MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
Salì de la calabaza en que te metiò la ladrona korrupta y mentirosa, el acuerdo del Pacìfico es històrico, y le abrirìa a nuestro paìs una excepcional salida al Pacìfico donde se encuentra el 40% de la economìa mundial. Decir que el acuerdo es malo es subestimar a los paìses firmantes, van a decir que los Chilenos, Peruanos, Mexicanos, son idiotas?,o los Vietnamitas, ò Australianos, kks, saquènse la venda de los ojos, no se dejen engañar, y miren las cosas sin ideologìas sectarias que lo ùnico que hacen es retrasar el desarrollo del paìs. Hay que saber negociar, pero no quedarse afuera.
Una vez que se arreglen los graves desajustes que encontrò el gobierno de Macrì, se arregle con los buitres, y comiencen a llegar las inversiones, la bolsa seguirà su rumbo ascendente sin dudas, yo no me quedarìa afuera de ningùn modo. Es mucho lo que hay que hacer crecer al paìs.
Histórico acuerdo comercial de 12 países del Pacífico, entre ellos Estados Unidos, Chile, México y Perú
Abarca el 40% de la economía mundial; también participan Australia, Japón y Vietnam, entre otros
Lunes 05 de octubre de 2015 • 10:34
Los ministros de Comercio de las naciones del Pacífico alcanzaron un acuerdo sobre un extenso pacto comercial que reducirá las barreras arancelarias y establecerá estándares comunes para 12 países, entre ellos México y Perú.
El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) afectará el 40 por ciento de la economía mundial y podría presentarse como un legado del presidente Barack Obama, si es ratificado por el Congreso estadounidense. Legisladores de otros países miembros también deben aprobar el acuerdo.
Sin embargo, algunos de los dirigentes que participaron de la última reunión en Atlanta manifestaron su optimismo. Uno de ellos fue el primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien destacó que "las negociaciones del TPP han conducido a un amplio acuerdo".
El ministro de Comercio japonés, durante la jornada.
Los integrantes
El Acuerdo, indicaron algunos especialistas, abarca el 40% de la economía mundial. Sus integrantes son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.
Polémica
El TPP ha sido motivo de controversia debido a lo secreto de las negociaciones que se han realizado en los últimos cinco años y la amenaza percibida de una serie de grupos de interés, desde los trabajadores de la industria automotriz en México a las granjas productoras de leche en Canadá.
La ronda final de negociaciones en Atlanta, que comenzó el miércoles pasado, se había estancado por la interrogante sobre cuánto tiempo debería permitirse un monopolio de medicamentos biotecnológicos de última generación, hasta que Estados Unidos y Australia alcanzaron un compromiso.
Los equipos negociadores han estado enfrentados sobre el período mínimo de protección para los derechos de datos utilizados para producir medicamentos biológicos.
Estados Unidos buscaba un período de 12 años de protección para alentar a las farmacéuticas a invertir en costosos tratamientos biológicos como el tratamiento para el cáncer. Australia, Nueva Zelanda, y grupos públicos de salud querían cinco años para reducir los costos y la carga de programas médicos subsidiados por el Estado.
Por separado, Estados Unidos, México, Canadá y Japón también concordaron en las normas que rigen el comercio de vehículos, que dictan cuantas partes de un auto deben ser fabricadas dentro del TPP para calificar con el estatus de libre de impuestos.
egis escribió:SI. Supongo que mi punto de vista es bastante más negativo que lo que por aquí se ve y se lee a diario.
Cuando digo que para mi el panorama sólo presenta subas (moderadas) en el corto y quizás mediano pero en el largo (2017) lo veo feo muy feo lo fundamento en varias cosas:
Todo esto supone un panorama mundial bastante negativo y que si se llega a firmar el "Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica" (TPP) como quiere MM... estamos más que sonados...
Estas condiciones no auguran un buen escenario.
Por eso quizás la bolsa suba moderadamente en el 2016 pero... dudo que lo siga haciendo mucho más allá a menos que las condiciones en la economía nacional no importe mucho.
Una vez que se arreglen los graves desajustes que encontrò el gobierno de Macrì, se arregle con los buitres, y comiencen a llegar las inversiones, la bolsa seguirà su rumbo ascendente sin dudas, yo no me quedarìa afuera de ningùn modo. Es mucho lo que hay que hacer crecer al paìs.
