Mensajepor sebara » Vie Ago 22, 2025 6:33 pm
Gracias chory por la info del nuevo Parque Solar
El ejercicio 2025 con un saldo positivo de $ 173,4 billones, un 264,5% mayor que el acarreado en el 2024, principalmente por resultados de participación netos de asociadas. El 2T 2025 en particular, da $ 85642 millones, siendo un 922,1% mayor al 2T 2024.
Aspectos destacados: Se produjo la escisión de ECOGAS Inversiones, se recibió 80,97 millones de acciones (equivalente 18,67 acciones de CEPU por cada nueva ECOGAS), donde CEPU participa en el 32,36% sobre ECOGAS directamente, además se recibirán $ 305 millones en efectivo (el resto), equivalentes a aproximadamente $ 0,2 por acción.
Los ingresos por actividades ordinarias dan $ 437,9 billones, una suba del 2,6% anual. Los costos de ventas suman $ 251,6 billones, aumentando 11,7% respecto al 2024. El margen de EBITDA sobre ventas da 42,5%, al 2T 2024 era del 42,9%, incluyendo los créditos FONINVEMEM, sin estos fueron 38,6% y 40,7% respectivamente (medidos en dólares).
Desglose de la facturación: Las ventas reguladas (55,6%) suben 12,4%, por aumento de tarifas arriba de la inflación. Las ventas por contratos (37,4%) bajan -6,5%, por menor efecto de disparidad entre la inflación del peso y la devaluación del dólar. Las ventas de vapor (4,9%) bajan solo -0,8%. Ingresos forestales (1,9%) bajan -34% por devaluación del dólar, afectando la facturación. Otros egresos e ingresos saldan $ 44840 millones, 9,7% mayor al 2024 por menor acuerdo con CAMMESA y gastos por siniestros en el ejercicio precedente.
La generación de energía en 2T 2025 es 4372 GWh (es el 14,7% del consumo total), bajando -12,3% interanual. Se desglosa en: unidades térmicas (71,2%) baja -13,6% por paradas programadas de CC y de Turbo a vapor. Hidráulica (19,4%) baja -13,1% aunque por bajos caudales en el río Collón Curá y Limay. Energía Eólica (8,1%) mantiene el rendimiento del 2024.
Energía solar suben 14,6%, por condiciones climáticas. La disponibilidad media de las unidades térmicas en este trimestre es del 71%, en el 2T 2024 era del 74%.
Los gastos por naturaleza dan $ 240,5 billones, bajando -0,4% anual. Donde: gastos operativos (80,6%) bajan -1,8% por menores depreciaciones de PP&E. Gastos administrativos y comerciales (17,1%) suben 7,5%. Gastos forestales se reducen un -4,1%.
Los saldos no operativos dan un superávit de $ 43284 millones en el 2024 era déficit de $ -59990 millones, por brecha positiva en resultados de asociadas y resultados por inversiones en entidades. Deudas financieras dan $ 439,4 billones (US$ 409,4 millones), similar al inicio del 2025. La deuda/EBITDA pasa de 0,9x a 0,56x. La posición en moneda extranjera da negativa en $ -24308 millones, aumentando el déficit en 17,5% desde inicio del 2025. El flujo de caja es $ 6389 millones, -6% menor que 2024, aunque aumentando $ 2325 millones en el ejercicio.
Se proyecta la construcción de 285 MW de capacidad instalada, donde: la termal aportará 140 MW para el ciclo combinado de Brigadier López, con un presupuesto de US$ 185 millones, inicio previsto el 4T 2025. El parque eólico “Los Alamitos” aportando 130 MW, con un costo de US$ 130 millones, con inicio en el 4T 2027. Parque solar “San Carlos” completando los 15 MW, con una inversión de US$ 18 millones, inicio estimado 4T 2025.
La liquidez va de 2,13 a 1,31. La solvencia va de 2,51 a 2,3.
El VL es de 1475. La Cotización es de 1485. La capitalización es $ 2245 billones.
La ganancia por acción es de $ 115,4. El per promediado es de 11,8 años.