sebara escribió: ↑
El 2020 acumula un saldo positivo de 660 millones de pesos, y el 2T/2020 dio un superávit de 401,5 millones de pesos. Estos saldo son un incremento del 10,3% del acumulado del 2019 y una caída del -2,65% en el comparativo trimestral.
Como puntos salientes se destacan: el Grupo tiene por cobrar, según el Juzgado de Primera instancia las sumas de 351 millones de pesos y 385 mil dólares de parte del caso del ex agente de bolsa GYSIN y Cia (estafa), pero no pueden cobrar ese embargo en concepto de dividendos por medida de BCRA inhibitoria de cobrarlos hasta después del 31/12/2020. La sociedad, para la fusión por absorción con Banco de Valores inició los trámites de oferta pública el 20/07/2020, queda a la espera de respuesta de la CNV.
Los resultados del margen de intermediación neta por intereses acumulan de 2192,65 millones de pesos, una caída interanual del -1,9%. Los ingresos por Títulos públicos (69,6% del total) que cayeron un -9%, aunque las operaciones de pase (19,4% del total) con un incremento del 396,5%. Los egresos por depósitos se incrementaron un 19,2%. El resultado por intermediación por comisiones da 109 millones de pesos, con una caída del -22,6%.
Los resultados por instrumentos financieros a valor razonable dan un positivo de 11,6 millones de pesos, el 2T/2019 acumulaba un superávit de 126 millones de pesos, por resultado de instrumentos derivados que en el 2020 no cuenta con imputación. El resultado por diferencia de moneda extranjera da 50,1 millones de pesos, un -15% menos que el 2T/2019, además se redujeron el ingreso por comisiones de Fondo Comunes en un -15,6%. Los cargos por incobrabilidad suman solo 1,3 millones de pesos, una baja del -87%, por mayor previsión.
Los gastos administrativos alcanzan los millones de pesos y ahorran un -6%. Los beneficios al personal se incrementaron un 3,4%. Las indemnizaciones cayeron 101,31 a 2 millones de pesos.
Los préstamos y otras financiaciones consolidados son 873 millones de pesos, un incremento en semestral del 116,5%. Los depósitos suman 55403 millones de pesos, un incremento del 71,2%, donde el 45,4% se concentra en solo 10 clientes, en el 2019 los 10 clientes que más invertían eran el 22,7%. El ROE acumula el 13,3%, el 2T/2019 acarreaba el 16,2%.
En las perspectivas mencionan el historial del Covid, sus regulaciones ante el brote de la pandemia, como las normas de protección de la salud, y las diferentes medidas del BCRA, donde expresan que el tercer trimestre se presenta extraordinariamente en materia económica y social. Además de las normas de protección de la salud, se adoptaron medidas fiscales y financieras para mitigar el impacto en la economía asociada a la pandemia. Las negociaciones en la bolsa de valores y mercados de capitales están siendo de manera remota.
La liquidez se mantiene en 1,06. La solvencia baja de 0,13 a 0,09.
El VL es de 5,92. La cotización es de 25
La ganancia por acción acumulada es de 0,79. El PER promediado es de 11,14 años.