Histórico acuerdo comercial de 12 países del Pacífico, entre ellos Estados Unidos, Chile, México y Perú
Abarca el 40% de la economía mundial; también participan Australia, Japón y Vietnam, entre otros
Lunes 05 de octubre de 2015 • 10:34
Los ministros de Comercio de las naciones del Pacífico alcanzaron un acuerdo sobre un extenso pacto comercial que reducirá las barreras arancelarias y establecerá estándares comunes para 12 países, entre ellos México y Perú.
El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) afectará el 40 por ciento de la economía mundial y podría presentarse como un legado del presidente Barack Obama, si es ratificado por el Congreso estadounidense. Legisladores de otros países miembros también deben aprobar el acuerdo.
Sin embargo, algunos de los dirigentes que participaron de la última reunión en Atlanta manifestaron su optimismo. Uno de ellos fue el primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien destacó que "las negociaciones del TPP han conducido a un amplio acuerdo".
El ministro de Comercio japonés, durante la jornada.
Los integrantes
El Acuerdo, indicaron algunos especialistas, abarca el 40% de la economía mundial. Sus integrantes son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.
Polémica
El TPP ha sido motivo de controversia debido a lo secreto de las negociaciones que se han realizado en los últimos cinco años y la amenaza percibida de una serie de grupos de interés, desde los trabajadores de la industria automotriz en México a las granjas productoras de leche en Canadá.
La ronda final de negociaciones en Atlanta, que comenzó el miércoles pasado, se había estancado por la interrogante sobre cuánto tiempo debería permitirse un monopolio de medicamentos biotecnológicos de última generación, hasta que Estados Unidos y Australia alcanzaron un compromiso.
Los equipos negociadores han estado enfrentados sobre el período mínimo de protección para los derechos de datos utilizados para producir medicamentos biológicos.
Estados Unidos buscaba un período de 12 años de protección para alentar a las farmacéuticas a invertir en costosos tratamientos biológicos como el tratamiento para el cáncer. Australia, Nueva Zelanda, y grupos públicos de salud querían cinco años para reducir los costos y la carga de programas médicos subsidiados por el Estado.
Por separado, Estados Unidos, México, Canadá y Japón también concordaron en las normas que rigen el comercio de vehículos, que dictan cuantas partes de un auto deben ser fabricadas dentro del TPP para calificar con el estatus de libre de impuestos.
egis escribió:SI. Supongo que mi punto de vista es bastante más negativo que lo que por aquí se ve y se lee a diario.
Cuando digo que para mi el panorama sólo presenta subas (moderadas) en el corto y quizás mediano pero en el largo (2017) lo veo feo muy feo lo fundamento en varias cosas:
Todo esto supone un panorama mundial bastante negativo y que si se llega a firmar el "Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica" (TPP) como quiere MM... estamos más que sonados...
Estas condiciones no auguran un buen escenario.
Por eso quizás la bolsa suba moderadamente en el 2016 pero... dudo que lo siga haciendo mucho más allá a menos que las condiciones en la economía nacional no importe mucho.
Re: MERVAL Indice Merval
Egis salì de la calabaza en que te metiò la Cristina. La agricultura y ganaderìa seràn la punta de lanza que reactivarà en principio la economìa, despuès seran las inversiones pare mejorar infraestructura etc. El proceso de inversiòn es imparable, tendràn que arreglar los nùmeros e ir a la estabilidad y bajar inflaciòn, y despuès no queda otra que generar inversiones para dar trabajo, e impulsar el desarrollo. El descalabro del kichnerismo es monumental, los kks no sirven para la gestiòn, sirven para robar. La prueba es Santa Cruz, despuès de màs de 20 años administrando la provincia, la tienen fundida, y no tienen para pagar sueldos. No sirven, han destrozado todo.
Lo que sì ocurrirà es que el ajuste en principio es inexorable, no se pueden aumentar los salarios, retrasando precios de servicios etc., cuando èstos se vayan actualizando, sin duda los salarios lo van a sentir, la ùnica manera que crezcan es con productividad, y màs inversiones, cuàndo èsta obliguen a buscar mano de obra, los salarios creceràn sin duda.
