Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Los siguientes son unos comentarios (en algunos casos -charlybug, anxata-, a mi juicio, muy lúcidos) que le caerán bien aquí y ahora a los que tienen bonos en default y le caeran mal aquí y ahora a los que especulan con bonos performing.
De todos modos, aquéllos aquí y antes tuvieron bonos performing y estos aquí y después podrían tener bonos en default, por lo tanto la lectura debería buena para todos.
Empero, como aquí y antes la especulación con bonos performing no implicaba la creencia de que la radicalización en bandos y el odio a los que pensaban distinto, sería un ingrediente financiero que daría solvencia al deudor, su lectura podría ser más placentera para los holdouts.
Porque aquí y ahora, y solamente aquí, hemos accedido al progresismo de incorporar a la teoría económico financiera las bondades del factor odio, del componente estafa y del ingrediente ley de la selva.
nestor2840
25.01.1016:47
LA CK CONFUNDEN LOS TANTOS, LOS FONDOS COMO ELLA LO LLAMA,SON LOS MISMOS QUE LLAMAMOS NOSOTROS CUANDO TUVIMOS QUE ROGARLES QUE NOS COMPRARAN BONOS PORQUE NO HABIA UN MANGO PARTIDO AL MEDIO EN EL 2001, AHORA CUANDO ELLOS GANAN NK EN EL 2003,SABIAN DE LA EXISTENCIA DE ESOS BONOS,AHORA RESULTA QUE LOS BONO SUBIERON,POR ENDE HAY QUE RESPESPETAR LO PACTASDO Y ESO ES LO QUE EXIJIERON LOS QUE PUSIERON LA PLATITA, PERO COMO EN ESTE PAIS SE C...EN LO QUE FIRMAN EL GOBIERNO SOLO LES RECONMOCIO EL 25%,ALGUNO,ACEPTARON,OTRO NO Y ESOS SON LOS QUE ESTOS INCOMPETENTES LLAMAN BUITRES,CREO QUE LOS PRIMEROS BUITRES FUERON ELLOS QUE NO RESPETARON LO PACTARON Y SE COMIERON AL ESTILO BUITRE LA DIFERENCIA.lOS K PONDRIAN PLATA EN ALGUNA INVERSION PARA QUE DESP.LO RECONOZCAN SOLO UN 25%? mE PARECE QUE ESTA GENTE NO ESTA DANDO EL MEJOR DE LOS EJ,FRENTE A PAISES,COMO ITALIA,FRANCIA,VERGUENZA CON LAS PALABRAS EMPLEADAS,SE CREEN QUE ALGUIEN EN EL MUNDO NOS VA DAR BOLA? QUE MAL,COMO SI ELLOS SON CARMELITAS DELCALZ
Abuso (1)(1)
Ya Votaste
Responder
#1charlybug
25.01.1020:13
Alvaro, es mucho mas sencillo que eso. Hay una deuda y hay un acreedor legal. Todo lo demás son especulaciones. Los holdouts reclaman si la justicia accede hay que pagarles, el resto es pura chachara. Usted hoy puede comprar bonos de Ucrania. Si Ucrania quiebra Ud. vera de que manera le cobra o no. El tema que ud. cita de los bancos Italianos es paradojico. ¿Deben abstenerse de ofrecer bonos de riesgo?. El mercado ofrece bonos que pagan el 2% y bonos que pagan el 17% o mas , como los de GM. Ud decide, los espera o reclama y despues se vera, Es SU dinero. ¿Es malo eso?. ¿Como se llama al que emite deuda impagable?, Ud y yo lo sabemos. Ahi, en esa misma categoria estamos. Estafar No es un derecho adquirido.
Abuso (0)(2)
Ya Votaste
#1charlybug
25.01.1020:18
Perdon, amotizados a que valor? al 23%? o al 33 del canje? O ud. como hacen muchos suman los intereses cobrados como parte del capital? Me daria usted un prestamo en esas condiciones?, Acepto lo que tenga.
