Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
d34a
Mensajes: 757
Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor d34a » Sab Mar 23, 2019 4:54 pm

Para entender como funciona la reinversión, suponé que separás 10000 dólares para tu futura jubilación. Con esa plata comprás DICA. A la cotización actual te van a quedar (10000/1,062)/1,005 = 9369 de valor nominal (suponiendo 0,5% de comisión), lo que te da una renta semestral de 543,82 dólares. Restando 15% de renta financiera te quedan 462,24 dólares

Vas a reinvertir cada 6 meses hasta el vencimiento del bono. La cantidad que podés comprar depende de la cotización en dicho momento, pero supongamos que vale en promedio 110 dólares los 100 v/n. justo después del corte (es decir más caro que ahora). Con los 462,24 dólares se pueden comprar 418 de valor nominal.

De esta manera en un semestre multiplicaste tus bonos por 1.0446

Repitiendo la operatoria 30 veces, hasta el vencimiento en 2033, multiplicaste por 1,0446[SUP]30[/SUP] = 3,702

Asì que te quedarían 9369*3,702 = 34684 de valor nominal.

El valor de paridad del bono por valor nominal es de 1,40625. Así que al final te quedarían 1,40625 * 34684 = 48774 dólares.

Así que casi quintuplicás el valor en dólares en 15 años sin necesidad de quemarte la cabeza viendo si sube o baja el bono.

Si no hubiera existido la ley de Massa, te quedaría al final de tu inversión 61678 dólares.

d34a
Mensajes: 757
Registrado: Dom Mar 10, 2019 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor d34a » Sab Mar 23, 2019 3:19 pm

En los bonos vos estás reemplazando tu capital por una renta durante un tiempo (como si fuera un aguinaldo extra) y luego te devuelven tu capital al final. En algunos casos, como el AY24 o el DICA te devuelven el capital cerca del vencimiento en cuotas. Por ejemplo en el primer caso el bono con vida útil de 10 años (2014-2024) te lo devuelven en 6 cuotas anuales durante los últimos 5 años y el DICA (2003-2033) te lo devuelven en 20 cuotas semestrales durante los 10 últimos años.

En principio no te debería interesar la cotización del bono porque vos cobrás lo mismo independientemente de su valor actual en el mercado secundario.

Si no necesitás la plata en el momento, podés reinvertir (comprar más bonos del mismo tipo) y ahì es cuando te conviene que el bono baje su valor, para comprar más.

galileo634
Mensajes: 93
Registrado: Vie Feb 23, 2018 9:04 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor galileo634 » Sab Mar 23, 2019 12:59 pm

burzatil escribió:
Con este tipo de preguntas, nunca tuviste que haber entrado a ningun bono...

Si. Es la primera vez que compro bonos. Gracias por tu respuesta


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor burzatil » Sab Mar 23, 2019 12:29 pm

Leandritus escribió:Ojala las CNV les rompa bien el orto por robarle a los clientes, no se dan cuenta acaso que somos nosotros los que les dan de comer a estos &#*? :golpe:

Tecnicamente no les damos de comer. Si miras los balances de los brokers muchos pierden en la parte operativa, y otros con suerte empatan. Los que ganan algunos mangos son los menos. La diferencia la hacen por otro lado, no con nuestras comisiones. Dicho esto, es verdad que son muy altas, pero pasa lo mismo con la mayoria de los servicios financieros del pais. El mercado es minúsculo. Falta que crezca la torta y a su vez que se concentre en menos players.

burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor burzatil » Sab Mar 23, 2019 12:25 pm

galileo634 escribió:Es mala idea aguantar los AY24D hasta mayo, que corta cupón, y salirse?? O salgo antes?

Con este tipo de preguntas, nunca tuviste que haber entrado a ningun bono...

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Sab Mar 23, 2019 11:54 am

lehmanbrothers escribió:comisiones mínimas y comisiónes por extracción. Mientras más altas sean más residuo deja. No hay razón de ser para las comisiones mínimas, hoy en día todo es electrónico.

Ojala las CNV les rompa bien el orto por robarle a los clientes, no se dan cuenta acaso que somos nosotros los que les dan de comer a estos &#*? :golpe:

lehmanbrothers
Mensajes: 21095
Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor lehmanbrothers » Sab Mar 23, 2019 8:56 am

Leandritus escribió:Miren lo que salio hoy en Cronica, los Brokers parece invertian los saldos de los clientes y ganaban $$$USD de arriba...

https://www.cronista.com/finanzasmercad ... G8DbdAy7M0

Argentina..como siempre un pais con buena gente. JAJAJA :D :2230:

comisiones mínimas y comisiónes por extracción. Mientras más altas sean más residuo deja. No hay razón de ser para las comisiones mínimas, hoy en día todo es electrónico.

