Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Martinm
Mensajes: 4940
Registrado: Mar Feb 14, 2017 8:36 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Martinm » Mié May 01, 2019 9:17 pm

hbada escribió:gracias Dar por esa novedad....subis el costo en 66000 pesos

Posta se puede hacer eso?? Donde dice la ley que los mni se acumulan? O se difieren para el año que viene?

alzamer
Mensajes: 20965
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Mié May 01, 2019 8:44 pm

Matu84 escribió:Es mas preocupante que no paguen intereses y se monetarizen las leliqs, es un costo secundario, sino habría una hiper. Si lo escuchas a milei te habla de una posible hiper luego de las elecciones.
Parece fatalista pero a los hechos me remito, fue el unico que la pego hasta ahora, si nos guiamos por los de rem esto es disneylandia

No, es al revés, si no las monetizan rápido y bajan la tasa rápidamente a cero, provocando altísima inflación.....habrá hiperinflación, de 2000 a 18000 % anual.

alzamer
Mensajes: 20965
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Mié May 01, 2019 8:42 pm

fabio escribió:Hace un año teníamos lebacs por 50 mil millones de dólares.. ..hoy tenemos leliqs por 20 mil millones de dólares.. .

Fabio, de esto no tenes mucha idea.
Hace un año teníamos lebacs por 50 mil musd, que pagaban un 45% efvo anual, a 45 días promedio, o sea 22,5 mil musd de intereses y teníamos una base monetaria de 50 mil millones de dólares.


Ahora tenemos una huida en masa del peso, un proceso prehiperinflacionario .

Las Leliq son 21 mil millones de dólares equivalentes , pero pagan el 108 % efectivo anual, creciendo , unos 22 mil musd de intereses , a 3,5 días promedio , con una base monetaria de 27 mil musd.

Las Leliq son , básicamente, la contrapartida de casi todos los depósitos a pf, que son a 30 días, y la gente los considera como pesos disponibles (todos los días está disponible el 5% de ellos), para pagar cualquier cosa (tarjetas, impuestos, dólares ).
Estas Leliq , en realidad se suman a la base monetaria, y son una droga , se reproducen y producen inflación y suba del dólar.

Para reducir la suba del dólar suben la tasa de la Leliq , y así aumenta diariamente el stock, hasta que explote, ya que ya suba es exponencial.

Ahora se disponen a fusilar las reservas netas , poquísimas, más las del fondo pero eso no va a parar el proceso, sino que le va quitar respaldo a la moneda.

Acá hay dos opciones :
O se las monetiza formalmente bajando la tasa, y bancandose la suba del dólar y más inflación.

O se las mete en un bono confiscando , de hecho a los plazos fijos.

No hay otra salida para evitar una hiperinflación , que sería la primera opción , pero esperando a que las tasa sea 500%, por ejemplo. Este proceso se mide en meses en el mejor se los casos.

egis
Mensajes: 3724
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:08 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor egis » Mié May 01, 2019 8:37 pm

Liquidación #dólares de #agroexportardores
Abril 2019 U$S 1.915 mill.
Es +39,17% superior a abril 2018 (U$S 1376 mill.)
Pero -16,9% inferior a promedio abril 2009-2018 (U$S 2.305 mill.)
Siguen sin llegar #dolares del #agro
#dolar #agro
Fte: #CIARA #CEC
-
https://twitter.com/egis57/status/1123644502772789250

--
Habría aclarar también que:
Durante el primer cuatrimestre 2018 los GRANDES AGROPEXPORTADORES liquidaron
Enero 2018 --- U$S 1.879 millones
Febrero 2018 --- U$S 1.378 millones
Marzo 2018 --- U$S 1.423 millones
Abril 2018 --- U$S 1.376 millones
TOTAL Cuatrimestre U$S 6056 millones

Mientras que durante el primer cuatrimestre 2018 los GRANDES AGROPEXPORTADORES liquidaron
Enero 2019 --- U$S 1.756 millones
Febrero 2019 --- U$S 1.290 millones
Marzo 2019 --- U$S 1.143 millones
Abril 2019 --- U$S 1.915 millones
TOTAL Cuatrimestre U$S 6.104 millones

O sea... prácticamente lo mismo (sólo U$S 48 millones) a pesar de la cosecha record.
O lo que es lo mismo la liquidación 1er. cuatrimestre 2019 del cuatrimestre es apenas un 0,8% superior a la del 2018. O sea... NADA.

