , por lo menos 10 de estas hay, y suman intereses por 50% de la base.
Los de las Leliq , 957 mil millones , son el 71% de la base monetaria.
Esos % , más del doble de los del año pasado (me refiero al los %, no a los pesos que son mucho más) ,
aseguran una bola de pesos que crece y crece y carece de todo respaldo.
En conjunción con la deuda en usd que crece cómo está indicado más arriba, asegura default con riesgo de hiper.
Tengamos en cuenta también, que la baja de tasas de Leliq de todo el mes de junio ocurre , en gran medida, por el aumento de la demanda de pesos estacionales del mes, parecida, aunque menor a la de diciembre.
La demanda real de pesos está reflejada en el crédito al sector privado , el cual es un 2% nominal menor al que había hace un año, o sea un 37% real más bajo.
Ocurre que el sector privado, a diferencia de los &#* que gerencian el estado disminuye su deuda frente a semejantes tasas impagables con recursos genuinos.
Pd :
esta gente está hace 4 años haciendo una cagada tras otra.