Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (154):
En el trading sólo existe dos formas de ganar dinero: comprar barato y vender caro, o vender caro y comprar barato.
Entonces ¿por qué alguien querría comprar más caro que el precio actual? ¿Hacer eso no es lo contrario de lo que se requiere para poder obtener una ganancia? Pero si no existiera nadie que estuviera dispuesto a comprar a precios cada vez más caros (o vender a precios cada vez más baratos, en el caso de un movimiento bajista), el precio simplemente no se movería.
Por tanto, para que existan movimientos en los mercados, forzosamente debe haber alguien que esté dispuesto a comprar (o vender) a un peor precio que el precio actual, y que además tenga la capacidad económica y psicológica para comprar o vender la cantidad de contratos (instrumentos) necesaria para lograr el movimiento en el precio.
La razón para que alguien esté dispuesto a hacer esto es la convicción de que el precio continuará moviéndose en esa dirección (alcista si compró y bajista si vendió) para que su acción resulte en una operación ganadora.
En otras palabras, los movimientos se dan cuando hay un desbalance entre convicciones. El precio sube cuando la convicción de los alcistas es mayor que la de los bajistas, y viceversa.
No todos los operadores de los mercados tienen la capacidad económica o psicológica para mover los precios. Solamente aquellos que cuentan con los recursos necesarios son los que pueden hacer que los instrumentos cambien de valor (traders grandes, fondos, market makers, bancos, etc.), y el resto de nosotros, los traders pequeños, somos siempre pasivos y simplemente dependemos de las decisiones que tomen los grandes operadores.
Nosotros dependemos completamente de las decisiones y acciones que tomen los traders activos que mueven el mercado. Porque si no hay nadie que esté dispuesto a cubrir todas las ventas en los siguientes niveles, el precio simplemente no se moverá y no podremos ganar.
No importa si vemos noticias, o si leemos análisis, o si escuchamos razones de comentaristas o de los mismo traders, explicando las razones de determinado movimiento.
La verdad es que es prácticamente imposible saber las verdaderas razones que tienen los operadores para realizar las transacciones que mueven a los mercados. Y en realidad, cualquier "justificación" que podamos generar para un movimiento lo más probable es que sea equivocada; pero aunque fuera verdadera ¿cómo lo podemos comprobar o demostrar?
Entonces, si no podemos saber las razones que tienen los que mueven los mercados, ¿por qué nos aferramos a una operación claramente perdedora?, ¿por qué nos lamentamos cuando no sucede lo que nosotros 'estábamos seguros' que iba a pasar?, ¿quién es el responsable de actuar o no actuar cuando nosotros decidimos colocar una orden?
Si nosotros aceptamos esta realidad, de que no tenemos el control del mercado y dependemos 100% de las decisiones de otros para ganar o perder en nuestras operaciones, entonces entenderemos que no tiene ningún sentido albergar las falsas expectativas en el resultado de nuestras operaciones; ni exaltarnos o martirizarnos porque ganamos o perdimos, ya que esto está completamente fuera de nuestro control. Aceptar esta realidad es aceptar que cualquier operación que realicemos puede ser ganadora o perdedora.
Gabriel González Rivera
En el trading sólo existe dos formas de ganar dinero: comprar barato y vender caro, o vender caro y comprar barato.
Entonces ¿por qué alguien querría comprar más caro que el precio actual? ¿Hacer eso no es lo contrario de lo que se requiere para poder obtener una ganancia? Pero si no existiera nadie que estuviera dispuesto a comprar a precios cada vez más caros (o vender a precios cada vez más baratos, en el caso de un movimiento bajista), el precio simplemente no se movería.
Por tanto, para que existan movimientos en los mercados, forzosamente debe haber alguien que esté dispuesto a comprar (o vender) a un peor precio que el precio actual, y que además tenga la capacidad económica y psicológica para comprar o vender la cantidad de contratos (instrumentos) necesaria para lograr el movimiento en el precio.
La razón para que alguien esté dispuesto a hacer esto es la convicción de que el precio continuará moviéndose en esa dirección (alcista si compró y bajista si vendió) para que su acción resulte en una operación ganadora.
En otras palabras, los movimientos se dan cuando hay un desbalance entre convicciones. El precio sube cuando la convicción de los alcistas es mayor que la de los bajistas, y viceversa.
