Página 3794 de 18374
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 01, 2020 5:34 pm
por RusoLocoSuelto
alb escribió: ↑
ON son corporativos, YPF como lo ven se le puede invertir U$S 1000
ya no tengo SOBERANOS, puse unas monedas TGN, hay otra canasta
mas productiva.
YPF el riesgo es que siga a la resolución del país, siendo su máximo accionista.
Después de todo quizás es Plata que quieren usar para otra cosa...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 01, 2020 4:45 pm
por crane0s
alb escribió: ↑
ON son corporativos, YPF como lo ven se le puede invertir U$S 1000
ya no tengo SOBERANOS, puse unas monedas TGN, hay otra canasta
mas productiva.
Sabes cual sera la tasa?
Gracias.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 01, 2020 2:24 pm
por alb
ON son corporativos, YPF como lo ven se le puede invertir U$S 1000
ya no tengo SOBERANOS, puse unas monedas TGN, hay otra canasta
mas productiva.
CEDEARS
Publicado: Dom Mar 01, 2020 2:12 pm
por Eduardo69
MrBJ10 escribió: ↑
Totalmente de acuerdo. Sería muy bueno que el administrador creara un foro de CEDEARS
PD: Alguien puede comunicarse con el administrador y pedir un topic de CEDEARS???
[/quote]
Cambié el título y apoyo el pedido.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 01, 2020 2:06 pm
por El Conde
pik escribió: ↑
Si invertis pesos, el dólar es inversión. Si invertis dólares, guardarlos es atesorar. Esto es argentina, tu moneda es pesos, si compras dolares, oro, yerba, euro, yen, reales o lo que quieras con los pesos es invertir. No le des más vueltas, estás invirtiendo en EEUU y rogando que siga siendo una moneda fuerte.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Aunque sabes de antemano que vas a perder contra la inflación de Usa todos los días.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 01, 2020 1:57 pm
por MrBJ10
Totalmente de acuerdo. Sería muy bueno que el administrador creara un foro de CEDEARS
PD: Alguien puede comunicarse con el administrador y pedir un topic de CEDEARS???
[/quote]
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 01, 2020 1:47 pm
por paisano
pik escribió: ↑
Si invertís pesos, el dólar es inversión. Si invertís dólares, guardarlos es atesorar. Esto es argentina,
tu moneda es pesos, si compras dólares, oro, yerba, euro, yen, reales o lo que quieras con los pesos es invertir. No le des más vueltas, estás invirtiendo en EEUU y rogando que siga siendo una moneda fuerte.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Completamente de acuerdo.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 01, 2020 8:22 am
por pik
Tripero22 escribió:
Comprar dólares para guardar en tu departamento no es inversión, se llama atesoramiento. Comprar dólares e invertirlos en una ON si lo es.
Si invertis pesos, el dólar es inversión. Si invertis dólares, guardarlos es atesorar. Esto es argentina, tu moneda es pesos, si compras dolares, oro, yerba, euro, yen, reales o lo que quieras con los pesos es invertir. No le des más vueltas, estás invirtiendo en EEUU y rogando que siga siendo una moneda fuerte.
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Mar 01, 2020 1:32 am
por Tripero22
paparola escribió: ↑
ne explicas como es que el tj20 desde el no pago del af20 rindio 25% ? veo los precios del tj20 y el 13 y ayer valian lo mismo de que me perdi ? y desde ya gracias por la explicacion
Ese día toco 0.63 y esta semana cerró a 0.795
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Feb 29, 2020 11:40 pm
por serleo2005
serleo2005 escribió: ↑
Yo lo único que vi en la página del Ministerio es una Licitación y no figura ningún canje, alguien vio otra cosa?
Es contra pesos únicamente
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Feb 29, 2020 11:20 pm
por serleo2005
alfil escribió: ↑
el af20 puede usarse o solo los denominados en pesos ??
Yo lo único que vi en la página del Ministerio es una Licitación y no figura ningún canje, alguien vio otra cosa?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Feb 29, 2020 11:18 pm
por fabio
jjavier escribió: ↑
También era muy caro comprar dólares entre 2002 y 2008 (principalmente 2002 2003 y 2004). Con los sueldos argentinos no comprabamos dólares. Sobrevivíamos y si quedaba algo comprábamos dolares pero eran pocos
Así es...diferente ahora...que es barato...por lo tanto..van a seguir comprando dólares.. .nuestro mercado de acciones es una mentira.. .papeles que cotizan y mueven 4mil dólares 6mil dólares.. .imposible que alguien que tenga una moneda..participe de nuestro mercado...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Feb 29, 2020 11:16 pm
por alfil
jjavier escribió: ↑
Se supone que para el 31.03 el acuerdo con los bonistas debería estar cerrado. Pero... todavía no conocemos la propuesta

Por el momento solo sabemos que el acuerdo no va a ser con el sufrimiento de los argentinos

Hasta cuando el misterio ??
mañana el presi habla de la deuda seguro con un mensaje lacrimogeno, de no podemos pagar , como si fueramos sudan.. pero el lunes enfrente no estan jubilados japoneses , es entre profesionales, estan grandes fondos que tienen claro que se puede y que no ,
hasta una propuesta tienen que compatibiliza las posiciones ,
ahora si la idea es robarles a los inversionistas para usar el dinero para ganar la eleccion del año entrante argentina se queda en defaul sin financiamiento para el desarrollo la economia se deteriora , sin la menor duda Pinco, Templeton blackrook , van a cobrar en esta administracion o la que venga ..
alguien escucho alguna calificadora ??
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Feb 29, 2020 11:15 pm
por paparola
Tripero22 escribió: ↑
Por ejemplo.. desde el NO pago del AF20, el TJ20 rindió un 25% en dos semanas. Con el dólar quieto (a vos que te gustan los verdes) fue un rendimiento que triplico en Dos Semanas tu rendimiento anual de Cresud. Obvio qué hay que tener timing y huevos para entrar en esos momentos pero como dijo un forista más abajo, mientras el peso sea transable con el dólar los rendimientos en pesos pueden medirse en dólares también.
ne explicas como es que el tj20 desde el no pago del af20 rindio 25% ? veo los precios del tj20 y el 13 y ayer valian lo mismo de que me perdi ? y desde ya gracias por la explicacion
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Feb 29, 2020 11:09 pm
por jjavier
fabio escribió: ↑
Así es, quien compraba dólares entre el 2002 y el 2008,?..nadie..porque?..porque había poca inflación.. poco déficit.. .poca emisión.. quien compra dólares en los últimos años?..todo el mundo..porque?..porque hay mucha inflación mucho déficit mucha emisión.. .este año como interior..es difícil ganarle al dólar.. no porque tenga la bola de cristal...es la economía.. .mientras siga el atraso.. y la emisión.. ningun.papel o título en peso este año le ganará.. .
También era muy caro comprar dólares entre 2002 y 2008 (principalmente 2002 2003 y 2004). Con los sueldos argentinos no comprabamos dólares. Sobrevivíamos y si quedaba algo comprábamos dolares pero eran pocos