jabalina escribió:Mire udA,lo que yo dije de que Macri solo piensa blindar la economia,hasta el final de su mandato,no lo digo
yo solo,lo dice todo el periodismo especializado.
No nos sirve seguir pidiendo dolares prestados para seguir pagando las lebac y no se olvide que luego vienen las letes.
Yo hace rato que decia de que habia que volver un impuesto a las targetas de credito en el exterior.
Lo mismo que no entiendo porque en un comienzo le saco las retenciones a las mineras.
Hay que ponerle un limite a la compra de dolares para ahorro.
Otra cosa que tendrian que hacer es reestructurar la deuda externa.
De esa forma podrian aliviar la tremenda recesion que va a causar buscar el deficit 0.
Y por ultimo yo haria un nuevo blanqueo de capitales.
Hay que revisar bien a quien se les dan los planes sociales y no usarlo como una herramienta
para conseguir votos.
Revisando bien creo que se podriam eliminar un 401% de los planes sociales.
Los capitales golondrina,por lo menos tienen que quedarse 3 años en el pais.
Con las medidas que tomo Macri de poner un 10 % a las xportaciones,el pais no va a salir a flote.
La economia del pais necesita un poco de aire para poder reactivarse.
Es mi humilde opinion.
Que tal jabalina? Disculpame la confianza, pero te voy a tutear, aunque no nos conozcamos, para que podamos intercambiar opiniones con confianza y por supuesto de buena fe.
El problema de las LEBAC es que es una bola de nieve que conforme va pasando el tiempo va creciendo hasta hacerse insostenible. El problema que tenía Argentina es la enorme cantidad de pesos en circulación, producto de imprimir billetes para saldar gastos en vez de financiarse con créditos internacionales.
Es malo financiarse? No es ni bueno ni malo de por si solo, todo depende para que lo hagas y como lo afrontes, pero yo pongo como ejemplo que gasto más de lo que ingreso y me financio con tarjeta de crédito, y pago el mínimo porque no llego a pagar, y el interés se me va a un 120% anual, y tengo disponible una opción que es pedir un préstamo para pagar mis deudas a una tasa de interés del 40% anual... Que me conviene? Seguir financiándome con la tarjeta sabiendo que no puedo pagar? Es malo el préstamo bancario? Depende, si no reformo mis gastos, el banco me saca la casa y se paga su deuda, pero si me acomodo y pago el préstamo? Será bueno entonces.
Con las LEBAC se sacaron muchos pesos del mercado, pero bajo mi punto de vista, abusaron o tal vez se confiaron de que podían seguir estirando, hasta que las altas tasas hicieron una bola de nieve gigantesca.
La desactivación de las LEBAC llegaron tarde, muy tarde, pero son convenientes, ya que se financiaron con LETES a una tasa de interes mucho menor.
Respecto a poner limites en la compra de dolares y volver a un impuesto sobre gastos en el exterior, si pones limites a la compra de dolares, nadie va a invertir en el país para tomar deuda que emitas, por lo que tendrías que imprimir pesos necesarios, que sería como seguir usando la tarjeta de crédito y pagar el mínimo. Respecto a poner un impuesto sobre gastos en el exterior, no tiene sentido sin intervenir en el mercado de compra, ya que en vez de gastar con tarjeta afuera, comprare dolares y pagaré en efectivo en el exterior.
En cuanto a poner un mínimo de tres años por ejemplo para los inversores golondrinas, si se hace eso, no invierte nadie, por el simple hecho de que no somos un país confiable y esta más que comprobado que intervenimos el tipo de cambio presionándolo a la baja en cuanto podemos, porque eso da una buena señal al que argentino que quiere ahorrar dolares, etc... Y si al inversor le bajas artificialmente el tipo de cambio, es lo mismo que aplicarle una retención por invertir en el país, por lo que en cuanto ve esas señales, vuela como una golondrina, y en caso de no poder hacerlo, no invierte en Argentina.
Hay puntos que puedo entender, pero no estoy de acuerdo con lo que hizo el gobierno, como por ejemplo la quita total de retenciones a las mineras. Creo que el gobierno penso que si Chile puede vivir de eso, y lo hace muy bien, apostó que Argentina podría atraer inversiones millonarias en esa área, y ello podría generar puestos de trabajo, progreso, etc, pero creo que tendría que haber bajado sustancialmente, pero no quitarlas de golpe.
En cuanto a las retenciones, tampoco me gustan, porque generan menor crecimiento, aunque con la devaluación el campo va a poder solventar dichas retenciones tranquilamente. Lo importante es que sea algo de emergencia y no sea eterno en el tiempo.
El problema de lo que gastamos en gastos sociales es tremendo, y el inconveniente es que no veo ni a este gobierno ni a ningún otro tomando una medida para ordenar eso.
Hay miles de personas que cobran un plan sin necesitarlo, y eso es eterno, y en ningún país del mundo, en ninguno, se dan beneficios sociales de manera eterna, y encima para darlos, se exige demostrar que son de necesidad real, cosa que acá ni mucho menos pasa eso.
Yo me hago una pregunta, si quiero tener un plan, como puedo hacerlo? Yo lo desconozco, no sé donde acudir, tal vez la ANSES, pero no estoy para nada seguro de que si voy a la ANSES pueda obtener un plan, y eso me deja la pregunta, a quien tengo que acudir para poder tener un plan social en Argentina?
Perdón por la biblia, pero creo que estas cosas son positivas, y creo que nuestro problema como argentinos es que no planteamos ideas, si no lanzamos frases determinando algo y tomándolo como la verdad absoluta, y en la riqueza de las opiniones con fundamentos, es como se mejoran las cosas.
Estaría bueno que en vez de tantas fotos y memes, se pueda pensar, razonar y expresar una idea, una opinión, para que en su conjunto podamos generar algo positivo.
Gracias!