No todos los operadores de los mercados tienen la capacidad económica o psicológica para mover los precios. Solamente aquellos que cuentan con los recursos necesarios son los que pueden hacer que los instrumentos cambien de valor (traders grandes, fondos, market makers, bancos, etc.), y el resto de nosotros, los traders pequeños, somos siempre pasivos y simplemente dependemos de las decisiones que tomen los grandes operadores.
Nosotros dependemos completamente de las decisiones y acciones que tomen los traders activos que mueven el mercado. Porque si no hay nadie que esté dispuesto a cubrir todas las ventas en los siguientes niveles, el precio simplemente no se moverá y no podremos ganar.
No importa si vemos noticias, o si leemos análisis, o si escuchamos razones de comentaristas o de los mismo traders, explicando las razones de determinado movimiento.
La verdad es que es prácticamente imposible saber las verdaderas razones que tienen los operadores para realizar las transacciones que mueven a los mercados. Y en realidad, cualquier "justificación" que podamos generar para un movimiento lo más probable es que sea equivocada; pero aunque fuera verdadera ¿cómo lo podemos comprobar o demostrar?
Entonces, si no podemos saber las razones que tienen los que mueven los mercados, ¿por qué nos aferramos a una operación claramente perdedora?, ¿por qué nos lamentamos cuando no sucede lo que nosotros 'estábamos seguros' que iba a pasar?, ¿quién es el responsable de actuar o no actuar cuando nosotros decidimos colocar una orden?
Si nosotros aceptamos esta realidad, de que no tenemos el control del mercado y dependemos 100% de las decisiones de otros para ganar o perder en nuestras operaciones, entonces entenderemos que no tiene ningún sentido albergar las falsas expectativas en el resultado de nuestras operaciones; ni exaltarnos o martirizarnos porque ganamos o perdimos, ya que esto está completamente fuera de nuestro control. Aceptar esta realidad es aceptar que cualquier operación que realicemos puede ser ganadora o perdedora.
Gabriel González Rivera
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (153):
Para hacer dinero y tener éxito en el Mercado de Valores, cada inversor necesita un plan de acción basado en una sólida estrategia que funcione en los mercados alcistas y sobre todo en los mercados bajistas.
Esta es una tarea abrumadora para cualquier inversor, ya que muchos estudios han demostrado que la mayoría de los inversores ni igualan ni le ganan al mercado promedio, ni obtienen igual rendimiento con los fondos mutuos que han adquirido.
Ellos no lo hacen porque los inversores actúan emocionalmente, y oscilan entre el temor de una caída del mercado y la avaricia para hacer más dinero en una mejora del mercado.
Finalmente los inversores tienden a comprar en la parte superior y vender en la parte inferior, porque invierten con sus estómagos en vez de con sus cerebros.
Leslie Masonson
Para hacer dinero y tener éxito en el Mercado de Valores, cada inversor necesita un plan de acción basado en una sólida estrategia que funcione en los mercados alcistas y sobre todo en los mercados bajistas.
Esta es una tarea abrumadora para cualquier inversor, ya que muchos estudios han demostrado que la mayoría de los inversores ni igualan ni le ganan al mercado promedio, ni obtienen igual rendimiento con los fondos mutuos que han adquirido.
Ellos no lo hacen porque los inversores actúan emocionalmente, y oscilan entre el temor de una caída del mercado y la avaricia para hacer más dinero en una mejora del mercado.
Finalmente los inversores tienden a comprar en la parte superior y vender en la parte inferior, porque invierten con sus estómagos en vez de con sus cerebros.
Leslie Masonson
-
- Mensajes: 14819
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
la sacamos barata hoy amigo. Pense que iba a ser peor.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Gracias Ale.
-
- Mensajes: 14819
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
esponja escribió:Reitero la pregunta si alguien es tan amable, para cualquiera que tenga ganas de pensar y responder.
Yo establezco o trato de pasar todo lo que sea extrínseco y a porcentajes también la distancia entre bases, es mas cuando tuve esa idea se crearon varias aplicaciones que usan esa metodología, pero siempre para mi esa tan solo es una pata de la mesa ( si estan caros o baratos), porque de ultima tiene solucion, es decir suponte que las volatilidades estan altisimas como por ejemplo en apbr, entonces armo un collar para no pagar tanta tasa por el put,
o suponte tambien en caso de que sea factible armo un bull arriba y me quedo quieto.