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Vie Mar 22, 2019 10:37 pm

Miren lo que salio hoy en Cronica, los Brokers parece invertian los saldos de los clientes y ganaban $$$USD de arriba...

https://www.cronista.com/finanzasmercad ... G8DbdAy7M0

Argentina..como siempre un pais con buena gente. JAJAJA :D :2230:

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Vie Mar 22, 2019 10:36 pm

ferp escribió:Hola Lean, muchas gracias por la info.
Te hago una consulta más, el cordoba 26 (CO26), se puede comprar con pesos no? Cual es la diferencia con el CO26D? Creo que la plancha mínima es de 1000.
Respecto del de SALTA 22, voy a fijarme bien, el único dato que tengo, es que hoy hablando con un alumno que tiene campos en salta, me dijo que la provincia fiscalmente es muy sólida y no tiene déficit.
Saludos

Hola! Si podes comprarlo en PESOS al CO26 o en USD al CO26D es el mismo bono pero con diferente tipo de moneda, la plancha minima son 1000 USD y el SALTA 2022 ahi lo encontre en Boslar tiene plancha minima de 150 mil dolares como Neuquen en cambio el de Cordoba lo compras / conseguis de toque haciendo una buena oferta y en este momento tiene una TIR del 12,3% para mi vale la pena llevar bastante de ese papel o al menos tener un puchito en la cartera. :respeto:

ferp
Mensajes: 724
Registrado: Mar Abr 17, 2018 10:57 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ferp » Vie Mar 22, 2019 10:19 pm

Leandritus escribió:La unica provincia en este momento totalmente libre de riesgo soberano totalmente es Neuquen 2021 (NRH2) o el Neuquen 2028 (NDT11) pero ambos tienen una compra minima de 150 mil dolares por plancha y son poco liquidos en comparacion a un Bono Soberano, el que mas vi que se mueve es CO26 o CO26D de ese yo compre una parte importante de la cartera a 77 USD y para mi si gana Macri puede recuperar cotizacion. Segun mi estudio Cordoba es una de las provincias mas solidas financiera y operativamente en este momento pero ante un evento como DEFAULT del Gobierno Nacional no se como pudiera reaccionar, salir en ese momento puede no ser rentable y tal vez Cordoba no haga un DEFAULT pero eso no se puede garantizar al 100%. De todas formas en base al rendimiento que tiene versus el riesgo creo que vale la pena llevar el Cordoba 2026 ya que a compracion de un DICA rinde mas y es a menor plazo, despues tmb habria que analizar Salta 2022, Santa Fe 2023 y Mendoza 2014 que tiene un alto rendimiento altisimo el primero pero no se si tiene plancha minima muy alta como Neuquen ya que no me aparece en Bolsar el detalle de la emision. Saludos!

Hola Lean, muchas gracias por la info.
Te hago una consulta más, el cordoba 26 (CO26), se puede comprar con pesos no? Cual es la diferencia con el CO26D? Creo que la plancha mínima es de 1000.
Respecto del de SALTA 22, voy a fijarme bien, el único dato que tengo, es que hoy hablando con un alumno que tiene campos en salta, me dijo que la provincia fiscalmente es muy sólida y no tiene déficit.
Saludos

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Mar 22, 2019 10:13 pm

fabio escribió:parece que alzamer lo convocaron hoy a una reunión en el BCR ......

Ocaso del sol y es día de víspera de sabbath, no vuelve hasta la aparición de 3 estrellas la noche del sábado. :wink:

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Vie Mar 22, 2019 10:06 pm

ferp escribió:Hola Lean
Sí, el que más me gusta es cordoba 2026, el tema es que pasa si hay un default de la nación...yo a córdoba la veo muy sólida, pero me da dudas...y el de neuquén la plancha mínima son 150.000 pesos o 150 mil usd? Gracias

La unica provincia en este momento totalmente libre de riesgo soberano totalmente es Neuquen 2021 (NRH2) o el Neuquen 2028 (NDT11) pero ambos tienen una compra minima de 150 mil dolares por plancha y son poco liquidos en comparacion a un Bono Soberano, el que mas vi que se mueve es CO26 o CO26D de ese yo compre una parte importante de la cartera a 77 USD y para mi si gana Macri puede recuperar cotizacion. Segun mi estudio Cordoba es una de las provincias mas solidas financiera y operativamente en este momento pero ante un evento como DEFAULT del Gobierno Nacional no se como pudiera reaccionar, salir en ese momento puede no ser rentable y tal vez Cordoba no haga un DEFAULT pero eso no se puede garantizar al 100%. De todas formas en base al rendimiento que tiene versus el riesgo creo que vale la pena llevar el Cordoba 2026 ya que a compracion de un DICA rinde mas y es a menor plazo, despues tmb habria que analizar Salta 2022, Santa Fe 2023 y Mendoza 2014 que tiene un alto rendimiento altisimo el primero pero no se si tiene plancha minima muy alta como Neuquen ya que no me aparece en Bolsar el detalle de la emision. Saludos!

ferp
Mensajes: 724
Registrado: Mar Abr 17, 2018 10:57 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ferp » Vie Mar 22, 2019 9:48 pm

Leandritus escribió:Yo hice esa estrategia. Por ejemplo Cordoba 2026 rinde mas que un DICA 2033, despues son interesantes CABA y Neuquen (esta ultima tiene un bono con garantias petroleras pero la plancha minima es de 150K USD). Esos Bonos que son sub-soberanos son para quedarselos hasta que se vencen porque son menos liquidos y se puede perder mucho capital por querer salir antes lo que si ante un default de Argentina Nacional podria contagiar tambien a las Provincias, no se si tmb Defaultearian todas pero la gran mayoria como paso en 2001 es un hecho me parece. Saludos!

