lestat escribió:En los últimos 2 trimestres presentados (que incluyen mejoras en tarifas que antes no estaban) la empresa ganó $0.5 y $0.54 por acción, que en dólares son US 0.03 y US 0.031 respectivamente. Anualizando esos números, la empresa gana USD 0.097 por acción.
A la cotización actual de $42 ( USD 2.22 ) estamos a un PER en dólares de 18.4 Pero creo que es un error utilizar el PER sólo para mirar el pasado, en una empresa en un muy impactante crecimiento de sus ganancias y generación de efectivo...
Está establecido un sendero de 2 aumentos anuales hasta 2019... El último aumento fue de 18% para la potencia base y 100% para la potencia adicional. Si no me equivoco, la potencia adicional es la vendida en el mercado spot (que representa un 10% de las ventas, según la presentación ante la SEC). Es decir, el aumento de tarifas otorga una mejora en las ventas de 0.9*16 + 0.1*100 = 26,2%. En realidad es un poco menos porque la hidroeléctrica base creo que no aumentó, pero la adicional sí. Creería que las ventas aumentan en torno al 20% en dólares, solo por este concepto. Suponiendo que los márgenes quedan constantes, la empresa está ganando USD 0.116 por acción por la pontencia existente.
Tomando los números de Gramar en su informe de BV, los ingresos por la deuda en VOSA y los parques eólicos que entran en operación el 1T serían USD 100 M más para la empresa por año a partir de ahora, o sea, USD 0.06 más por acción. En total tenemos USD 0.176 por acción para 2018.
A la cotización actual de USD 2.22, estamos a un PER forward de 12.5 para este 2018, sólo contando drivers confirmadísimos.
El 2019 será igualmente bueno, con la convergencia del precio de las tarifas y más proyectos de generación aún, donde la empresa incluso ya anticipó inversiones de la compra de turbinas. Por la velocidad a la que viene creciendo la empresa (duplicando las ganancias en dólares cada año) y todo lo que resta subir de tarifas (en Chile pagan el doble que acá) creo que suponer un 50% en dólares más para 2019 sería muy razonable. Ahí estaríamos en USD 0.264 por acción, o un PER-Forward de 8,4.
Para los que tengan paciencia, creo que esta inversión es para duplicar el capital. Cuánto vamos a tardar es difícil saberlo. Pero el valor, el crecimiento, la expectativa, el momentum del papel, el management amistoso con el accionista, la certeza de la dolarización de las tarifas y la inflexibilidad de la demanda, todo eso está. Es todo lo que uno puede pedir de un papel, me parece.
Qué bueno que proliferen análisis de valor!
En función de lo que he estudiado de la empresa, me permito algunos sugerencias:
Las ganancias por generación son crecientes, al haber un sendero de aumento real x generación, en todos sus ítems. A su vez, dicho sendero premia la eficiencia de operación. Es sabido que CEPU es de lo más eficiente del mercado y una de las candidatas más fuertes a colocar spot ante demandas del sistema. En este sentido, anualizar trimestrales pasados creo que es un error, dado que subestima sensiblemente resultados futuros.
A su vez, la remuneración está dolarizada por lo que a incrementos del tipo de cambio promedio, los resultados se potenciarán, al hacerlo el margen. No todos los costos son dolarizados, por ejemplo salarios e impuestos. Mientras el tipo de cambio corra con atrasado, CEPU puede vender contratos cubiertos de USD para recuperar algún punto porcentual cambiario.
Por otro lado, la distribución de gas comparte el sendero de actualización de tarifas por lo que la unidad ECOGAS también reportará utilidades crecientes. Si uno observa cómo ha ido incrementado el porcentaje de las utilidades que el gas tiene en la empresa, puede esbozar que continuará haciéndolo hasta encontrar un equilibrio (que no debe estar muy lejos).
No menos importante son los resultados financieros positivos en una empresa con un EBITDA del carajo y cero deuda financiera, robustecido con tasas reales positivas que llegaron para quedarse. En este sentido, el cash vía interés compuesto de colocaciones contribuye en Resultados. O bien será distribuido a accionistas.
También es importante destacar la rebaja impositiva en curso, en Ganancias, Débitos y Créditos y Seguridad Social que robustecerán resultados de las compañías en proporciones aún subestimadas.
Hay mucho USD por incorporar al Balance aún: VOSA, venta de ECOGAS (cuyo stake representa mucho más en market cap que en resultados), venta de YPF y juicio de YPF que, parte será capex, y otra parte será LEBAC, o bien volverá a accionistas en concepto de dividendo, disminuyendo los años de repago.
Hacia delante, muchos MW por incorporar y operar. Sólo las inversiones en curso suman USD 700 millones.
#longCEPU.