Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mmarcodelpont » Mar Feb 11, 2014 10:42 am

alesi escribió:Hola consulta a los que saben

si los bancos estan vendiendo posiciones dolarizadas pero el banco central sigue perdiendo reservas porque es??

14.000 palos de importacion de energia...
importacion de todas las garchas que ensamblan en el sur ( 9.000 palos)
changuitas de propios de la afip

alesi
Mensajes: 1338
Registrado: Jue Ene 22, 2009 11:51 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alesi » Mar Feb 11, 2014 10:39 am

Hola consulta a los que saben

si los bancos estan vendiendo posiciones dolarizadas pero el banco central sigue perdiendo reservas porque es??

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Mar Feb 11, 2014 10:38 am

CHIQUI1 escribió:hstibanelli, te pido un favor, deja de usar palabras que son propias, de mi autoría para usarlas aca, se agradece y sino comete ESTA!!! :mrgreen:

Cual es el royalty? :115:

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Mar Feb 11, 2014 10:21 am

hstibanelli, te pido un favor, deja de usar palabras que son propias, de mi autoría para usarlas aca, se agradece y sino comete ESTA!!! :mrgreen:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Feb 11, 2014 10:14 am

¿Es posible fijarlo en $ 8? Crónica de un ajuste anunciado

Por: Marco Rebozov

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=728123

Pablox
Mensajes: 684
Registrado: Lun Ene 13, 2014 9:29 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pablox » Mar Feb 11, 2014 10:10 am

Pablox escribió:Pregunta fundamental: cual sería un CCL logico en lo inmediato? (teniendo en cuenta que ayer el blue cerró a 11,65)
Que fundamentos hay para que en lo inmediato exista un rebote de los bonos dolarizados que lo lleve a los niveles de 2 semanas atras? :bebe:

resero escribió:cerca de los $10,50- el ccl estaria bien de que serviria un ccl mucho mas alto y que el pais sea un caos mejor asi y que vayan piloteando febrero con los 2 mil millones de dolar de la cosecha y de marzo a junio con la liquidacion de cosecha gruesa ya entra mas dolares al central

Entonces estamos abajo porque via AA17 me da $10,21 :mrgreen:

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mar Feb 11, 2014 10:05 am

Gram, y todos los seguidores de Macro, sigue abierta la ilusión, no solo la tarasca siguen en Central al 9%, sino que no licito letras ni en esta, ni la anterior. Ojala tenga el destino de la recompra, sino .........está perdiendo mucha guita. Cosa que al tegobi, no creo le guste :mrgreen:

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Mar Feb 11, 2014 9:59 am

dongps escribió:Buen día Sres.. que nos tocará ver hoy? :lol:


ESTA....

Sale por TN a las 13, 14 y repiten de 17 a 23 hs

dongps
Mensajes: 2677
Registrado: Vie May 31, 2013 12:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dongps » Mar Feb 11, 2014 9:38 am

Buen día Sres.. que nos tocará ver hoy? :lol:

resero
Mensajes: 17916
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor resero » Mar Feb 11, 2014 9:29 am

Pablox escribió:Pregunta fundamental: cual sería un CCL logico en lo inmediato? (teniendo en cuenta que ayer el blue cerró a 11,65)
Que fundamentos hay para que en lo inmediato exista un rebote de los bonos dolarizados que lo lleve a los niveles de 2 semanas atras? :bebe:
.

cerca de los $10,50- el ccl estaria bien de que serviria un ccl mucho mas alto y que el pais sea un caos mejor asi y que vayan piloteando febrero con los 2 mil millones de dolar de la cosecha y de marzo a junio con la liquidacion de cosecha gruesa ya entra mas dolares al central

Pablox
Mensajes: 684
Registrado: Lun Ene 13, 2014 9:29 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pablox » Mar Feb 11, 2014 9:08 am

Pregunta fundamental: cual sería un CCL logico en lo inmediato? (teniendo en cuenta que ayer el blue cerró a 11,65)
Que fundamentos hay para que en lo inmediato exista un rebote de los bonos dolarizados que lo lleve a los niveles de 2 semanas atras? :bebe:
.