El mundo tiene unos 7000 millones de habitantes, va en busca de 9000 millones, eso es alimentos, energìa y agua, y por supuesto adelantos tecnològicos, los paìses que aprovechen esa circunstancia iràn en la delantera, con el kichnerismo eso no se puede hacer, son muy ladrones, y han destrozado todo a su paso. La receta no es dìficil, con ver a Australia, Nueva Zelanda, Cànada, Holanda, etc., ellos marcan el camino.
Fed: Economía de Estados Unidos sigue creciendo
Actualizado a las 16/07/2015 - 10:41
WASHINGTON, 15 jul (Xinhua) -- Las actividades económicas en Estados Unidos en los 12 distritos estudiados creció de mediados de mayo a junio.
Los bajos precios del petróleo siguieron impulsando el consumo y el alza del dólar afectó las exportaciones, se indicó hoy en un estudio de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
De acuerdo con el más reciente Libro Beige de la Fed, que mide la economía de 12 distritos, tres reportaron un crecimiento modesto, otros siete citaron un crecimiento moderado y los otros dos reportaron un crecimiento estable o mejorado.
El estudio señala que la fuerza del dólar y la desaceleración en inversión en energía siguen afectando el sector manufacturero y las exportaciones de Estados Unidos. Algunos distritos señalaron que la fuerza del dólar está desalentando la demanda de exportación y que la baja en la industria de petróleo y gas también está afectando de manera negativa los pedidos manufactureros.
Pero con el apoyo del bajo precio de la energía, el gasto del consumidor siguió mejorando en todo el país.
El empleo siguió aumentando o se mantuvo estable en varias industrias y distritos desde el periodo de información previo y en algunos distritos se informó sobre reajustes en las plantillas en las industrias manufactureras y energéticas.
Algunas de las dificultades que restringen el crecimiento económico, incluyendo los efectos negativos de la apreciación del dólar sobre las importaciones netas y el bajo precio de la energía sobre la inversión en la industria de la perforación petrolera, disminuirán con el tiempo, dijo la presidenta de la Fed, Janet Yellen, en un testimonio ofrecido hoy ante el Congreso.
Yellen reiteró que el banco central está encaminado a elevar la tasa de interés este año debido a que la mayoría de los funcionarios de la Fed esperan que la economía siga cobrando fuerza en lo que resta del año.
or Marketingpro » Mié Dic 30, 2015 10:41 pm
egis escribió:SI. Supongo que mi punto de vista es bastante más negativo que lo que por aquí se ve y se lee a diario.
Cuando digo que para mi el panorama sólo presenta subas (moderadas) en el corto y quizás mediano pero en el largo (2017) lo veo feo muy feo lo fundamento en varias cosas:
A) Condiciones nacionales:
a) El cambio del modelo económico hacia uno agro-exprotador que producirá un alza de precios de los alimentos.
b) La liberación del comercio internacional que hará estragos en las pequeñas empresas manufactureras lo que ocasionará despidos. (Desocupación)
c) La caía del salario real (por la suba de precios) que hará caer la demanda.(Recesión)
B) Condiciones internacionales:
a) Caída del precio del petróleo que denota una caída de la producción.
b) Una crisis de EEUU y parte de Europa que no cesa.
c) Crisis en Brasil, nuestro principal socio comercial.
Todo esto supone un panorama mundial bastante negativo y que si se llega a firmar el "Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica" (TPP) como quiere MM... estamos más que sonados...
Estas condiciones no auguran un buen escenario.
Por eso quizás la bolsa suba moderadamente en el 2016 pero... dudo que lo siga haciendo mucho más allá a menos que las condiciones en la economía nacional no importe mucho.
Cual crisis de eeuu y europa que no cesa ? . Nosotros nos quedamos atras del mundo . Empecemos por un punto , Macri no lo digeris demasiado . digo por varios puntos en los que puntualizas como se iria desarrollando su agenda en los proximos meses
Lo que sì ocurrirà es que el ajuste en principio es inexorable, no se pueden aumentar los salarios, retrasando precios de servicios etc., cuando èstos se vayan actualizando, sin duda los salarios lo van a sentir, la ùnica manera que crezcan es con productividad, y màs inversiones, cuàndo èsta obliguen a buscar mano de obra, los salarios creceràn sin duda.
El mundo tiene unos 7000 millones de habitantes, va en busca de 9000 millones, eso es alimentos, energìa y agua, y por supuesto adelantos tecnològicos, los paìses que aprovechen esa circunstancia iràn en la delantera, con el kichnerismo eso no se puede hacer, son muy ladrones, y han destrozado todo a su paso. La receta no es dìficil, con ver a Australia, Nueva Zelanda, Cànada, Holanda, etc., ellos marcan el camino.