Abuso (0)(2)
Ya Votaste
#1charlybug
25.01.1020:20
Una vez mas, de donde saco eso? Los bancos cobran comisiones por transaccion. Si ud paga 100 lo que PUBLICAMENTE vale 40 es porque es un gil.
Abuso (0)(1)
Ya Votaste
#1charlybug
25.01.1020:29
Si la justicia competente dice que no hay que pagar, que la deuda es ilegal, estoy de acuerdo. Para eso esta. Pero me parece que no es asi. Su pobreza, que lamento, no es menos importante, pero es otro tema. Si ud mañana gana la loteria supongo que opinara lo mismo de la deuda publica argentina que hoy. Y de eso hablamos los que aca opinamos. Yo no defiendo mas que al principio de justicia. Si usted tiene razon en que la deuda asi contraida es ilegitima, habrá que avisarle a los futuros interesados en comprar bonos argentinos. "Mire señor, yo soy pobre, por lo tanto este documento carece de validez y no se lo pienso pagar jamas". No creo que venda un talonario. Digo esto porque todo este lio del bicentenario es para colocar nueva deuda. Que dira usted?, ¿que es ilegal?. Entonces dejemos a Redrado donde esta. Seamos coherentes.
Abuso (0)(2)
Ya Votaste
6anxata
24.01.1010:59
Durante los ultimos meses de 2008 y principios de 2009 gran parte de la deuda argentina emitida por este gobierno, como por ejemplo los Boden 2005 cotizaron a valores de 25/100. Estos valores son iguales a los que se aducen compraron los fondos buitres los bonos en default. Todo inversor que haya comprado esos bonos durante esos meses va a recuperar 100 dolares por cada 25 que invirtio. Porque no se persigue a esos inversores como a los que comraron este otro tipo de deuda? cual es la diferencia entre el primer y el segundo tipo de acreedores? acaso que los primeros les compraron bonos al Sr Menem y los segundos al Sr Kirchner ? las deudas son del pais o de los circusntanciales gobernantes ? tiene sentido para un inversor tener deuda argentina que venza despues del 2011 bajo estas reglas de juego? acaso no tendria derecho el proximo gobierno a desconocer las deudas contraidas por este gobierno?
Abuso (4)(1)
Ya Votaste
Responder
Ocultar respuestasMostrar respuestas
#1charlybug
25.01.1020:45
Aunque lo voten negativo usted tiene razon. Solo que parece politicamente incorrecto, la gente prefiere escuchar otra cosa como si eso solucionara sus problemas. He cuchado decir que este gobierno nos ahorro 70.000 millones con el canje Lavagna. Ahora los debemos otra vez y debemos escuchar de ellos mismos que es por culpa de los buitres y a costa de nuestra miseria. ¿Hasta cuando seguiremos con esa mentalidad?- Sabe cuanto se endeudaba menem? 10000 M u$s por año. 70.000 millones son 10.000 por año de gobierno k.
Abuso (0)(1)
Ya Votaste
5tatosolol
24.01.1010:54
Lo lamentable de todo esto, es que se privilegia la especulación financiera por sobre el incentivo a la producción. ¡Asi nos va! Todos somos expertos en bonos y ninguno agarra la pala.
Abuso (1)(2)
Ya Votaste
Responder
4anxata
24.01.1010:49
El precio al que un inversor haya comprado y otro haya vendido un bono en el mercado secundario, no tiene nada que ver con la obligación que tiene el país de devolver 100 dólares por cada 100 dólares que haya tomado en préstamo. La obligación del país es honrar sus deudas, no pretender hacer justicia sobre las ganancias o pérdidas que terceros puedan haber realizado al negociar dicha deuda. Por otra parte, la deuda argentina es legalmente transferible según las condiciones de emisión que el mismo país estableció. Hay inversores, como la nota lo indica, que han creído en el largo plazo del país compradondo esa deuda a precios bajos con el convencimiento de que el país se iba a recuperar y esa deuda se iba a devolver. Un inversor que actuó de esa manera claramente aposto o especulo a favor del país, no en contra. Lo notable del caso es que el lavado de cerebro al que estamos acostumbrados los argentinos nos impide investigar otras formas de ver la realidad que no sea la version oficial.