Otro punto tambien es ir corriendo el collar mas arriba, hay veces suponte que pagas en apbr, 1,50 de valor extrinseco por un put in the money pero muy cercano al precio de lla accion, expresado en pesos, el papel te sube y ahi compro un put mas alto pagando 1,60 y vendo el que tenia ( totalmente out the money y lejos) a 1$ es decir por 0,6 me cubro de nuevo y ya protejo lo ganado, para mi lo que es primordial es que los que realizan esta estrategia sepan calcular la pérdida y ganancia maxima en cada caso y ahi tomar la decision de acuerdo a lo que le aprece en la pantalla, pienso que eso es lo fundamental y allí si operar en consecuencia, otro tema es el at previo que debes hacer antes, del contexto por si no hay algun bce o dato (como ahora) que puede afectar la cotizacion del papel y sobre todo la mente de uno como mencionan mas abajo. Lo que es peor es cuando esa volatilidad te hace cerrar la posicion innecesariamente, para mi hay que tratar esto como un todo, justamente por eso es que yo lo llamo estrategia, porque es un conjunto de varias cosas.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
HOMEROM57 escribió:Lo emocional y el dominarse a uno mismo es el 70% de ese aprendizaje del que hablo.... tiene varias aristas.
Money Management + Emotional Management + Técnica (10%)
De cualquier modo.... son horas y horas y más horas.... es como si quisiera uno contruir zárate brazo largo..... necesita muchos años de conocimientos.
Homero, tu opinión es un Tip Bursátil de Colección.
La Técnica, en los libros y en Internet hay miles, es sólo el 10% del problema. O máximo el 20% como estiman muchos.
Tener una buena Técnica, que permita seleccionar los Setups con probabilidades de ganancias, fijar los stops de salida, a pérdida o ganancia, etc. es la parte más fácil y menos importante. Parece que no es así. PERO ES. AHÍ ESTÁ EL PROBLEMA.
Tu pensamiento Homero es el de un Trader Consistente. Pensar de esa manera es una CONDICIÓN SINE QUANON PARA LOGRAR LA CONSISTENCIA. O sea, estar en el 5% de aquellos que sobreviven al Trading.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
kenshi escribió:Estimado, en sus palabras parece (solo parece) tener una enorme importancia el conocimiento técnico y me permito discrepar con eso. En esto es mas importante el aspecto emocional que el técnico, es mas creo que cualquiera que mire en cruce de medias podría hacer unos mangos. El tema es que en cuanto aparece un falso cruce es incapaz de asumir el error, cortar perdidas, levantar su autoestima del piso y volver a operar. En cada amague nacen montones de largoplacistas que segundos antes eran traders de cortisimo.
Lo emocional y el dominarse a uno mismo es el 70% de ese aprendizaje del que hablo.... tiene varias aristas.
Money Management + Emotional Management + Técnica (10%)
De cualquier modo.... son horas y horas y más horas.... es como si quisiera uno contruir zárate brazo largo..... necesita muchos años de conocimientos.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Gracias Cóctel
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
esponja escribió:Entiendo todo pero el delta de tu posición comprada en el subyacente lo podés cubrir con puts de cualquier strike, llevando mas o menos lotes. Es un tema de costos, se busca una cobertura barata o qué? Un seguro que me proteja por debajo de mi precio de entrada en el subyacente es una cosa y equilibrar el delta de la posición es otra. La primera apunta a expiration, la segunda, no. Ya sé que acá no hay muchas alernativas con los puts, pero digamos "en teoría", además de llevar puts lo mas cercanos posible al precio de compra, pensando en la fecha de vencimiento, alguien estudia otras alternativas con puts de otras bases?
Hola esponja. Yo la vez que lo uso es si voy long y entré bien (no necesité stop) entonces en el primer verde busco el OTM más cercano a mi breakeven para limitar o proteger y olvidarme. En raras ocasiones compro papeles y put a la vez, cuando están baratos los puts, pero siempre OTM a lo sumo ATM donde me dé el % de pérdida aceptable (entre el 5 y 10% total generalmente, contando ejercicio del put incluidas las comisiones aunque no llegue a ejercer). Básicamente tiene sentido a baja volatilidad, y no tengo tiempo de seguirlo, o simplemente están baratos los puts y conviene. Te dan alguna flexibilidad, venderlos antes ante una baja que parece ser transitoria o exagerada y bancar el long.
