sebara escribió:La empresa comenzó el ejercicio 2018/19 con una ganancia de 204,08 millones que es un -15% menos que el comienzo del 2017/18. Tener en cuenta que el integral dio 23 millones más porque la valuación por conversión monetaria fue más del 200% que el año pasado.
En este trimestre, el gobierno de Buenos Aires propició el llamado a la licitación pública todo lo que tenga ver con la actividad lúdica, por un periodo de 20 años, a partir de la suscripción, comenzando el 27 de Marzo del 2018. Más allá de eso, el nivel por capita en juego sigue estable.
Las ventas en el acumulado aumentaron 67,13%, en segmentos tenemos un aumento de 38,5% en procesamiento de datos (que es el 68 de la venta), pero la venta de inmuebles significó un ingreso de 80,43 millones que es 260%. Sin embargo las participación en otras sociedades, que implica un ingreso importante, fue de 94,53 millones, es decir un -46%, principalmente por la compra de participaciones que dio un ingreso en el periodo anterior de 146 millones. Se destaca la ganancia de Trilenium S.A con un aumento del 404% (por el hecho de comprar el 95% de las acciones de la empresa a Comercial del Plata, el 5% restante pertenece a FINMO S.A).
Los costos de ventas subieron un 76,8%
Los Gastos de Administración y comercialización subieron un 40,1%, principalmente por la suba del sub-rubro de impuestos, gastos y contribuciones en un 175%
Los resultados financieros dieron 60 millones. En el ejercicio anterior dio un 38,65 millones de pesos, beneficiado por la diferencia de cambio en un 740%.
Se distribuyeron dividendos en acciones por 410 millones de pesos en acciones, llegando a 1250 millones de pesos en Capital accionario y 48,02 millones en efectivo pagados el 23/03/2018.
En las perspectivas se demanda mayor esfuerzo en términos de gestión, ya que estará más restringido en márgenes económicos, justamente por la licitación de Casinos de Buenos Aires como punto de inflexión. Además estará atento en las futuras licitaciones de rutas y autopistas (modalidad PPP, participación pública privada). El objetivo prioritario será mantener los ingresos y contención de costos propendiendo a mejorar la productividad
La liquidez subió de 3,37 a 3,78. La solvencia subió de 2,87 a 3,89, por aumento en Inversiones un 54,5%.
El VL es de 2,36. La cotización 8,03.
La ganancia por acción que acumula es 0,24. El P/E vagamente (¡es el primer trimestre!) proyectado es 8,26 años
MUCHAS GRACIAS ESTIMADO SEBARA , MUY BUEN APORTE EL SUYO QUE SÉ QUE ACOSTUMBRA A HACERLO EN OTROS FOROS UNA VEZ QUE ESTUDIA Y ANALIZA LOS CONTENIDOS DE LOS EJERCICIOS O TRIMESTRALES...COINCIDO CON UD. EN QUE YA NO SE GANARÁ TANTA GUITA COMO AÑOS ATRÁS NO SÓLO ACÁ EN BOLDT SINÓ EN TODO EL PAÍS.. LAS EMPRESAS EMPEZARÁN A TENER QUE CONVIVIR CON MUCHA COMPETENCIA LOCAL E INTERNACIONAL Y ESO NO ES MOCO DE PAVO. ASÍ QUE VAMOS A TENER QUE IR ACOSTUMBRANDONOS A DIVIDENDOS NO TAN GENEROSOS EN GRAL..E IR OLVIDANDONOS DE LOS EFECTIVOS YA QUE SEGÚN LA TRIBUTACIÓN NUEVA PROGRAMADA LES CONVENDRÁ A LAS EMPRESAS QUE REINVIERTAN SUS UTILIDADES MÁS BENEFICIO IMPOSITIVO Y ESO PROBABLEMENTE SE TRASLUCIRÁ EN DIV. EN ACCIONES SI LOS HAY. YO NO SOY PROFESIONAL NI MUCHO MENOS.. SIMPLEMENTE LEO Y LEO Y ALGUNA QUE OTRA COSA ME QUEDA EN EL MELÓN Y TRATO DE COMUNICARLA A UDS. PREFIERO HACER ESO Y NO TENTARME Y EMPEZAR A TIMBEAR QUE AL FINAL YA CONOZCO COMO ES EL FINAL..