Abuso (2)(7)
Ya Votaste
Responder
Ocultar respuestasMostrar respuestas
#2charlybug
25.01.1020:47
DE ACUERDO.
Abuso (0) (0)
Votar
#1lpernau
24.01.1012:04
Ud. tiene toda la razón del mundo. Lamentablemente, cada vez más la Argentina NO ES el mundo. Agregaría a su comentario que no es sólo la "versión ofical" la que envenena el criterio de los argentinos, sino también gran parte de las fuerzas de izquierda o progresistas, que pregonan que el lucro financiero es una cosa mala y perversa, aunque en este caso haya sido el propio Estado el que salió a tomar plata prestada del mercado, a cambio de un interés... Así nos va. Saludos.
Abuso (0)(2)
Ya Votaste
De todos modos, aquéllos aquí y antes tuvieron bonos performing y estos aquí y después podrían tener bonos en default, por lo tanto la lectura debería buena para todos.
Empero, como aquí y antes la especulación con bonos performing no implicaba la creencia de que la radicalización en bandos y el odio a los que pensaban distinto, sería un ingrediente financiero que daría solvencia al deudor, su lectura podría ser más placentera para los holdouts.
Porque aquí y ahora, y solamente aquí, hemos accedido al progresismo de incorporar a la teoría económico financiera las bondades del factor odio, del componente estafa y del ingrediente ley de la selva.
nestor2840
25.01.1016:47
LA CK CONFUNDEN LOS TANTOS, LOS FONDOS COMO ELLA LO LLAMA,SON LOS MISMOS QUE LLAMAMOS NOSOTROS CUANDO TUVIMOS QUE ROGARLES QUE NOS COMPRARAN BONOS PORQUE NO HABIA UN MANGO PARTIDO AL MEDIO EN EL 2001, AHORA CUANDO ELLOS GANAN NK EN EL 2003,SABIAN DE LA EXISTENCIA DE ESOS BONOS,AHORA RESULTA QUE LOS BONO SUBIERON,POR ENDE HAY QUE RESPESPETAR LO PACTASDO Y ESO ES LO QUE EXIJIERON LOS QUE PUSIERON LA PLATITA, PERO COMO EN ESTE PAIS SE C...EN LO QUE FIRMAN EL GOBIERNO SOLO LES RECONMOCIO EL 25%,ALGUNO,ACEPTARON,OTRO NO Y ESOS SON LOS QUE ESTOS INCOMPETENTES LLAMAN BUITRES,CREO QUE LOS PRIMEROS BUITRES FUERON ELLOS QUE NO RESPETARON LO PACTARON Y SE COMIERON AL ESTILO BUITRE LA DIFERENCIA.lOS K PONDRIAN PLATA EN ALGUNA INVERSION PARA QUE DESP.LO RECONOZCAN SOLO UN 25%? mE PARECE QUE ESTA GENTE NO ESTA DANDO EL MEJOR DE LOS EJ,FRENTE A PAISES,COMO ITALIA,FRANCIA,VERGUENZA CON LAS PALABRAS EMPLEADAS,SE CREEN QUE ALGUIEN EN EL MUNDO NOS VA DAR BOLA? QUE MAL,COMO SI ELLOS SON CARMELITAS DELCALZ
Abuso (1)(1)
Ya Votaste
Responder
#1charlybug
25.01.1020:13
Alvaro, es mucho mas sencillo que eso. Hay una deuda y hay un acreedor legal. Todo lo demás son especulaciones. Los holdouts reclaman si la justicia accede hay que pagarles, el resto es pura chachara. Usted hoy puede comprar bonos de Ucrania. Si Ucrania quiebra Ud. vera de que manera le cobra o no. El tema que ud. cita de los bancos Italianos es paradojico. ¿Deben abstenerse de ofrecer bonos de riesgo?. El mercado ofrece bonos que pagan el 2% y bonos que pagan el 17% o mas , como los de GM. Ud decide, los espera o reclama y despues se vera, Es SU dinero. ¿Es malo eso?. ¿Como se llama al que emite deuda impagable?, Ud y yo lo sabemos. Ahi, en esa misma categoria estamos. Estafar No es un derecho adquirido.