El objetivo es ganar con los papeles+estrategia a mediano plazo; entonces la mayoría de las veces con una buena entrada o un market normal no debería ser necesario, un stop bastaría. También he usado protegiendo solo parte de la posición. Siempre protectivo y ante algunas situaciones. Market local, no mucho en góndola. Sé que no es lo que estás buscando, pero tal vez alguno ha probado otras alternativas, combinación de bases, etc., aunque en este market es más difícil. Te pasaste afuera no?
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
esponja escribió:Entiendo todo pero el delta de tu posición comprada en el subyacente lo podés cubrir con puts de cualquier strike, llevando mas o menos lotes. Es un tema de costos, se busca una cobertura barata o qué? Un seguro que me proteja por debajo de mi precio de entrada en el subyacente es una cosa y equilibrar el delta de la posición es otra. La primera apunta a expiration, la segunda, no. Ya sé que acá no hay muchas alernativas con los puts, pero digamos "en teoría", además de llevar puts lo mas cercanos posible al precio de compra, pensando en la fecha de vencimiento, alguien estudia otras alternativas con puts de otras bases?
Hay gente que hace alguna variación como decís incluso combinando papeles cuando no consiguen puts por ej de FRances p cubrirse usan de GAL , hay de todo y como decís no hay muchos puts en el Merval. Estaría bueno saber que hacen los capos que privilegian, yo recién estoy aprendiendo de opciones, bueh.. hace como 2 años que vengo aprendiendo porque me cuesta un montón, supongo que el delta sería importante en papeles como APBR viste que te clave variaciones de pu** madre en cambio COME creo que uno le dar+ia mas importancia a pagar por un seguro y listo compro el put mas cercano y que me tiren los perros.
justo ayer terminamos un curso con Germán Marín , nunca había hecho uno , me gustó mucho pero tengo que releer un montón para ir desculandolo, capaz que me lleva 2 años mas jua
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Entiendo todo pero el delta de tu posición comprada en el subyacente lo podés cubrir con puts de cualquier strike, llevando mas o menos lotes. Es un tema de costos, se busca una cobertura barata o qué? Un seguro que me proteja por debajo de mi precio de entrada en el subyacente es una cosa y equilibrar el delta de la posición es otra. La primera apunta a expiration, la segunda, no. Ya sé que acá no hay muchas alernativas con los puts, pero digamos "en teoría", además de llevar puts lo mas cercanos posible al precio de compra, pensando en la fecha de vencimiento, alguien estudia otras alternativas con puts de otras bases?
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
esponja escribió:Reitero la pregunta si alguien es tan amable, para cualquiera que tenga ganas de pensar y responder.
depende del contexto, estrategia, del papel, mas o menos líquido ,del tiempo, VOLATILIDAD y otra yerbas como siempre suele pasar con las opciones sun quilombo de cosas p aprender pero en esta que es de las mas básicas veo que normalmente eligen la mas cercana inferior o itm al papel. Tiene sentido porque al implementarla vos lo que queres es por lo menos empatar en el peor de los casos que sería si el papel en los sig meses baja . Entonces al comprar una base cercana por abajo o en el nivel del papel te aseguras de vender casi al mismo precio de entrada y zafas bastante. PERO...
es probable que al hacer eso la prima que pagaste haya estado mas cara al estar tan atm. Y ni hablar si en el último tiempo el papel tuvo variaciones grandes como APBR en estos días , capaz que la Volatilidad es alta y te van a vacunar.
Supongo que algunos solo hacen lo básico por ej hoy compran 100 apbr a 51.3 y 1 lote de la 50.4 a 3.5
Y otros los que mas saben deben estudiar muuuucho el Valor Extrínseco , Volatilidad , bah las letras griegas
delta gama tita Rhodesia y alguna otra golosina que se usa p saber si una opción está cara o barata.
Probablemente deben usar ese modelo de 2 chabones que querían poner una ferretería Black & Decker o "el negro y el ingles" pero solo al negro le interesaban los nros y al gringo los fierros así que se separaron y el negro se juntó con un canadiense llamado Scholes que le dijo "dejá la ferretería que el gringo ese te va a cagar".