Hola Lean
Sí, el que más me gusta es cordoba 2026, el tema es que pasa si hay un default de la nación...yo a córdoba la veo muy sólida, pero me da dudas...y el de neuquén la plancha mínima son 150.000 pesos o 150 mil usd? Gracias

Leandritus
Mensajes: 1139
Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Leandritus » Vie Mar 22, 2019 9:25 pm

elpibe escribió:No es un bono yanki 100% pero estaba viendo en el banco franchute por ejemplo, tenes fondos comunes que suscribis en verdes y 0 riesgo argentino (ejemplo "bonos latam", tiene titulos de chile, brasil, usa, mexico, y ONs de petrobras. Cero exposicion Argentina). No es un hedge perfecto tampoco pero puede servir. Imagino que otros bancos tienen ofertas similares.

Que pasaria ante un descalabro total de sistema estilo 2001 con estos fondos? Ahi no tengo ni idea

Esos fondos tuvieron malos rendimientos ultimamente, mejor metete en un SCHROEDER RENDIMIENTO TOTAL TRES si queres evitar riesgo argentino pero con un rendimiento anual de entre 4 y 5% diversificado entre varios pais de EXCELENTE SITUACION CREDITICIA O MENOS RIESGOSOS QUE NUESTRA QUERIDA ARGENTINA :pared:

paisano
Mensajes: 19104
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Vie Mar 22, 2019 9:15 pm

fabio escribió:Deberían comprarse un campo y ponerse a sembrar...si fuera tan fácil...

Parece que ya a fines de Octubre 2018, CRA presento el pedido ante AFIP, he aquí la nota periodística por demás explicativa de que solo se trataría de una traba burocratica.

El pasado 30 de octubre CRA, a través de una carta firmada por su presidente Dardo Chiesa, presentó un pedido ante la Afip para que “implemente en su página web la posibilidad de liquidar granos en dólares, indicando el tipo de cambio al solo fin del pago de los impuestos correspondientes y de los asientos contables, tal cual la norma que habilita hoy la confección de facturas CAE (Código de Autorización Electrónico) en dólares”.

En los fundamentos del pedido, CRA explica que si bien en 2016 la Afip habilitó la posibilidad de realizar facturas CAE en dólares, “en la actualidad tal prerrogativa nos es negada por cuanto cuando lo liquida el comprador (de granos) a través de los COE (Código de Operación Electrónico), dicha alternativa no está prevista en el sistema (de la Afip)”.

“Resulta evidente que la imposibilidad apuntada no obedece a ninguna razón de tipo normativa, sino a que simplemente es consecuencia de la falta de previsión de dicha opción en el sistema de liquidación (COE), ya que no contempla la posibilidad de facturar en dólares en caso de que los contratos de venta de granos fuesen en dicha moneda”.

CRA explicó en el escrito que la “pesificación” de las liquidaciones de ventas de granos generan pérdidas a los empresarios agrícolas porque las mismas se cancelan al tipo de cambio comprador, mientras que los insumos dolarizados se liquidan al tipo de cambio vendedor.

Además, la carta señala que “normalmente se liquida a pesos la venta del grano hecha en dólares con el tipo de cambio del día de la descarga (de granos ) y el productor espera entre 8 a 10 días para el cobro. Fácil es advertir la enorme pérdida que ello puede ocasionar al productor, a lo que hay que agregar que es recién después de haber cobrado que puede pagar sus facturas de insumos, fertilizantes, agroquímicos, semilla, repuestos, etcétera, que, recuérdese, son en dólares al tipo de cambio vendedor y las cuales se liquidan al momento del efectivo pago, de modo que el tipo de cambio no queda congelado, sino que se ajusta hasta el mismo día del pago, con el riesgo cierto de las diferencias cambiarias de esos días”.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, Alkele, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, bocha_rojo, canalla2035, carbar, Cardano, carlos_2681, chelo, Dantef2, davinci, dewis2024, EL REY, elcipayo16, elushi, escolazo21, facuramo, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Granpiplin, guilleg, heide, Inversor Pincharrata, Kamei, Leopardon, mapa, mirando, nl, osvaldo, pablodago, pepelui, raymon, Semrush [Bot], stewart, Z37A y 448 invitados