serpdf escribió:mañana se licitan bonos atados al CER.
nunca les di mucha importancia pero lo estoy analizando.
Mi opinion es ,que la inflacion este año no va a ser inferior al 24%.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
serpdf escribió:mañana se licitan bonos atados al CER.
nunca les di mucha importancia pero lo estoy analizando.
DavidBowman escribió:Yo no dije eso, dije lo contrario. Vos estabas diciendo que en el 2002 estábamos en 5000 y que ahora estamos en 350, dando a entender que estamos en las antípodas de un default, y yo te digo primero que no estamos en 350, estamos en 400, y que 2002 no vale para construir ese discurso porque ya había explotado la peor crisis de nuestra historia, pero que un año antes de esa crisis estábamos en 750. Lo que te estoy diciendo es todo lo contrario, que hoy está en 400 y nada impide que en 1 año o 2 años pueda estar en 8.000
Nicklaus escribió:Asi que en el 2001 era recontra obvio que se venía la hecatombe,
Vos viste el grafico de riesgo país?? Si lo tenías tan claro eras como el mago Galuccio porque para nada decía que ibas a default.
jabalina escribió:Hoy los DICP atados al cer volvieron a subir.
dakade escribió:Y revisaste cuanto era la tasa a 10 años en USA en 2001?
DavidBowman escribió:Comparamos cualquier cosa, en 2002 ya la cosa había explotado.
Riesgo país 30/12/2000 773 puntos. Esábamos a un año de la hecatombe.
Riesgo país 24/10/2001 1727 puntos. A partir de esa fecha se acelera. Estabamos a poco más de un mes del corralito.
Hoy está más o menos en 400 puntos. Pero no es ciencia exacta.
cuat escribió:Los que te prestan de verdad son administradores de institucionales, o sea gente que maneja guita de terceros. Tiene designado un x % de ponderación en su cartera de bonos basura, ponele un 2%. Te prestan mientras que pagues y no te pases del 2%. Si les dejás de pagar les chupa uno y la mitad del otro, porque un default sobre el 2% de la cartera es nada, revenden los bonos defaulteados a Paul Singer para que haga su laburo, pierden el 50% del 2% del fondo o sea un 1%? Pero al fondo le sacan 5%/6%... los managers cobran igual sus comisiones, la pérdida es de los cuotapartistas... y si está bien diversificado igualmente valió la pena el riesgo. Nunca la vas a ver venir. La única señal de salida que podés ver se llama FMI pero quizás ya es tarde.
cuat escribió:Los que te prestan de verdad son administradores de institucionales, o sea gente que maneja guita de terceros. Tiene designado un x % de ponderación en su cartera de bonos basura, ponele un 2%. Te prestan mientras que pagues y no te pases del 2%. Si les dejás de pagar les chupa uno y la mitad del otro, porque un default sobre el 2% de la cartera es nada, revenden los bonos defaulteados a Paul Singer para que haga su laburo, pierden el 50% del 2% del fondo o sea un 1%? Pero al fondo le sacan 5%/6%... los managers cobran igual sus comisiones, la pérdida es de los cuotapartistas... y si está bien diversificado igualmente valió la pena el riesgo. Nunca la vas a ver venir. La única señal de salida que podés ver se llama FMI pero quizás ya es tarde.
serpdf escribió:el tema es el analisis critico que tenemos que hacer. ahora claro que hablamos con el diario del lunes y las lecciones aprendidas.
no te olvides que el riesgo pais lo elabora el mismo que te presta la plata. luego de vender sus bonos te dejan de prestar y despues los recompraron abajo...
ahora cuando no te puedan sacar mas, te pueden hacer lo mismo, por eso digo que coincido con el riesgo de crisis pero que aun no veo un default.
creo que en el fondo el gobierno sabe que en algun momento le van a dejar de prestar, el diagnostico no me preocupa, me preocupa saber que planean hacer llegado el momento y que alternativas hay. porque si vuelve cfk, creo que hago las valijas y me voy.
yo creo que el movimiento del dolar y la baja de tasas responde a esto.
serpdf escribió:el tema es el analisis critico que tenemos que hacer. ahora claro que hablamos con el diario del lunes y las lecciones aprendidas.
no te olvides que el riesgo pais lo elabora el mismo que te presta la plata. luego de vender sus bonos te dejan de prestar y despues los recompraron abajo...
ahora cuando no te puedan sacar mas, te pueden hacer lo mismo, por eso digo que coincido con el riesgo de crisis pero que aun no veo un default.
creo que en el fondo el gobierno sabe que en algun momento le van a dejar de prestar, el diagnostico no me preocupa, me preocupa saber que planean hacer llegado el momento y que alternativas hay. porque si vuelve cfk, creo que hago las valijas y me voy.
yo creo que el movimiento del dolar y la baja de tasas responde a esto.
Febo escribió:Sí, pasa que uso los precios de bolsa. En general cuando se acercan las fechas de vencimiento (15 días) la liquidez de los bonos por bolsa baja mucho. Entonces tenés operaciones muy chicas que marcan precios ridículos. Y además no tengo en cuenta comisiones, con lo cual un minorista quizás una TIR bruta de 30% por 10 días si le aplicás comisiones estás en 10%...
Después tenés otros bonos como el AM18 o el BDC18 que van por otro carril. Los dólar-linked tienen el problema que a medida que se acerca el vencimiento el ajuste es cada vez más imperfecto. Por caso, el AM18 te va a pagar USD 101.20 el 19/03, pero te los va a pagar con el tipo de cambio 3500 del 14/03. Es decir que ahí vas a tener un monto fijo a cobrar en pesos a tasa 0 por 3 días. Perdés cobertura cambiaria y 3 días a tasa 0 con una de call de 25% le pegan mucho al precio en pesos. Entonces la TIR hoy de ese precio en pesos que se empieza a descontar sube mucho el rendimiento en dólares.
Nicklaus escribió:Asi que en el 2001 era recontra obvio que se venía la hecatombe,
Vos viste el grafico de riesgo país?? Si lo tenías tan claro eras como el mago Galuccio porque para nada decía que ibas a default.
DavidBowman escribió:Esto termina en crisis seguro, el tema es pegarle al horizonte temporal, pero tener presente que cuanto más se atrase, peor será la misma.
Esperemos que esta vez la crisis no nos haga caer en un default, va a ser muy dificil volver algún día a los mercados si otra vez caemos en esa.
Igualmente lo mejor que nos puede pasar a estas alturas es que nunca, nunca, nunca más nos dejen tener una tarjeta de crédito. Evidentemente tenemos un problema. Alguna vez leí que la adicción a gastar desmesuradamente con la tarjeta de crédito tiene un nombre, onimanía, sería como la ludopatía pero para comprar con tarjeta. No se si será correcta la palabra para ese desorden, pero a falta de otra mejor, somos una nación onímada, y así como el ludópata no debe ni comprar una rifa de viaje de egresados y el alcohólico no puede ni comer un bombón de licor, la verdad que lo mejor que el mundo podría hacernos a estas alturas es no dejarnos volver a tomar un dólar de deuda nunca más en lo que le reste de existencia al sistema solar...
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], bariloche, Bing [Bot], caballo, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Fercap, Gon, Google [Bot], green arrow, iceman, Magicman, Majestic-12 [Bot], Matu84, mcv, mr_osiris, nico, nl, pipioeste22, Semrush [Bot], stolich, Tipo Basico, vgvictor, Yebeaux y 2001 invitados