Fed: Economía de Estados Unidos sigue creciendo
Actualizado a las 16/07/2015 - 10:41
WASHINGTON, 15 jul (Xinhua) -- Las actividades económicas en Estados Unidos en los 12 distritos estudiados creció de mediados de mayo a junio.
Los bajos precios del petróleo siguieron impulsando el consumo y el alza del dólar afectó las exportaciones, se indicó hoy en un estudio de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
De acuerdo con el más reciente Libro Beige de la Fed, que mide la economía de 12 distritos, tres reportaron un crecimiento modesto, otros siete citaron un crecimiento moderado y los otros dos reportaron un crecimiento estable o mejorado.
El estudio señala que la fuerza del dólar y la desaceleración en inversión en energía siguen afectando el sector manufacturero y las exportaciones de Estados Unidos. Algunos distritos señalaron que la fuerza del dólar está desalentando la demanda de exportación y que la baja en la industria de petróleo y gas también está afectando de manera negativa los pedidos manufactureros.
Pero con el apoyo del bajo precio de la energía, el gasto del consumidor siguió mejorando en todo el país.
El empleo siguió aumentando o se mantuvo estable en varias industrias y distritos desde el periodo de información previo y en algunos distritos se informó sobre reajustes en las plantillas en las industrias manufactureras y energéticas.
Algunas de las dificultades que restringen el crecimiento económico, incluyendo los efectos negativos de la apreciación del dólar sobre las importaciones netas y el bajo precio de la energía sobre la inversión en la industria de la perforación petrolera, disminuirán con el tiempo, dijo la presidenta de la Fed, Janet Yellen, en un testimonio ofrecido hoy ante el Congreso.
Yellen reiteró que el banco central está encaminado a elevar la tasa de interés este año debido a que la mayoría de los funcionarios de la Fed esperan que la economía siga cobrando fuerza en lo que resta del año.
or Marketingpro » Mié Dic 30, 2015 10:41 pm
egis escribió:SI. Supongo que mi punto de vista es bastante más negativo que lo que por aquí se ve y se lee a diario.
Cuando digo que para mi el panorama sólo presenta subas (moderadas) en el corto y quizás mediano pero en el largo (2017) lo veo feo muy feo lo fundamento en varias cosas:
A) Condiciones nacionales:
a) El cambio del modelo económico hacia uno agro-exprotador que producirá un alza de precios de los alimentos.
b) La liberación del comercio internacional que hará estragos en las pequeñas empresas manufactureras lo que ocasionará despidos. (Desocupación)
c) La caía del salario real (por la suba de precios) que hará caer la demanda.(Recesión)
B) Condiciones internacionales:
a) Caída del precio del petróleo que denota una caída de la producción.
b) Una crisis de EEUU y parte de Europa que no cesa.
c) Crisis en Brasil, nuestro principal socio comercial.
Todo esto supone un panorama mundial bastante negativo y que si se llega a firmar el "Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica" (TPP) como quiere MM... estamos más que sonados...
Estas condiciones no auguran un buen escenario.
Por eso quizás la bolsa suba moderadamente en el 2016 pero... dudo que lo siga haciendo mucho más allá a menos que las condiciones en la economía nacional no importe mucho.
Cual crisis de eeuu y europa que no cesa ? . Nosotros nos quedamos atras del mundo . Empecemos por un punto , Macri no lo digeris demasiado . digo por varios puntos en los que puntualizas como se iria desarrollando su agenda en los proximos meses
Re: MERVAL Indice Merval
Marketingpro escribió:
- idem Jesus , pero para tener limpia la casa el 31 yo recomendaria poner al fpv debajo de la alfombra
es mas , te diria que eso no es un partido politico , mas bien una manga de ampones y ñoquis
Ojo q no es lo mismo...
Manga de ampones, a
Manga de hampones, ni a
Manga de tampones...

Re: MERVAL Indice Merval
Marketingpro escribió:seria bueno conocer los argumentos de semejante teoria , de la cual creo que discrepamos todos , aunque todo puede pasar
SI. Supongo que mi punto de vista es bastante más negativo que lo que por aquí se ve y se lee a diario.
