Insignificante un embargo que se lleva el pago de dividendos? No se embargaron acciones, la cautelar es sobre la distribución de la mosca. Lo lógico era presentar un recurso...y presentan una fusión de sociedades....
Cada cual..
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Aquiles07 escribió: ↑ Y están comentados unas páginas más atrás si querés fijarte:
Acá el forista Pelé trajo un tema del embargo.... que la verdad, no le creí demasiado... por el importe que mencionaba. Me equivoqué, en las notas al 30/03/2020 dice que "la sociedad tomó conocimiento verbal de un embargo...". Es un bolazo. No hay comunicación que no sea formal...y más de ese tenor...y más a un Banco, por el escándalo de Gysin (todo un tema de apalancamiento y estafa de un agente bursátil). Lo peor de todo que los auditores de la sociedad (un "prestigioso" estudio contable) pusieron que no era "relevante" para su contabilización. A los 3 meses, aparece el embargo de los dividendos por no tener esa deuda provisionada. Un cachivache a todas luces. Los hechos post cierre relevantes deben ser contabilizados...a lo sumo, ser informados en nota aparte. Nada de eso ocurrió. Hay responsabilidad del Directorio y los auditores por semejante omisión. Los dividendos a ser distribuidos post cierre, serán a prorrata del embargo.
Nro 2) En las notas hay muchos reclamos en los fideicomisos que administra o es agente. No es común que un banco que se dedica a eso tenga tantas llamadas. Reclamos de la CNV....poco prolijo el management.
Y ahora, como si fuera algo común.....presentan nota de que va a haber una fusión societaria....pero resulta que la controlante no absorbe a la controlada....ES AL REVÉS. O sea, el banco fagocita al Grupo....poco creíble realmente. Trabajé en un grupo y si bien el banco era la unidad más importante y rentable....a nadie se le ocurriría hacer la operación inversa (se me ocurre, salvo graves problemas de consistencia patrimonial)
A eso sumále que a partir del 31/01/2020, los bancos tienen que presentar sus EECC ajustados por inflación.
Cada cual con su guita hace lo que se le canta. Yo de acá, como decía mi viejo, me voy cantando bajito![]()
Suerte a los que siguen. Sepan que no están invirtiendo en el Wells Fargo....nada más.
RusoLocoSuelto escribió: ↑ el banco no había votado salir a cotizar? Ahora absorben al grupo?
no se si es la hora o qué, pero no entiendo.![]()
Tecnicalpro escribió: ↑.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, Fercap, Google [Bot], juanse, Majestic-12 [Bot], Rafaelerc2, Semrush [Bot], stolich, TELEMACO, Tipo Basico, torino 380w y 2561 invitados