Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Profiterol, el día que falten debates lo llamo a ud.
1. Entiendo que el dinero sí tiene valor de uso como medio de cambio y como reserva de valor al menos de corto plazo.Y es una manufactura y hay mercados donde comerciarlo.
Además de esa de Marx de que ver el dinero como mercancía simplifica su comprensión -simplificación y por eso inexacta- hay más formas algo "luminosas" de entender el dinero. Por ejemplo, que solo sirve para pagar impuestos (y de ahí que su fabricación sea monopolio y su uso, obligatorio).
2. El éxito de la política monetaria de USA siempre será discutible porque las críticas son contrafácticas.
Un econ ya se decepciona con que "los estadounidenses quieren reducir el déficit, pero no si eso implica cambios en servicios médicos gratuitos para ancianos, para pobres o gastos de defensa". (Lo que recuerda al Durán Barba de "la gente quiere votar a un candidato que no venga de la política, pero que a la vez tenga experiencia... y otras cuadraturas del círculo").
3. Sobre el futuro local, Levy Yeyati sostiene algo así como que no vamos bien, pero podemos durar así mucho tiempo. ¿Cuánto es "mucho"? Dependerá de la afluencia de capitales por balanza comercial (decreciente), por inversión directa (ahora mínima y en el futuro díficil que suba) y por flujos financieros (los más fáciles de obtener y de perder súbitamente).
Saludos
1. Entiendo que el dinero sí tiene valor de uso como medio de cambio y como reserva de valor al menos de corto plazo.Y es una manufactura y hay mercados donde comerciarlo.
Además de esa de Marx de que ver el dinero como mercancía simplifica su comprensión -simplificación y por eso inexacta- hay más formas algo "luminosas" de entender el dinero. Por ejemplo, que solo sirve para pagar impuestos (y de ahí que su fabricación sea monopolio y su uso, obligatorio).
2. El éxito de la política monetaria de USA siempre será discutible porque las críticas son contrafácticas.
Un econ ya se decepciona con que "los estadounidenses quieren reducir el déficit, pero no si eso implica cambios en servicios médicos gratuitos para ancianos, para pobres o gastos de defensa". (Lo que recuerda al Durán Barba de "la gente quiere votar a un candidato que no venga de la política, pero que a la vez tenga experiencia... y otras cuadraturas del círculo").
3. Sobre el futuro local, Levy Yeyati sostiene algo así como que no vamos bien, pero podemos durar así mucho tiempo. ¿Cuánto es "mucho"? Dependerá de la afluencia de capitales por balanza comercial (decreciente), por inversión directa (ahora mínima y en el futuro díficil que suba) y por flujos financieros (los más fáciles de obtener y de perder súbitamente).
Saludos
Re: Títulos Públicos
Alexis,
Tampoco pude entrar a ese link de una. Después, puse solo http://www.pdma.gr y ahí sí me moví por el sitio con la ayuda del traductor de Google Chrome.
La pregunta de si la tasa de caución es señal fue más pregunta que afirmación. Porque no sé cuán hipersensible es esa tasa y por tanto cuán falible.
Tampoco pude entrar a ese link de una. Después, puse solo http://www.pdma.gr y ahí sí me moví por el sitio con la ayuda del traductor de Google Chrome.
La pregunta de si la tasa de caución es señal fue más pregunta que afirmación. Porque no sé cuán hipersensible es esa tasa y por tanto cuán falible.
-
profiterol
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Fijate que desde el pico de 88 en junio pasado, el dólar está ahora en 73. Eso es una baja de 17%. Si un activo subió un 20% en dólares desde entonces, uno salió hecho.
Si medís en pesos, y no en dólares, a esa baja tenés que agregarle lo que bajó el peso respecto al dólar.
***
Eso es el pasado. A futuro, uno debe decidir su visión sobre dos cosas:
1. Si el peso subirá o bajará contra el dólar.
2. Si el dólar subirá o bajará contra otras monedas y otros activos.
En su Capital, Marx escribió que la moneda fiduciaria es unidad de cuenta, medio de cambio y reserva de valor. Pero que toda la confusión desparece cuando se la mira como una mercancía más. Los bonos son derechos a recibir estas mercancías en el futuro.
1) El último párrafo entraña una cuestión que,en mi caso fue motivo de análisis y controversias desde hace mucho tiempo. Sigo pensando que el dinero no es una mercancia porque no tiene valor de uso. Su capacidad como unidad de cuenta, medio de cambio y reserva de valor está destruída por la incontrolada capacidad de los Bancos Centrales en emitir, y de los Gobiernos en endeudarse, que terminan siendo cosas parecidas.-
2) Así las cosas habrá que esperar los acontecimientos, y ver si se tiene que replantear la concepciòn de lo que significa la deuda y el dinero desde ángulos totalmente alternativos. He mencionado en mis posts el concepto de financiarizacion de los commodities ( que no es mío), que es un tema de significativa influencia en el contexto geopolìtico mundial.-
El experimento Bernanke-Obama, pude salir bien o puede salir mal. Francamente no veo que los sucesivos QE hayan tenido el resultado que los propios impulsores esperaban, más allá de los vaivenes del mercado. Más aún sospecho que podrían estár indicando un camino hacia la stagflación, ( lo cual podría afirmar o negar si creyese en los datos çque se publican de la eonomía de EEUU) . Como recordaba Jorge Suarez ya hace dos años " el 40% del PIB estadounidense es ya generado por gasto público federal, estatal, o local. 43 centavos de cada dólar que gasta el gobierno es prestado y no hemos siquiera empezado a afrontar el hecho de que la mitad de los beneficios de programas públicos como el de “Medicare”no están fondeados" .