Abuso (0)(2)
Ya Votaste
#1charlybug
25.01.1020:18
Perdon, amotizados a que valor? al 23%? o al 33 del canje? O ud. como hacen muchos suman los intereses cobrados como parte del capital? Me daria usted un prestamo en esas condiciones?, Acepto lo que tenga.
Abuso (0)(2)
Ya Votaste
#1charlybug
25.01.1020:20
Una vez mas, de donde saco eso? Los bancos cobran comisiones por transaccion. Si ud paga 100 lo que PUBLICAMENTE vale 40 es porque es un gil.
Abuso (0)(1)
Ya Votaste
#1charlybug
25.01.1020:29
Si la justicia competente dice que no hay que pagar, que la deuda es ilegal, estoy de acuerdo. Para eso esta. Pero me parece que no es asi. Su pobreza, que lamento, no es menos importante, pero es otro tema. Si ud mañana gana la loteria supongo que opinara lo mismo de la deuda publica argentina que hoy. Y de eso hablamos los que aca opinamos. Yo no defiendo mas que al principio de justicia. Si usted tiene razon en que la deuda asi contraida es ilegitima, habrá que avisarle a los futuros interesados en comprar bonos argentinos. "Mire señor, yo soy pobre, por lo tanto este documento carece de validez y no se lo pienso pagar jamas". No creo que venda un talonario. Digo esto porque todo este lio del bicentenario es para colocar nueva deuda. Que dira usted?, ¿que es ilegal?. Entonces dejemos a Redrado donde esta. Seamos coherentes.
Abuso (0)(2)
Ya Votaste
6anxata
24.01.1010:59
Durante los ultimos meses de 2008 y principios de 2009 gran parte de la deuda argentina emitida por este gobierno, como por ejemplo los Boden 2005 cotizaron a valores de 25/100. Estos valores son iguales a los que se aducen compraron los fondos buitres los bonos en default. Todo inversor que haya comprado esos bonos durante esos meses va a recuperar 100 dolares por cada 25 que invirtio. Porque no se persigue a esos inversores como a los que comraron este otro tipo de deuda? cual es la diferencia entre el primer y el segundo tipo de acreedores? acaso que los primeros les compraron bonos al Sr Menem y los segundos al Sr Kirchner ? las deudas son del pais o de los circusntanciales gobernantes ? tiene sentido para un inversor tener deuda argentina que venza despues del 2011 bajo estas reglas de juego? acaso no tendria derecho el proximo gobierno a desconocer las deudas contraidas por este gobierno?
Abuso (4)(1)
Ya Votaste
Responder
Ocultar respuestasMostrar respuestas
#1charlybug
25.01.1020:45
Aunque lo voten negativo usted tiene razon. Solo que parece politicamente incorrecto, la gente prefiere escuchar otra cosa como si eso solucionara sus problemas. He cuchado decir que este gobierno nos ahorro 70.000 millones con el canje Lavagna. Ahora los debemos otra vez y debemos escuchar de ellos mismos que es por culpa de los buitres y a costa de nuestra miseria. ¿Hasta cuando seguiremos con esa mentalidad?- Sabe cuanto se endeudaba menem? 10000 M u$s por año. 70.000 millones son 10.000 por año de gobierno k.
Abuso (0)(1)
Ya Votaste
5tatosolol
24.01.1010:54
Lo lamentable de todo esto, es que se privilegia la especulación financiera por sobre el incentivo a la producción. ¡Asi nos va! Todos somos expertos en bonos y ninguno agarra la pala.