Cuando digo que para mi el panorama sólo presenta subas (moderadas) en el corto y quizás mediano pero en el largo (2017) lo veo feo muy feo lo fundamento en varias cosas:
A) Condiciones nacionales:
a) El cambio del modelo económico hacia uno agro-exprotador que producirá un alza de precios de los alimentos.
b) La liberación del comercio internacional que hará estragos en las pequeñas empresas manufactureras lo que ocasionará despidos. (Desocupación)
c) La caía del salario real (por la suba de precios) que hará caer la demanda.(Recesión)
B) Condiciones internacionales:
a) Caída del precio del petróleo que denota una caída de la producción.
b) Una crisis de EEUU y parte de Europa que no cesa.
c) Crisis en Brasil, nuestro principal socio comercial.
Todo esto supone un panorama mundial bastante negativo y que si se llega a firmar el "Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica" (TPP) como quiere MM... estamos más que sonados...
Estas condiciones no auguran un buen escenario.
Por eso quizás la bolsa suba moderadamente en el 2016 pero... dudo que lo siga haciendo mucho más allá a menos que las condiciones en la economía nacional no importe mucho.
Re: MERVAL Indice Merval
+ 36 % el merval, AL LADITO DE LA INFLA
Algunas abajo de este % y otras como APBR , YPF en terreno NEGATIVO
( hasta - 32 % ) Lo cual, con la inflacion las hace "licuadoras de capital"
Veremos e 2016, NO veo un Merval "picando", ni mucho menos. Aunque es muy aventurado arriesgar un pronostico ahora, yo creo que 2016 tambien estara mas o menos a la par de la infla del año ( con un error de mas /menos 15 puntos porcentuales)
Muchas Felicidades
A disfrutar algo de dinero en BUENAS VACACIONES
Algunas abajo de este % y otras como APBR , YPF en terreno NEGATIVO


Veremos e 2016, NO veo un Merval "picando", ni mucho menos. Aunque es muy aventurado arriesgar un pronostico ahora, yo creo que 2016 tambien estara mas o menos a la par de la infla del año ( con un error de mas /menos 15 puntos porcentuales)
Muchas Felicidades

A disfrutar algo de dinero en BUENAS VACACIONES

Re: MERVAL Indice Merval
Marketingpro escribió:
- Me alegro egis . decidi esperar unos dias el lunes quizas nos sorprende y abre a toda orquesta . por supuesto que la volatilidad sigue alta
el primer trimestre al menos , todo atado a muchos eventos . citando a un filosofo riojano estamos mal pero vamos ..![]()
feliz año che
Y... sorpresas ya hemos tenido para guardar... en noviembre/diciembre así que una más sería de gula.
Si por lógica se tratare, creo que las respuestas del mercado no las ha tenido en este último tiempo. Quizás se haya anticipado pero luego descontó esa anticipación.
Ahora si algo tiene chance de subir supongo que sólo serán las agro, exportadoras y energéticas. Pero... está en duda la respuesta de esos valores a las medidas que por lo que se ha visto ha sido muy pobre o por lo menos no la esperada.
Supongo que si se tiene buen timming y pulso para operar en el cortísimo plazo el general será la plaza adecuada para jugar aunque con mucho riesgo.
Para mi el panorama que se plantea sólo presenta subas (moderadas) en el corto y quizás mediano pero en el largo (2017) lo veo feo muy feo.
Re: MERVAL Indice Merval
Argentinos ,socios feliz año nuevo...
Flia de rava...el 2016 es nuestro.
fe 
Flia de rava...el 2016 es nuestro.


Re: MERVAL Indice Merval
Marketingpro escribió:
- GENTE , COMO VEN LA SEMANA ENTRANTE
ESTOY POR DESARMAR ALGO DE ALUAR Y BANCOS
MAS QUE NADA FRAN . O ESPERO SEMANA PROXIMA
SOY TODO OJOS POSTEROS
Como viene la cosa yo veo el comportamiento de la bolsa en la primera semana del año más o menos como viene siendo.
FRAN me parece que en el cortísimo plazo no veo motivo para que suba lo mismo que ALUA.
Supongo que por lo menos en el primer trimestre las agro y las energéticas serán las que más posibilidades tienen de subir.
