Mensajepor juanpablomj » Vie Nov 18, 2016 10:10 am
En el Merval hoy a de todo... Empresas claramente muy subvaluadas como esta, donde algunos juegan con su cotización por x motivos, lease primas, y otras basuras con PN negativo q no paran de perder plata y las burbujean para estafar minoritarios. Todos sabemos que Erar queda con P/E por debajo de un dígito y esta bastante cerca de su valor libro, mientras empresas comparables en el exterior cotizan a 4 o 5 veces estos ratios. Estos manejes se acaban en poco tiempo.
Hasta hace poco vimos un fuerte reacomodamiento al alza del Merval que se puso en stand by por el efecto Trump, pero esto es solo una demora. Estaba claro para muchos que eran entradas de fondos del exterior para adelantarse a lo que prácticamente es un hecho. Argentina pasa a ser Mercado Emergente el año que viene.
Cuando un país supera el 15% de ponderación en el índice de frontera, es candidato a entrar en la categoría de mercado emergente para su región. Y Argentina quedo primero en Junio entre los países que conforman el índice de mercado de frontera del MSCI, superando ese mínimo a principio de año.
Los mercados de fronteras traccionan inversiones en renta variable por un monto de 26000 millones de USD anuales.Mientras que los mercado emergentes; 1.7 billones. El numero es exorbitante, es 1.7 x 10 elevado a las 12.
El presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, manifestó que de lograrse este cambio de categoría, podrían ingresar alrededor de 30.000 millones de dólares anuales por parte de los fondos de inversión. Quizás se queda corto, suponiendo una ponderación de 1.5 por ciento nomas.
Para el primer año puede ser lógico, pero a posteriori también ese numero parece chico. A pesar de los aumentos transados en el Merval, una gran parte de esos montos son en Petrobras, acción que no se afectaría por el cambio de estatuto dado que es de Brazil. Suponiendo en el resto de las acciones un monto transado promedio de 400 millones de pesos, esto es un equivalente a 26 millones de Usd solamente. Con 252 dias de trading sería equivalente a tener una demanda adicional de 119 millones de USD diarios. No todo va a pasar por el Merval porque muchos papeles tienen ADR. El cambio que se viene es impresionante. De hecho, van a tener que emitir más acciones y salir a bolsa nuevas empresas porque encima gran cantidad de las acciones están en manos de los controlantes y de la ANSES,el floating que queda no sería suficiente. Este riesgo generado por Trump y estos manejes que se acaban en poco tiempo, es una excelente oportunidad para comprar este tipo de empresas como Erar. Esta es un buy and hold.