Abuso (1)(2)
Ya Votaste
Responder
4anxata
24.01.1010:49
El precio al que un inversor haya comprado y otro haya vendido un bono en el mercado secundario, no tiene nada que ver con la obligación que tiene el país de devolver 100 dólares por cada 100 dólares que haya tomado en préstamo. La obligación del país es honrar sus deudas, no pretender hacer justicia sobre las ganancias o pérdidas que terceros puedan haber realizado al negociar dicha deuda. Por otra parte, la deuda argentina es legalmente transferible según las condiciones de emisión que el mismo país estableció. Hay inversores, como la nota lo indica, que han creído en el largo plazo del país compradondo esa deuda a precios bajos con el convencimiento de que el país se iba a recuperar y esa deuda se iba a devolver. Un inversor que actuó de esa manera claramente aposto o especulo a favor del país, no en contra. Lo notable del caso es que el lavado de cerebro al que estamos acostumbrados los argentinos nos impide investigar otras formas de ver la realidad que no sea la version oficial.
Abuso (2)(7)
Ya Votaste
Responder
Ocultar respuestasMostrar respuestas
#2charlybug
25.01.1020:47
DE ACUERDO.
Abuso (0) (0)
Votar
#1lpernau
24.01.1012:04
Ud. tiene toda la razón del mundo. Lamentablemente, cada vez más la Argentina NO ES el mundo. Agregaría a su comentario que no es sólo la "versión ofical" la que envenena el criterio de los argentinos, sino también gran parte de las fuerzas de izquierda o progresistas, que pregonan que el lucro financiero es una cosa mala y perversa, aunque en este caso haya sido el propio Estado el que salió a tomar plata prestada del mercado, a cambio de un interés... Así nos va. Saludos.
Abuso (0)(2)
Ya Votaste
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:La esperanza del canje nos pone ansiosos porque soñamos que algunos inversores extranjeros se tienten de comprar tasas altas a precios bajos.
En otras palabras, nos haría felices una coincidencia: que muchos tenedores y muchos no tenedores pasen a valuar los bonos que tenemos a mayor precio que al que nosotros los valuamos.
Nuestra astucia no es muy consciente: consiste en que compramos un riesgo alto y lo vendemos a riesgo más bajo, según el mercado.
Pero si vamos a finish, ¿en qué cambia que haya o no canje, desde el punto de vista de tenedores de bonos y no de ciudadanos? Debemos reflexionar a qué precios venderíamos, con la información y las alternativas que tenemos. Y también las implicancias del canje, que son muchas.
Yo estoy de acuerdo con Ale y siempre fue mi estrategia. Aprovecho desarbitrajes evidentes, trato de estar en los títulos más baratos, trato de acumular más nominales y de no haber alternativa mejor en la economía real (cada uno tendrá su TIR en la que vende) sigo invertido y reinvierto y mientras más barato mejor. El canje puede hacer subir los bonos y hay que ver si eso le conviene a cada uno. Si se está caucionado muy probablemente sí, si se está próximo de los precios en los que uno vendería también, en cualquier otro caso mucho no cambia.
Sin embargo el canje tiene consecuencias reales más allá de la suba de bonos, sino que provee información más completa acerca de la estructura de vencimientos de un país. Información bien utilizada puede dar mejores resultados. Además puede tener consecuencias en la oferta de créditos en el sector privado, aunque si es en moneda extranjera puede no ser conveniente para el país a largo plazo.
-
- Mensajes: 264
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:15 am
Re: Títulos Públicos
No paso, gracias, te agradezco.
Me voy por un rato, siento que estoy perdiendo mi precioso tiempo a veces aca.
Chau, me voy a distraer un poco.
Me voy por un rato, siento que estoy perdiendo mi precioso tiempo a veces aca.
Chau, me voy a distraer un poco.