Esto lo que tengo yo: Energéticas, agros y poca cosa en Bcos y exportadoras. He estado pasando buena parte a bonos CER y sigo, como siempre con algo en FCI. En vista a encarar el primer trimestre.
Invertí también en carnes pero esa vez en especies que están a buen resguardo en el freezer

Re: MERVAL Indice Merval



-
- Mensajes: 1159
- Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Y la del toro. Está todo atado con todo?
Re: MERVAL Indice Merval
murio bolsar??
Re: MERVAL Indice Merval
Hola
siempre fue mas o menos lo mismo, desde que alguno se le predio la lamparita, y le busco la vuelta a las cosas. La diferencia esta en que antes eran 2, ahora tenes 10 que hacen lo mismo, en forma de piramide, arriba los gordos, abajo los mas pobres, los que no saben que pasa.
siempre fue mas o menos lo mismo, desde que alguno se le predio la lamparita, y le busco la vuelta a las cosas. La diferencia esta en que antes eran 2, ahora tenes 10 que hacen lo mismo, en forma de piramide, arriba los gordos, abajo los mas pobres, los que no saben que pasa.
pablito escribió: Hola mr, enestos ultimos nomas? Como era antes?
Re: MERVAL Indice Merval
quote="pablito"]Eh eh eh, por favor no se meta con los pescadores que nosotros estamos en paz con la caña en la mano!!
[/quote]
Mis disculpas kanu, estoy seguro que ud entendio lo que quise decir. Es que los pescadores tienen cierta fama de chantas en cuanto a piezas obtenidas y sus tamanos, jajaja[/quote]
ajjajaj eso es verdad, sacas 1 de 1 kilo hoy pero en el cuento en 5 años ya pesa como 7! es la inflacion vio jajajaj

Mis disculpas kanu, estoy seguro que ud entendio lo que quise decir. Es que los pescadores tienen cierta fama de chantas en cuanto a piezas obtenidas y sus tamanos, jajaja[/quote]
ajjajaj eso es verdad, sacas 1 de 1 kilo hoy pero en el cuento en 5 años ya pesa como 7! es la inflacion vio jajajaj
Re: MERVAL Indice Merval
mr18 escribió:HOLA Marketingpro
seguro, en estos últimos años he visto cada cosa, hay que moverse mucho para estar al día, y por otro lado tenes cuatro vivos que te mueven todo el mercado a voluntad, precios, CCL, bonos, rumores, noticias falsas, lo que sea, con tal de obtener cuantiosas rentabilidades
Hola mr, enestos ultimos nomas? Como era antes?
-
- Mensajes: 19434
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Ahi es donde juega el AT, por eso esta bueno manejarse con lo elemental de AF y AT.
MIRG es un papelazo pero viene subiendo muy fuerte y lo mas logico sería que tome un descanso en cualquier momento para descomprimir, esa puede ser la chance de subirse a MIRG, pagar en medio de un rally es algo que no me gusta hacer.
Se corre el riesgo que el papel suba 20 ruedas seguidas y duplique y digas que nabo porque no pague, pero pagando en el medio del rally se corre el riesgo que justo pagaste decis que bueno me subi al tren y justo empieza la correccion que dura como 1 semana, a todos esto ultimo alguna vez nos paso, a mi con SEMI cuando rajaron a Fabrega que el rally habia empezado en $2,00 yo pague en $3,00 porque la veia en $5,00 y pague y al toque empezo la corrección, y me comi una baja grande por pagar arriba de un rally.
MIRG es un papelazo pero viene subiendo muy fuerte y lo mas logico sería que tome un descanso en cualquier momento para descomprimir, esa puede ser la chance de subirse a MIRG, pagar en medio de un rally es algo que no me gusta hacer.
Se corre el riesgo que el papel suba 20 ruedas seguidas y duplique y digas que nabo porque no pague, pero pagando en el medio del rally se corre el riesgo que justo pagaste decis que bueno me subi al tren y justo empieza la correccion que dura como 1 semana, a todos esto ultimo alguna vez nos paso, a mi con SEMI cuando rajaron a Fabrega que el rally habia empezado en $2,00 yo pague en $3,00 porque la veia en $5,00 y pague y al toque empezo la corrección, y me comi una baja grande por pagar arriba de un rally.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Chumbi, davinci, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], heide, j3bon, j5orge, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], mp01, nico, notescribo, PAC, Semrush [Bot] y 1658 invitados