3) En lo que hace al contexto nacional, Santa Soja mediante, me parece que va a seguir siendo dependiente del valor de los commodities, que, además de depender de la demanda global, estan claramente afectados por la emisión en EEUU, y la financiarización de los mismos. El que piensa que la situación puede prolongarse sine die, peca de un optimismo excesivo, más allá de las jugadas especulativas, que tienen que basarse necesariamente en lo que reflejan los llamados "mercados", intervenidos desde el Estado. entre otras cuestiones, dado los índices que se utilizan.-
La destrucciòn del valor del dollar index, sumada a la depreciación del valor del peso respecto a esa moneda, revela una pendiente clara, que no se advierte mientras se cuenta con cantidades progresivas de soma (Lousteau dixit).-
Entonces, hacia el futuro, me parece prudente no poner todos los huevos en la misma canasta, como siempre. Especular agresivamente pero con parte, hay que tener siempre cobertura. En el largo plazo, en los mercados, los defensistas ganan las guerras después de que los atacantes ganan batallas.
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Alexis, 18 de mayo.
http://www.pdma.gr/(S(keunntaqzmeoqj45dvh3j245))/ODDHX/StaticPage1.aspx?pagenb=433
(Llegué vía Financial Times. Los &#* no lo tienen en inglés. Usé Google Chrome y su traductor. Igual no está toda la deuda pública ahí: no hay vtos. en diciembre s/ la página).
¿Y ahora? Aparte del sell in may... no sé shortear la deuda griega o las que se contagiarían.
En ppio. si hay default, habría lo que llaman fly to quality. ¿Te acordás del "fat finger boy"? Ahí subieron los bonos de USA, pero más el yen y el oro. También bajó el SP, subió el VIX, etc. Voy a ver si lo pongo en ETFs.
Saludos
No pude entrar en ese link.
Pero por lo que vi en los post que siguieron, las novedades seran muy pronto.
Lei tu post en TVPx
¿O alguien sabe que la tasa de caución es un indicador temprano?
Buena advertencia para los caucionados.
Apreciada por la mayoria, salvo lo de siempre.
Inmejorable ejemplo el fat finger boy, mucho mas doloroso para esos casos.
Sds.
Re: Títulos Públicos
Apr 28, 2011 - 06:53 AM
Greek debt it has been announced is much worse than at first thought. To insure $10 million pounds worth of Greek debt costs $1.3 million. They have about $400 billion dollars worth of debt (160% of GDP). Indeed Credit markets are now getting a 25% return on a two year loan!. Obviously this is unsustainable.
A crisis meeting with EU officials has been set for May 9th and the situation is now so urgent they are trying to bring this forward to May 5th. Next week.
http://www.marketoracle.co.uk/Article27821.html
Greek debt it has been announced is much worse than at first thought. To insure $10 million pounds worth of Greek debt costs $1.3 million. They have about $400 billion dollars worth of debt (160% of GDP). Indeed Credit markets are now getting a 25% return on a two year loan!. Obviously this is unsustainable.
A crisis meeting with EU officials has been set for May 9th and the situation is now so urgent they are trying to bring this forward to May 5th. Next week.
http://www.marketoracle.co.uk/Article27821.html
Re: Títulos Públicos
Che, Gus, no te hagás el entrerriano. Voy a preguntar: ¿qué pasa el 9 de mayo?
Re: Títulos Públicos
El día D es el 9 de Mayo.
Vas a preguntar....
Vas a preguntar....
Re: Títulos Públicos
Alexis, 18 de mayo.
http://www.pdma.gr/(S(keunntaqzmeoqj45dvh3j245))/ODDHX/StaticPage1.aspx?pagenb=433
(Llegué vía Financial Times. Los &#* no lo tienen en inglés. Usé Google Chrome y su traductor. Igual no está toda la deuda pública ahí: no hay vtos. en diciembre s/ la página).
¿Y ahora? Aparte del sell in may... no sé shortear la deuda griega o las que se contagiarían.
En ppio. si hay default, habría lo que llaman fly to quality. ¿Te acordás del "fat finger boy"? Ahí subieron los bonos de USA, pero más el yen y el oro. También bajó el SP, subió el VIX, etc. Voy a ver si lo pongo en ETFs.
Saludos
http://www.pdma.gr/(S(keunntaqzmeoqj45dvh3j245))/ODDHX/StaticPage1.aspx?pagenb=433
(Llegué vía Financial Times. Los &#* no lo tienen en inglés. Usé Google Chrome y su traductor. Igual no está toda la deuda pública ahí: no hay vtos. en diciembre s/ la página).
