pik escribió:Paisano, está mal la planilla, solamente calculas la TIR para la columna G. En el resto calculas interés compuesto de los intereses reinvertidos y los sumas.
No hay ninguna duda que si reinvertis los intereses a la misma TIR tu tasa va a ser de interés compuesto de la TIR y tu valor final será mayor que si no reinvertis. Reinvertir los intereses en cuanto los recibís a la tasa de TIR, es equivalente para el cálculo de TIR que en ese mes no tengas flujo, es decir flujo cero.
En tu ejemplo pone estos flujos
10 ,10,10,10,10,110
Y pone
0;0;0;0;0:177
Y calculalo la fórmula de TIR.
Te dan las dos TIR de 10.
Ahora tu valor después de 6 periodos es 160 en el primer flujo y 177 en el segundo. Ambos flujos (si fueran bonos) tienen misma TIR y en uno no hay reinversión.
El concepto difícil de entender es que para el cálculo de la TIR de un flujo, es lo mismo
10 en el primer periodo que 16,10 en el periodo 6.
Pik eso que decis es lo dificil de aceptar, vos mismo lo decis, la columna de 160 te da una TIR de 10%, pero el rendimiento si no reinvirtieras sería 8,15% a pesar de que el cálculo te dice que la TIR es 10%, que pasó con el 1,85 que falta, donde se perdió
En la otra columna se explicita lo que hace la TIR y que uno no ve, reinvertis a una tasa igual a la TIR y te da 177 con lo que ahora si el rendimiento te da 10% que es igual a la TIR.
Entender eso es la razón por la que se dice que la TIR tiene implicito la reinversion de los flujos a una tasa igual a la TIR.
Pero bueno no nos vamos a pelear por eso, si se entiende bien, y si no se entiende no hay problema.