-
- Mensajes: 264
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:15 am
Re: Títulos Públicos
Y pensar que algunos dijeron que el RO15 se iba a 420.
Estamos en el Horno.
Me hacen recordar cuando a mediados del 1999 habia varios analistas que decian se viene el Investment Grade en pleno gobierno de De la Rua.
Nuestro riesgo le dice al inversor del exterior, somos tan riesgosos como Venezuela.
Seamos realistas la gran suba de los Bonos ya fue en el 2009.
A lo sumo podremos vemos subas marginales, rebotes o mejoras contratenciales. Pero nada de avances espectaculares en los proximos meses.
Estamos en el Horno.
Me hacen recordar cuando a mediados del 1999 habia varios analistas que decian se viene el Investment Grade en pleno gobierno de De la Rua.
Nuestro riesgo le dice al inversor del exterior, somos tan riesgosos como Venezuela.
Seamos realistas la gran suba de los Bonos ya fue en el 2009.
A lo sumo podremos vemos subas marginales, rebotes o mejoras contratenciales. Pero nada de avances espectaculares en los proximos meses.
Re: Títulos Públicos
El gobierno necesita, además del canje, para bajar los rendimientos de los bonos a un 8% (la referencia sería el ro15 con una tir de 8%) y poder acceder al financiamiento pagando esas tasas, dado el golpe que significó lo de Redrado, algún golpe de efecto importante respecto al club de París. Ese golpe de efecto y un canje que dé señales concretas de avanzar, podría retomar la tendencia al alza firme que mostraban los bonos antes de que suceda el despelote que generaron ellos solitos.....
Re: Títulos Públicos
La esperanza del canje nos pone ansiosos porque soñamos que algunos inversores extranjeros se tienten de comprar tasas altas a precios bajos.
En otras palabras, nos haría felices una coincidencia: que muchos tenedores y muchos no tenedores pasen a valuar los bonos que tenemos a mayor precio que al que nosotros los valuamos.
Nuestra astucia no es muy consciente: consiste en que compramos un riesgo alto y lo vendemos a riesgo más bajo, según el mercado.
Pero si vamos a finish, ¿en qué cambia que haya o no canje, desde el punto de vista de tenedores de bonos y no de ciudadanos? Debemos reflexionar a qué precios venderíamos, con la información y las alternativas que tenemos. Y también las implicancias del canje, que son muchas.
Una de ellas es que, si el canje se hace para hacer roll-over de la deuda a tasas más altas que las técnicas actuales, la deuda crecerá por dos motivos:
1. por haber sumado a bonos en default canjeados (que no figuraban antes en las cuentas públicas nacionales ni sus servicios se pagaban).
2. por cambiar tasas técnicas bajas por tasas reales más altas (las técnicas descontadas al momento de la emisión. Por ejemplo las tasas reales de los "venezolanos" RO15 fueron 13% o 14% y no 7%).
Si además de lo anterior el Gobierno hace el canje para tomar MÁS deuda (por déficit primario o, siendo optimistas, para aumentar el gasto y la inversión públicas) esta nueva deuda se sumará a las otras dos nuevas deudas.
Siempre el popular ratio deuda / PBI subirá. Y esto implica mayor riesgo. Aún así esperamos que si hay canje el riesgo baje. Es decir que la diferencia de riesgos no sea una suma cero, sino menos que cero. ¿Cuánto?
No mucho si se extiende el temor de que el Gobierno tiene menos margen de maniobra fiscal del que declara. El empecinamiento de los contendientes visibles por este manejo especial de reservas, con argumentaciones que siempre callan esa cuestión, parece ser cada vez más ruidoso por poder tener justificaciones diferentes.
Solo el temor de los radicales, a la obligación de optar entre asumir con poco margen o renunciar a gobernar por enésima vez, puede darle al Gobierno el aire político para obtener todo o parte de lo que insiste en pedir e insiste en decir que no necesita.
