Roberto escribió:Que le vamos hacer, ni el mínimo análisis sobre las noticias, evidentemente a juzgar por el comportamiento de hoy, salen por el ruido, se mueve en masa y no hay una cuota de análisis serio del impacto sobre el mercado local y sobre T.México, con la noticia de hoy.
Insisto Ternium tiene planta en EEUU y a no ser por una demanda puntual de la misma, tanto Siderar como T.México no va a ir a conquistar el mercado de EEUU teniendo una planta allí..
Estos son los países donde está ternium
http://us.ternium.com/en/centro-de-inve ... structure/
.Hoy Tenaris con esta noticia tendría que haber bajado y sin embargo no fue así, también tiene planta en EEUU, pero parece que los inversores de Tenaris están un poco más informados.
Tomemos en el caso local el balance anual de Siderar, lo copio Textualmente
Ternium Argentina focaliza sus actividades fundamentalmente en el segmento de aceros planos del mercado argentino, que en 2017 fue el destino del 93% de sus despachos. Las exportaciones tuvieron como destino principal el mercado paraguayo,siendo la participación de las exportaciones a otros destinos relativamente pequeña
DE ESTE 7% QUE EXPORTO SIDERAR durante el 2017... 88,9% a Centro y Sudamérica, 0,2% a Norteamérica y 10,9% a Europa y otros destinos.
O sea exporto a EEUU el 0,2 % de ese 7%, nada...y estoy casi seguro que fue algún requerimiento puntual de la planta en USA.
Lo mismo sucede con T.México, donde lo más relevante pasa en el Abastecimiento a la industria automotriz local..tanto ruido hicieron anteriormente con la industria automotriz de México desde que asumió trumps y que paso?
En 2017
https://www.eleconomista.com.mx/empresa ... -0114.html
Y todo indica que 2018 sera igual o mejor
https://www.eleconomista.com.mx/empresa ... -0032.html
En fin, mucho ruido, movimiento en masa, eso no quita que el mercado (desinformado) vea otra cosa y al final mande sobre la cotización...igual, si todo corrige, como siempre esta no se salva.
PD si se impone el Arancel en USA, el precio del acero va a subir, por eso suben los futuros.
Estimado Roberto. Con respecto a la planta en EEUU, en realidad es algo así como un centro de distribución por lo que no deberíamos esperanzarnos con los aranceles a aplicar. Tampoco creo que sea para tener una caída importante en la cotización el echo de que afecte a México. No nos olvidemos que los grandes productores yankies están instalados allí. Ellos mismos van a hacer fuerza para frenar el ajuste. Lo importante para ERAR está en el Mrecosur con el Steel Framing que ya es una realidad.
No creo que el chancho vuele. Esto tiene corta duración.
Como siempre, buena su didáctica.
Saludos.