La cosa que se juntaron el negro con el yoni este del norte bien bien del norte panamericana al fondo ...digamos pasando el unicenter...no mas allá tipo Pilar pero mas lejos donde hace frío (Ontario) y se juntaron e hicieron lo que se conoce como Modelo del negro y el Yanquitrucho( así se los conoce en el barrio).
Capaz que en algunos medios lo encontras como modelo Black & Sholes sugiero que lo leas aunque sea lo básico.
reitero ...para Protective Put , los mortales , solo compramos el papel y la base mas cercana si nos va el valor listo y si no a esperar que baje
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
HOMEROM57 escribió:Sin ánimos de creer tener la verdad, pero viendo que hay mucha gente que recien empieza, y hoy estoy medio aburrido... me permito tirar un minimo consejo, pero que para mi fue vital hace tiempo y lo sigue siendo.,
Estamos en "la profesión" más dificil del mundo... ha habido premios nóbel que fracasaron, el mismo Isaac Newton fundió en bolsa. Gente infinitamente más inteligente que nosotros. .....
si quisieramos ser cirujanos, no iríamos a operar a la semana de haber leido un libro o algo...llevaría años llegar al conocimiento al menos básico para poder usar el bisturí....
Acá es lo mismo o peor... hay q dedicarle muchas horas a leer los gráficos, hasta que de a poco uno va entendiendo... prueba y error.. (todo en demo)
Mientras tanto, se puede comprar papeles sólidos a buen precio (capit. bursatil) y reivertir dividendos y de a poco armar un lindo capital....
Antes de entrar asignarle un % de ocurrencia hasta al mas malo de los escenarios... es antes de entrar que debemos fijar nuestras variables.... sino nos limpian.
Estimado, en sus palabras parece (solo parece) tener una enorme importancia el conocimiento técnico y me permito discrepar con eso. En esto es mas importante el aspecto emocional que el técnico, es mas creo que cualquiera que mire en cruce de medias podría hacer unos mangos. El tema es que en cuanto aparece un falso cruce es incapaz de asumir el error, cortar perdidas, levantar su autoestima del piso y volver a operar. En cada amague nacen montones de largoplacistas que segundos antes eran traders de cortisimo.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
esponja escribió:Reitero la pregunta si alguien es tan amable, para cualquiera que tenga ganas de pensar y responder.
Estimado, para empezar no soy amante de los married put, pero por lo que he observado en la mayoría de los puteros es "pagar el seguro del auto". Si chocas festejas haberlo pagado, y si no, pasaste los serruchos sin sobresaltos. De ahí que la base mas adecuada sea mas bien atm ya que si baja tenes cobertura y si sube no garpaste al dope. En el mercado local, me parece, no da para mucho mas.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (152):
Los mercados son más eficientes en rangos de trading laterales, cuando las personas están aptas para utilizar sus cabezas.
Ellos se vuelven menos eficientes durante las tendencias, cuando las personas se vuelven más emocionales.
Es difícil hacer dinero en los mercados laterales porque tus rivales están relativamente tranquilos.
La gente racional hace enemigos peligrosos. Es más fácil tomar el dinero de los traders que están excitados por una tendencia de rápido desarrollo, porque la conducta emocional es más primitiva y más fácil de predecir.
Para ser un trader de éxito debes mantener la calma en todo momento y tomar el dinero de los aficionados excitados.
Alexander Elder
Los mercados son más eficientes en rangos de trading laterales, cuando las personas están aptas para utilizar sus cabezas.
Ellos se vuelven menos eficientes durante las tendencias, cuando las personas se vuelven más emocionales.
Es difícil hacer dinero en los mercados laterales porque tus rivales están relativamente tranquilos.
La gente racional hace enemigos peligrosos. Es más fácil tomar el dinero de los traders que están excitados por una tendencia de rápido desarrollo, porque la conducta emocional es más primitiva y más fácil de predecir.
Para ser un trader de éxito debes mantener la calma en todo momento y tomar el dinero de los aficionados excitados.
Alexander Elder
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Ladorr, lehmanbrothers, Magicman, pepelastra, Semrush [Bot], tatengue, WARREN CROTENG y 1590 invitados