Nadie escribió:Muchos sí lo son. Conozco tacheros, mecanicos, gente que compra y vende ropa en facebook, otros que trabajan haciendo páginas webs... es decir, típica clase media, viviendo -como propietarios- en un country clásico y bien hecho, de los de antes, con casas con valor promedio de u$s 140.000 (pero expensas muy altas, equiparables a countrys con casas de valor promedio u$s 400.000 o deptos por ej, en Av. Cerviño) Y viven y llegan a fin de mes. No son valores inaccesibles, más si se los compara con los de Capital Federal... donde un 3 amb. pasable en una zona también pasable, vale mucho más que eso. Si los adultos de la familia laburan, saben gastar y ahorrar, en una década y un poco más llegan...
Igual está claro que en este momento -y desde hace años- el negocio no es ser propietario... sino saber alquilar bien e invertir el capital.
Para el que le interesa el mercado inmobiliario les dejo un blog que les puede gustar:
http://tecnicoinmobiliario.blogspot.com.ar
y https://www.facebook.com/tecinmobiliario
Yo trabajo aveces con un señor que se dedica esporadicamente a la construcción, y principalmente a la compra venta de inmuebles... y la última operación que realizó fue en el 2008, donde intentó vender todo lo posible, lo que no pudo lo alquilo, y con el cash liquido se puso a invernar o a realizar otras actividades comerciales, esperando otro ciclo nuevo para volver a invertir en propiedades...
Nadie, lo que pasa (en mi opinión) es que los que compraron en country fué cuando el mercado se movía y pudieron vender su casa de Paternal y por unos mangos más se fueron tranquilos al barrio privado... me explico? Ahora no te compran la casa, los oferentes quieren los verdes y sin crédito quien de clase media tiene 130.000 verdes abajo del colchon? Muy pocos...
No se puede especular con los pocos que puedan estando del lado del constructor, cuando tu negocio es terminar la unidad y venderla porque tener capital parado es perder guita... el que hace este negocio compra terreno, construye y mientras construye compra el otro terreno... si cuando termina el primer emprendimiento no vendió un porongo se le cortó la cadena de pagos.