Babyshamble
Mensajes: 251
Registrado: Jue Ago 12, 2010 9:23 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Babyshamble » Mar Feb 11, 2014 8:26 am

Con la expectativa de devaluación que hay, cualquier precio hoy es bueno.

mateamargo
Mensajes: 403
Registrado: Mié Oct 16, 2013 9:05 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mateamargo » Lun Feb 10, 2014 10:57 pm

facuramo escribió:Les dejo un simple datito que para mí es muy importante:

Si tomamos la inflaciòn de lo que aumentò la leche, el azucar, la carne, etc.. es decir productos de consumo masivo, en consecuencia, la inflación promedio de estos productos y en general todos los productos; da que si le aplicamos el mismo valor al Dóolar, Frankklin debería estar a +10 pesos.

Claro, que no estamos teniendo en cuenta todas las otras variables que hacen que el valor no sea ese, como reservas, credibilidad del equipo económico del actual gobierno, etc.

Esos parámetros hacen que suba o baje de aprox. 10 pesos.

Saquen sus conclusiones, pero de valor referencia 8, sigue siendo baratito para mì.

Si señor valga mi opinión, cuando estos bonos remonten será como alma que se lleva el diablo , cállate sentate y agarrate jaja
Los bonos AA17 y RO15 en estos dìas estàn en oportunidad de compra, por lo menos para ir cobrando los intereses. Y si los mantenés a finish es buen negocio.


magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor magui31 » Lun Feb 10, 2014 10:11 pm

Argentina presenta la apelación ante la Corte de EEUU el 17 de febrero en la causa contra fondos buitre

Letrado con vasta experiencia en litigios de índole financiera, Clement se desempeñó como Procurador General de Estados Unidos durante la administración de George W. Bush.

Los bonistas que ingresaron al canje que integran el Exchange Bondholder Group, que lidera Gramercy, y otros fondos como Fintech, podrían realizar una movida en el mismo sentido, es decir apelar ante el máximo tribunal, debido a que en este caso el fallo de Thomas Griesa los afecta directamente como inversores.

La presentación judicial se realizará el día que vence el plazo y fue confirmada a Télam por fuentes allegadas a la Unidad de Reestructuración de Deuda, creada a través del decreto 1935/2013.

El próximo 17 vencen los plazos legales para que la Argentina realice la presentación de su apelación ante el máximo Tribunal del fallo negativo para el país del juez Thomas Griesa, que fue dividido en dos por la Corte de Apelaciones de Nueva York.

El tribunal de instancia el pasado 23 de agosto avaló el pronunciamiento del juez Griesa, aunque dejó en suspenso la instrumentación hasta que la Corte Suprema se pronuncie en torno a ellos.

Técnicamente, Argentina apelará el segundo fallo de la Cámara de Apelaciones, que aprobó el método de pago propuesto por Griesa. Esto es, buscará que el máximo tribunal estadounidense tome la causa y rechace tener que pagarle primero a los holdouts que no ingresaron al canje que ganaron la sentencia (1330 millones de dólares actualizables según corran intereses), con fondos destinados por Argentina al pago a los bonistas que ingresaron al proceso de reestructuración llevado a cabo en 2005 y 2010.

El primer fallo ya fue rechazado para su tratamiento por la Corte Suprema, con lo que la estrategia oficial se centrará en intentar demostrar al máximo tribunal la falta de equidad que existiría en el pago a los holdouts y fondos buitre (que reúnen el 7% que quedó en default), respecto de los bonistas del canje.

A lo que se suma la decisión del gobierno de reabrir el canje -al que los especialistas denominan Canje III, que ya está aprobado por el Congreso, y podría implementarse en cualquier momento si los holdouts aceptan voluntariamente las mismas condiciones que el resto.