En otras palabras, nos haría felices una coincidencia: que muchos tenedores y muchos no tenedores pasen a valuar los bonos que tenemos a mayor precio que al que nosotros los valuamos.
Nuestra astucia no es muy consciente: consiste en que compramos un riesgo alto y lo vendemos a riesgo más bajo, según el mercado.
Pero si vamos a finish, ¿en qué cambia que haya o no canje, desde el punto de vista de tenedores de bonos y no de ciudadanos? Debemos reflexionar a qué precios venderíamos, con la información y las alternativas que tenemos. Y también las implicancias del canje, que son muchas.
Una de ellas es que, si el canje se hace para hacer roll-over de la deuda a tasas más altas que las técnicas actuales, la deuda crecerá por dos motivos:
1. por haber sumado a bonos en default canjeados (que no figuraban antes en las cuentas públicas nacionales ni sus servicios se pagaban).
2. por cambiar tasas técnicas bajas por tasas reales más altas (las técnicas descontadas al momento de la emisión. Por ejemplo las tasas reales de los "venezolanos" RO15 fueron 13% o 14% y no 7%).
Si además de lo anterior el Gobierno hace el canje para tomar MÁS deuda (por déficit primario o, siendo optimistas, para aumentar el gasto y la inversión públicas) esta nueva deuda se sumará a las otras dos nuevas deudas.
Siempre el popular ratio deuda / PBI subirá. Y esto implica mayor riesgo. Aún así esperamos que si hay canje el riesgo baje. Es decir que la diferencia de riesgos no sea una suma cero, sino menos que cero. ¿Cuánto?
No mucho si se extiende el temor de que el Gobierno tiene menos margen de maniobra fiscal del que declara. El empecinamiento de los contendientes visibles por este manejo especial de reservas, con argumentaciones que siempre callan esa cuestión, parece ser cada vez más ruidoso por poder tener justificaciones diferentes.
Solo el temor de los radicales, a la obligación de optar entre asumir con poco margen o renunciar a gobernar por enésima vez, puede darle al Gobierno el aire político para obtener todo o parte de lo que insiste en pedir e insiste en decir que no necesita.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
Groucho escribió: Yo jamás caigo en la falacia ad hominem. Sólo repito lo que dicen los que saben. Mi discurso se basa en lo que aprendí de Mirtha Legrand, Jorge Rial y Marcelo Tinelli. A ese Descartes no lo conozco, en qué canal está?
Puedes sintonizar los discursos de Don René, en el canal "Pienso, luego existo".

Darío
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: Títulos Públicos
Estimado Groucho: totalmente de acuerdo. citando a su tocayo y volviendo a nuestro país: ¿Pagar la cuenta?... ¡Qué costumbre tan absurda!
Vamos a ver como pagamos las cuentas al final de todo.-
( No pude con mi costumbre de citar. pero bueno,a veces un humorista es tan sabio como un filósfo.-)
PD.: no me tiren con panfletos y yo no los aburro con filósofos.-
PD2. Cría: tarde o temprano las sentencias llegan,si son a favor nunca en base a nuestros argumentos... Mejor litigar en el fuero Civil y el Comercial, donde no hay amparos.-
Vamos a ver como pagamos las cuentas al final de todo.-
( No pude con mi costumbre de citar. pero bueno,a veces un humorista es tan sabio como un filósfo.-)
PD.: no me tiren con panfletos y yo no los aburro con filósofos.-
PD2. Cría: tarde o temprano las sentencias llegan,si son a favor nunca en base a nuestros argumentos... Mejor litigar en el fuero Civil y el Comercial, donde no hay amparos.-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Bing [Bot], blackbird, butter, caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, Chumbi, Citizen, Desdeabajo, el aprendiz, el indio, elcipayo16, ENTRERRIANO, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], iceman, Itzae77, j3bon, jerry1962, jpcyber2006, juanse, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Matu84, Morlaco, Nebur2018, notescribo, PAC, Peitrick, redtoro, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, valecita, WARREN CROTENG y 1896 invitados