Gente: Por favor dejen de FANTASEAR con la lluvia de los agrodólares porque los agroexportadores NO liquidarán hasta que el precio del dólar no les sea conveniente.

Recuerden:
Mayores cosechas por parte de los productores NO implican mayores ventan porque pueden ensilar
Mayores exportación por parte de los agroexportadores NO implican mayores liquidaciones porque pueden pueden NO liquidar (NO están obligados a hacerlo)

eltaliban
Mensajes: 2438
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Mié May 01, 2019 8:29 pm

Estimado Fredo:
Te agrego que por la manera que está confeccionado el aplicativo de enajenacion el propósito del legislador es que ante un quebranto cuantioso no se pague sobre los intereses y como compensacion disminuir el quebranto aplicable a años futuros.
Sería un "alivio"que fundamenta la redaccion de este articulo y que en los grandes numeros no perjudica al fisco.
Por eso entiendo que en un exceso de fiscalidad se olvidaron de aplicar el art 95 a los bonos en stock que no generan quebranto alguno, pero que si se permitiera descontar del costo significaria que el art 95 tuviera algun sentido ya que no es una condonacion sino que al disminuirse del costo esta sujeto a hechos futuros que posiblemente generen mayor ganancia.
Siendo en ese caso tambien neutro en términos fiscales.
Y además creo que el "alivio" fué pensado para todos ya que se trata de un diferimiento con mayores cargos futuros por disminucion del costo
Y creo que es un alivio ya que solo rige para el ejercicio 2018.
Saludos y feliz día del trabajo

Matu84
Mensajes: 7589
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Matu84 » Mié May 01, 2019 8:14 pm

alfil escribió:Record de pago en Leliq, con intereses diarios por 3000 millones de pesos

Alguien podría aclarar x que esto no es causa de preocupación ?

Es mas preocupante que no paguen intereses y se monetarizen las leliqs, es un costo secundario, sino habría una hiper. Si lo escuchas a milei te habla de una posible hiper luego de las elecciones.
Parece fatalista pero a los hechos me remito, fue el unico que la pego hasta ahora, si nos guiamos por los de rem esto es disneylandia

eltaliban
Mensajes: 2438
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Mié May 01, 2019 8:08 pm

Gracias Fredo por el analisis que realizaste todos estos días.
Pero para que lo analizes.
Si bien parecería que solo pueden descontarse del costo los intereses de bonos vendidos creo que la interpretación correcta de ser asi sería.
Computar los intereses de bonos vendidos de acuerdo al aplicativo de enajenacion.
No computar dichos intereses sobre el aplicativo de rendimientos.
En tal casos coincidiria el cobro real con la sumatoria de intereses de bonos en existencia con los importes detallados en el aplicativo enajenacion.
De no hacerse así el contribuyente la pasaría muy mal ya que por un lado si en el aplicativo rendimientos pone todo y en de enajenacion vuelve a cargar los intereses como descuento del costo se perjudica doblemente ya que no solo debe pagar sino que disminuye el quebranto, trasladable a ejercicios futuros.
Creo que hay que netear el total de intereses con respecto a cada titulo.
Total general cobrado - Intereses aplicables a enajenacion = intereses a consignar en aplicativo rendimientos.

Por otra parte creo que existe un exceso de fiscalidad en la interpretacion del art 95 segun "formularios" pero no puede agravarse al punto de tener que pagar sobre los intereses y ademas disminuir ficticiamente el quebranto.

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Mié May 01, 2019 8:03 pm

Fredo16 escribió:FELIZ DIA!. Muchachos, todo lo que subo es a los fines podamos intercambiar ideas y opiniones objetivas.
Pido disculpas a los foristas que se están fumando todos mis posteos del impuesto, por eso creo sería muy bueno que se abra otro foro específico para que nos sea más fácil el intercambio.
Espero con mis aportes sumar.
FELIZ DIA a todos y nos felicito por estar trabajando un día como hoy.
Saludos a todos!

Fredo yo valoro mucho tus aportes. Si no te contesto es simplemente porque no estoy a la altura. Aun no lei la ley ni me puse a estudiar el tema a fondo. Por el momento calculo el peor de los casos y pagar 5% y 15% segun moneda aunque se q es menos.

burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor burzatil » Mié May 01, 2019 8:01 pm

alfil escribió:Record de pago en Leliq, con intereses diarios por 3000 millones de pesos

Alguien podría aclarar x que esto no es causa de preocupación ?