El gobierno argentino sumó en noviembre pasado al abogado Paul Clement, exprocurador general de Estados Unidos durante el gobierno de George W. Bush y profesor de Derecho de la Universidad de Georgetown, quien liderará el proceso junto con la asistencia del estudio Cleary Gottlieb, buffet que históricamente defendió a la Argentina en esta causa.

Clement conoce cómo se mueve la Corte Suprema. Acumula en su carrera el récord de haber participado en 41 litigios en la instancia del máximo tribunal de Estados Unidos, 16 de los cuales se desarrollaron en los últimos dos años.

En el 2005, Clement fue nominado por el ex presidente George W. Bush para el cargo de Procurador General, en reemplazo de Theodore Olson.

Olson, casualmente, fue el abogado que representó a los fondos buitre en la audiencia celebrada en febrero último contra el país en la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York, y quien defendió a Bush ante la misma Corte Suprema cuando se definió la contienda electoral que lo llevó al republicano a la presidencia, cuando venció al demócrata Al Gore.

Asimismo, Clement es miembro distinguido en el Instituto de la Corte Suprema de Estados Unidos.

En diciembre último, el gobierno de Estados Unidos envió un `amicus` a la Corte Suprema, por un caso paralelo contra la Argentina encarado por fondos buitre, en la que el Gobierno de Estados Unidos se explayó en que el juez Thomas Griesa viola la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos.

Se espera que se repita una presentación de este tipo en esta nueva instancia, aunque no está claro si Estados Unidos lo haría por su cuenta o esperaría un eventual llamado de la Corte Suprema.

Más allá de la estrategia que planea llevar adelante el gobierno argentino, los especialistas que siguen de cerca el denominado "juicio del siglo" coinciden en que será muy difícil revertir el fallo del juez Griesa, ya que hasta el momento primó un criterio cerrado y "legalista" desde el punto de vista de las tenencias en default de los acreedores.

No obstante, existen interrogantes sobre cómo está redactado el fallo en el método de pago previsto para los holdouts, en especial en lo que respecta a si viola la Ley de Inmunidad Soberana y la Ley de Propiedad Privada para los inversores en Estados Unidos.

Estados Unidos tuvo participaciones de "amicus" a favor del país en instancias anteriores, en el 2012, considerando que se violó la Ley de Inmunidad soberana de EEUU y que afectaba las relaciones internacionales de ese país.

Durante los últimos meses, ante la posibilidad de que Argentina pueda ingresar nuevamente en default técnico, Gramercy, contrató un asesor legal y financiero, LinKlater y Deutsche, respectivamente, con el objetivo de llevar adelante un canje entre privados.

La idea es negociar directo con fondos buitre para comprarles sus tenencias a un valor menor al 100%, pero mayor al que el gobierno argentino ofrecería en el Canje III.

Hace poco, Paul Singer, el dueño del fondo Elliott, consideró a esa oferta de "bizarra", y ratificó su aspiración de negociar de manera directa con Argentina.

docc
Mensajes: 4001
Registrado: Mié May 09, 2012 11:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor docc » Lun Feb 10, 2014 9:27 pm

ferhf78 escribió:Tambien compre Pampa a 2.40 soy un genio!!!! :lol:

Me gusta la gente sincera !! Porque acá hay muchos que siempre
ganan. Son unos genios, o mentirosos... Opto por lo último. :mrgreen:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, CarlosLP, chewbaca, dewis2024, DuckDuckGo [Bot], el indio, EL REY, ElNegro, elsalmon_9, GEBAN, Google [Bot], hernan1974, iceman, Iceman2016, Kamei, Majestic-12 [Bot], Matraca, mez, mirando, nl, Pirujo, Richardkrhue, rolo de devoto, RVELIZ, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO y 424 invitados