¿Y ahora? Aparte del sell in may... no sé shortear la deuda griega o las que se contagiarían.
En ppio. si hay default, habría lo que llaman fly to quality. ¿Te acordás del "fat finger boy"? Ahí subieron los bonos de USA, pero más el yen y el oro. También bajó el SP, subió el VIX, etc. Voy a ver si lo pongo en ETFs.
Saludos
Re: Títulos Públicos
Corrigiendo...
Greece faces redemption payments of 9.6 billion euros in May and 9.6 billion euros in July.
http://current.com/1sv5mkc#ixzz1KUwvYiCa
Greece faces redemption payments of 9.6 billion euros in May and 9.6 billion euros in July.
http://current.com/1sv5mkc#ixzz1KUwvYiCa
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Esa del día es buena, pero no lo encontré. ¿El día 19 lo sacás a colación de que fue un 19 de mayo el año pasado?
En algún lado leí que el refuerzo del FMI - BCE es a fines de mayo.
La lei hoy temprano en algun lado, pero no seria raro porque es dia habil y coincide con el vencimiento del 2010.
Sigo buscando...
Re: Títulos Públicos
alexis escribió:El dia D es el 19 de Mayo, el proximo vencimiento es de E 8500 millones.
Hace exactamente 364 dias se publicaba esto, casi un deja vu.......
http://www.bloomberg.com/insight/debt-risk.html
Esa del día es buena, pero no lo encontré. ¿El día 19 lo sacás a colación de que fue un 19 de mayo el año pasado?
En algún lado leí que el refuerzo del FMI - BCE es a fines de mayo.
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Sí, mayo 2011 es mucho más grave que lo que fue abril 2011 en Grecia.
Según la data que encuentro, el 2011 griego sigue así...
Excelente articulo y el analista la empieza asi:
Debt restructuring in Greece has transitioned from “will likely happen” to “will happen”
El dia D es el 19 de Mayo, el proximo vencimiento es de E 8500 millones.
Hace exactamente 364 dias se publicaba esto, casi un deja vu.......
http://www.bloomberg.com/insight/debt-risk.html
Re: Títulos Públicos
carlos63 escribió:Necesito que quien sepa me desasne, ya que le pregunte a mi operador y no me supo responder, si tenia 9000 nominales de RA13, y el lunes paga amortización y renta, esto quiere decir que me quedan 6000 nominales para vender, hoy a 72 horas, desde ya gracias por la respuesta.
Si tenes 9000 nominales, el lunes cobras el 12,5% del capital total como amortizacion, o sea u$ 1125 + la renta sobre el 37,5% del capital que se calcula x libor 180 dias, aprox. el 0,44 %.
Si tu operador no te sabe responder una pregunta simple como esta, deberias evaluar si el asesoramiento que tenes es el adecuado. Sds.
Re: Títulos Públicos
Doc, a la pregunta de por qué la preferencia por el dólar, agrego que en parte muchos venden pesos para comprar dólares, pero no para quedárselos sino para con los dólares comprar otra cosa (usualmente afuera porque el mercado financiero local da pocas opciones).
Este es un gráfico del precio del dólar, el índice DXY, que mide el dólar con una canasta de monedas (principalmente el euro).

http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=DXY:IND
Fijate que desde el pico de 88 en junio pasado, el dólar está ahora en 73. Eso es una baja de 17%. Si un activo subió un 20% en dólares desde entonces, uno salió hecho.
Si medís en pesos, y no en dólares, a esa baja tenés que agregarle lo que bajó el peso respecto al dólar.
***
Eso es el pasado. A futuro, uno debe decidir su visión sobre dos cosas:
1. Si el peso subirá o bajará contra el dólar.
2. Si el dólar subirá o bajará contra otras monedas y otros activos.
En su Capital, Marx escribió que la moneda fiduciaria es unidad de cuenta, medio de cambio y reserva de valor. Pero que toda la confusión desparece cuando se la mira como una mercancía más. Los bonos son derechos a recibir estas mercancías en el futuro.
Este es un gráfico del precio del dólar, el índice DXY, que mide el dólar con una canasta de monedas (principalmente el euro).

http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=DXY:IND
Fijate que desde el pico de 88 en junio pasado, el dólar está ahora en 73. Eso es una baja de 17%. Si un activo subió un 20% en dólares desde entonces, uno salió hecho.
Si medís en pesos, y no en dólares, a esa baja tenés que agregarle lo que bajó el peso respecto al dólar.
***
Eso es el pasado. A futuro, uno debe decidir su visión sobre dos cosas:
1. Si el peso subirá o bajará contra el dólar.
2. Si el dólar subirá o bajará contra otras monedas y otros activos.
En su Capital, Marx escribió que la moneda fiduciaria es unidad de cuenta, medio de cambio y reserva de valor. Pero que toda la confusión desparece cuando se la mira como una mercancía más. Los bonos son derechos a recibir estas mercancías en el futuro.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], notescribo, Semrush [Bot] y 1341 invitados
