Patan escribió:Cada año se acordó paritarias en funcion del año anterior, lo q provoca un circulo vicioso pq tras el aumento de sueldos viene aumento de precios nuevamente...
Desde el cambio de gobierno se tergiverso la discusion y el tema paso a ser la inflacion presente o la futura. Entonces, se comieron un año. Maquillalo como te guste.
El 20, aunq lo dieran ahora desde el momento cero, es anual. Será mayor si en el transcurso del año se supera el 20, pero estas hablando del aumento 2017 en funcion de la inflacion 2017 mes mas, mes menos.
Quizas me equivoco, pero creo q en 2012 se dio aumento x inflacion 2011, en 2013 x la 2012, y asi hasta 2015.
MIrá,
Escenario A: hacemos paritarias semestrales. Para el primer semestre cerramos un 20%. El segundo semestre nos sentamos a discutir. En base a qué vamos a discutir? Y, principalmente en base a la inflación, o no? Si la inflación fue menos del 20% difícilmente discutamos gran cosa…
Escenario B: hacemos paritaria anual. Cerramos un 20%, todo en el primer semestre. Para el segundo semestre ponemos cláusula gatillo de que si la inflación pasó el X% nos tenemos que sentar a discutir de nuevo.
Miralo (maquillalo) vos como quieras, desde el discurso se cerró una paritaria anual, desde la práctica las dos situaciones son análogas a casi todo efecto práctico.
Toda paritaria implica dos cosas: (a) recomposición de lo perdido (o ganado) contra inflación en la paritaria anterior y (b) intento de compensar lo que se estima se va a perder contra inflación durante los próximos 12 (o 6 si es semestral) meses
Esto mismo lo explicó incluso públicamente Sturzenegger hace poco explicando que una paritaria superior a la inflación proyectada no solo NO es inflacionaria sino que incluso es lógica en un contexto de inflación a la baja, incluso dio un ejemplo muy didáctico y claro. Para mí le estaba dando un espaldarazo al gobierno para sostener tranquilamente una situación de paritarias bien superiores al 17% pero no lo supieron o quisieron aprovechar.
Los sindicalistas son mafiosos pero no comen vidrio, tienen economistas (y buenos) trabajándoles, entre otros profesionales de primer nivel.
Nadie se come nada por descuido o ignorancia, a lo sumo porque lo arreglaron o porque no tiene más remedio.
Insisto, con una paritaria 2016 que cerró en un 39% más un 20% en el primer semestre 2017 y el segundo semestre abierto con cláusula gatillo, dudo que Comercio (gremio “entregado” como pocos) esté perdiendo gran cosa. Algún punto seguro, pero no “un año”.
Después qué pasará con las cláusulas gatillo, Dios sabe. El escenario pre-electoral es tormentoso, el post-electoral es la dimensión desconocida…