Esos intereses diarios son erroneos. Primero que la tasa es semanal, y segundo que es nominal. Si vas a sacar los intereses de forma diaria, tendrías que restarle la inflación diaria.

Acá tenés expliación:
burzatil escribió:Pero que tienen que ver los dolares y la anualidad en una tasa de politica monetaria semanal en pesos? ...

Reitero metodologia:

Te fijas evolución de pasivos remunerados (leliq) que fue +38,8% aprox en lo que va del año. Real te queda cerca de +22%. (tamaño aprox $1026mm)

Te fijas la variación la BM, que decreció aprox 1,7% en lo que va del año. Es decir bajo casi un -17% real. (tamaño aprox. $1314mm)

Lo que en términos reales cuanto te da? Unos 4 puntos máximo. De todas formas, actualmente quedó alta la tasa real.

Es decir, durante el año, con estas tasas de Leliq y demás, tuviste un crecimiento real de la BM, incluyendo pasivos monetarios, de 4%. Ahí tenés tu "bomba".

Por otra parte, es verdad que actualmente quedó alta, y en general así lo estuvo en los últimos dos meses. Pero es coyuntural. Por supuesto que si convertis la tasa real que tenés ahora en una perpetuidad, te va a dar un desastre y una quiebra asegurada. Pero es un error, más cuando pudimos ver como bajo y subio 20 puntos como si nada, habiendo sido durante los primeros dos meses del año una tasa real negativa.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Mié May 01, 2019 7:58 pm

Hace un año teníamos lebacs por 50 mil millones de dólares.. ..hoy tenemos leliqs por 20 mil millones de dólares.. .

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Mié May 01, 2019 7:57 pm

alfil escribió:Record de pago en Leliq, con intereses diarios por 3000 millones de pesos

Alguien podría aclarar x que esto no es causa de preocupación ?

Porque son en papel pintado...

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Mié May 01, 2019 7:51 pm

Record de pago en Leliq, con intereses diarios por 3000 millones de pesos

Alguien podría aclarar x que esto no es causa de preocupación ?

Fredo16
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 16, 2016 4:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Fredo16 » Mié May 01, 2019 7:20 pm

serpdf escribió:Ahh y feliz dia a los que laburan

FELIZ DIA!. Muchachos, todo lo que subo es a los fines podamos intercambiar ideas y opiniones objetivas.
Pido disculpas a los foristas que se están fumando todos mis posteos del impuesto, por eso creo sería muy bueno que se abra otro foro específico para que nos sea más fácil el intercambio.
Espero con mis aportes sumar.
FELIZ DIA a todos y nos felicito por estar trabajando un día como hoy.
Saludos a todos!

d34a
Mensajes: 757
Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor d34a » Mié May 01, 2019 7:19 pm

Si vendés el bono en abril, no vas a cobrar intereses en noviembre.

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Mié May 01, 2019 7:13 pm

Error de cálculo: consultores y economistas la pifiaron con la inflación
inflacion.png
inflacion.png (79.82 KiB) Visto 1052 veces
Con la asunción de Sturzenegger a la Presidencia del Banco Central y de Jorge Todesca a la Dirección del INDEC, la autoridad monetaria reeditó el REM, aunque esta vez sin trampas. Pero esta vez, las complicaciones vinieron por otro lado. Ya sin manipulación estadística, quedó en evidencia que la capacidad de los expertos en dar pronósticos más o menos precisos deja mucho que desear.

Queda claro que el pronóstico de inflación no es un juego de lotería y nadie objetará un desvío de algunas décimas y hasta de algunos puntos porcentuales, mucho más con lo dificultoso de formular previsiones en un país imprevisible. Pero se supone que la calidad profesional de los consultados los coloca varios escalones más arriba que el común de la población a la hora de analizar la situación económica. A eso se dedican y por eso perciben sus honorarios, precisamente.

https://periodicotribuna.com.ar/22171-e ... acion.html


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], cabezón, Chuikov, Chumbi, debenede, dewis2024, elcipayo16, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], jorgecal71, juanse, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, napolitano, Nicouru, nl, nucleo duro, Scrat, Semrush [Bot], Sir, Stalker, virgi, WARREN CROTENG y 2551 invitados