serpdf escribió:saliste justo rolando... y ahora donde la pones?? lecaps?
muy bien lo tuyo también anticipando la entrada en rv

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
serpdf escribió:saliste justo rolando... y ahora donde la pones?? lecaps?
rivas144 escribió:Entre ayer y hoy desarmé DICP, me quedó un 15% de la posición original.
Sigo con los futuros ROFEX a diciembre comprados en $41,15.
DrYen escribió:Estimado Puche, se me ocurre a mi que no tengo mucha idea en este paño, cuanta plata tenes que invertir en esos bonos o cualquier otro para sacar un modesto $25.000 mensual para cada hija?
Dos hijas a 25000 mensual son 600.000 anuales, digamos U$S15.000..... Empezar como con ocho millones de pesos asi sin sacar la calculadora?
Me interesa muchisimo el tema porque tengo un hijo al cual quiero dejarle una renta porque solito no va a poder.
vgvictor escribió:Con el AC17 con unos 80000 U$S tenes una renta anual aprox de 7000 U$S anual te da un promedio 584 U$S unos $ 23500 x mes nada mal mas barato que un departamento que te daria 10000 mensuales o menos x mes - gastos
puche escribió:Estimados, me gustaría escuchar sus opiniones sobre el siguiente razonamiento y cuales pueden las contras que tiene y que no veo.
Pensando en un inversión a largo plazo que genere una entrada en dolares anuales uno podría ir invirtiendo en AC17 (7% anual aprox de renta) algunos puchitos y de paso se dolariza.
La idea no es vivir de ello y obviamente por mi edad no voy a llegar a finish pero quizás mi hijas puedan tener una renta aceptable luego 15 o 20 años.
El principal riesgo que veo es el default, porque al ver la inversión a largo plazo no me afectaría la fluctuación de cotización.
Por lo tanto en caso de default, me surgen alguna duda porque este bono entraría en una restructuración? Desconozco el peso de los intereses de este bono sobre el pago anual de argentina pero no creo que sea tanto.
No recuerdo en el 2001, si todos los bonos argentinos fueron restructurados o no. Quizás alguno me puede iluminar.
Por otro lado no hice el calculo pero al cabo de un x cantidad de años el capital ya fue recuperado.
Bueno escucho opiniones, por favor saquemos la política de por medio.
Saludos
DrYen escribió:Estimado Puche, se me ocurre a mi que no tengo mucha idea en este paño, cuanta plata tenes que invertir en esos bonos o cualquier otro para sacar un modesto $25.000 mensual para cada hija?
Dos hijas a 25000 mensual son 600.000 anuales, digamos U$S15.000..... Empezar como con ocho millones de pesos asi sin sacar la calculadora?
Me interesa muchisimo el tema porque tengo un hijo al cual quiero dejarle una renta porque solito no va a poder.
ralliv escribió:Primero a 50 y después vienen por las empresas de Argentos cometeros o para decirlo elegante Transnacionalizacion
rivas144 escribió:Entre ayer y hoy desarmé DICP, me quedó un 15% de la posición original.
Sigo con los futuros ROFEX a diciembre comprados en $41,15.
Patan escribió:Ya van a empezar a venir los verdes a bicicletear de nuevo....
DrYen escribió:Estimado Puche, se me ocurre a mi que no tengo mucha idea en este paño, cuanta plata tenes que invertir en esos bonos o cualquier otro para sacar un modesto $25.000 mensual para cada hija?
Dos hijas a 25000 mensual son 600.000 anuales, digamos U$S15.000..... Empezar como con ocho millones de pesos asi sin sacar la calculadora?
Me interesa muchisimo el tema porque tengo un hijo al cual quiero dejarle una renta porque solito no va a poder.
rivas144 escribió:Desarmé 50% de la posición en DICP. El otro 50% por ahora lo dejo.
puche escribió:Estimados, me gustaría escuchar sus opiniones sobre el siguiente razonamiento y cuales pueden las contras que tiene y que no veo.
Pensando en un inversión a largo plazo que genere una entrada en dolares anuales uno podría ir invirtiendo en AC17 (7% anual aprox de renta) algunos puchitos y de paso se dolariza.
La idea no es vivir de ello y obviamente por mi edad no voy a llegar a finish pero quizás mi hijas puedan tener una renta aceptable luego 15 o 20 años.
El principal riesgo que veo es el default, porque al ver la inversión a largo plazo no me afectaría la fluctuación de cotización.
Por lo tanto en caso de default, me surgen alguna duda porque este bono entraría en una restructuración? Desconozco el peso de los intereses de este bono sobre el pago anual de argentina pero no creo que sea tanto.
No recuerdo en el 2001, si todos los bonos argentinos fueron restructurados o no. Quizás alguno me puede iluminar.
Por otro lado no hice el calculo pero al cabo de un x cantidad de años el capital ya fue recuperado.
Bueno escucho opiniones, por favor saquemos la política de por medio.
Saludos
Patan escribió:Ya van a empezar a venir los verdes a bicicletear de nuevo....
Patan escribió:Ya van a empezar a venir los verdes a bicicletear de nuevo....
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Chuikov, Citizen, debenede, El AGUILA, elcipayo16, Google [Bot], iceman, ironhide, ljoeo, Manuco0, MarianoAD, mcv, napolitano, Peitrick, rolo de devoto, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772 y 1691 invitados