Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Alzamer... si probas pasándote a ignorado a vos mismo...
Re: Títulos Públicos
ironhide escribió: ↑ Dejalo, no debe estar bien de la cabeza, ayer me festejaba que le regalen dolares a los importadores.
Por suerte se acabó, se la pasa con la idea de que se licua una deuda en dolares, pero lo malo es que para ser beneficiario de esa licuación hay que generar bienes y servicios en el primer mundo y el solo genera gastos a un sistema previsional tercermundista.
El primer mundo no es mas primer mundo es ULTIMO MUNDO.
La argentina genera mas dolares que jamas en su historia.
Sos tan ignorante como Ludwig, por lo tanto pasas a ignorado.
Re: Títulos Públicos
Ludwig escribió: ↑ Analicemos que opciones tenía el Sr Alzamer.
Primera: demostrar en que estaba equivocada mi argumentación.
Segunda: reconocer que lo que había escrito él podría estar equivocado y pedir disculpas por el término “disparate” utilizado.
Tercera: ponerse violento y agresivo.
Eligio la tercera opción que lo demuestra como un sujeto profundamente FACISTA Y ANTIDEMOCRATICO, que concuerda exactamente con la ideología que él defiende.
El Sr Alzamer en su marco conceptual sostiene que la economía de EE UU está en problemas debido al alto endeudamiento y emisión. IDEA CON LA QUE YO COINCIDO.
La economía argentina también adolece de los mismos problemas, agravados por elevadísima pobreza y el hecho de que Argentina NO ES POTENCIA MUNDIAL,
POR UNA RARA CONTORSION DE LA LOGICA, EL SR ALZAMER LLEGA A LA CONCLUSION QUE LA ECONOMIA DE EE UU ESTA EN PROBLEMAS, PERO LA ECONOMIA ARGENTINA……..NO!!!
Este sujeto es el ejemplo ACABADO Y PATETICO DE COMO EL FANATISMO IDEOLOGICO NUBLA LA RAZON.
Quedo desenmascarado a la vista de todos.
Le envío mis sinceros deseos de que SE MEJORE, pues me imagino que no debe tener una vida muy feliz.
Dejalo, no debe estar bien de la cabeza, ayer me festejaba que le regalen dolares a los importadores.
Por suerte se acabó, se la pasa con la idea de que se licua una deuda en dolares, pero lo malo es que para ser beneficiario de esa licuación hay que generar bienes y servicios en el primer mundo y el solo genera gastos a un sistema previsional tercermundista.
Re: Títulos Públicos
Ludwig escribió: ↑ Analicemos que opciones tenía el Sr Alzamer.
Primera: demostrar en que estaba equivocada mi argumentación.
Segunda: reconocer que lo que había escrito él podría estar equivocado y pedir disculpas por el término “disparate” utilizado.
Tercera: ponerse violento y agresivo.
Eligio la tercera opción que lo demuestra como un sujeto profundamente FACISTA Y ANTIDEMOCRATICO, que concuerda exactamente con la ideología que él defiende.
El Sr Alzamer en su marco conceptual sostiene que la economía de EE UU está en problemas debido al alto endeudamiento y emisión. IDEA CON LA QUE YO COINCIDO.
La economía argentina también adolece de los mismos problemas, agravados por elevadísima pobreza y el hecho de que Argentina NO ES POTENCIA MUNDIAL,
POR UNA RARA CONTORSION DE LA LOGICA, EL SR ALZAMER LLEGA A LA CONCLUSION QUE LA ECONOMIA DE EE UU ESTA EN PROBLEMAS, PERO LA ECONOMIA ARGENTINA……..NO!!!
Este sujeto es el ejemplo ACABADO Y PATETICO DE COMO EL FANATISMO IDEOLOGICO NUBLA LA RAZON.
Quedo desenmascarado a la vista de todos.
Le envío mis sinceros deseos de que SE MEJORE, pues me imagino que no debe tener una vida muy feliz.
Me parece que están debatiendo sobre líneas de tiempo distintas por que uno habla del presente y el otro del futuro.
Antes que Alzamer tenes otros foristas mas violentos y agresivos, pero mucho!! como Dewis...
Uds. también lo demostró en los términos que utiliza en su posteo

Re: Títulos Públicos
Analicemos que opciones tenía el Sr Alzamer.
Primera: demostrar en que estaba equivocada mi argumentación.
Segunda: reconocer que lo que había escrito él podría estar equivocado y pedir disculpas por el término “disparate” utilizado.
Tercera: ponerse violento y agresivo.
Eligio la tercera opción que lo demuestra como un sujeto profundamente FACISTA Y ANTIDEMOCRATICO, que concuerda exactamente con la ideología que él defiende.
El Sr Alzamer en su marco conceptual sostiene que la economía de EE UU está en problemas debido al alto endeudamiento y emisión. IDEA CON LA QUE YO COINCIDO.
La economía argentina también adolece de los mismos problemas, agravados por elevadísima pobreza y el hecho de que Argentina NO ES POTENCIA MUNDIAL,
POR UNA RARA CONTORSION DE LA LOGICA, EL SR ALZAMER LLEGA A LA CONCLUSION QUE LA ECONOMIA DE EE UU ESTA EN PROBLEMAS, PERO LA ECONOMIA ARGENTINA……..NO!!!
Este sujeto es el ejemplo ACABADO Y PATETICO DE COMO EL FANATISMO IDEOLOGICO NUBLA LA RAZON.
Quedo desenmascarado a la vista de todos.
Le envío mis sinceros deseos de que SE MEJORE, pues me imagino que no debe tener una vida muy feliz.
Re: Títulos Públicos
la infleta americana te ayuda a licuar, la suba de tasas te la infla, cada verde que entra por la soja se fuga o va para pagar energia ( y no alcanza,, rueguen que se mantengan los precios de lso granos).. en resumen, verdes hay un monton pero no los tiene el gobierno y no los va a tener, un bien escaso.. pesos hay para empapelar varias ciudades .... y nadie los quiere.. mesa de 4 patas,, ya se le quebraron dos y estan haciendo equilibrio.. falta que se rompa una pata mas y se va todo a la merd... .
Re: Títulos Públicos
Ludwig escribió: ↑ Como ya lo expresé anteriormente al superávit comercial lo generan los privados. En un contexto de control cambiario, a ese superávit comercial los privados se lo deben vender al BCRA. Los dólares generados por los privados pasan a ser del BCRA.
El Tesoro, QUE RECAUDA PESOS, le tiene que comprar al BCRA, ya sea con superávit primario o con un préstamo del mismo BCRA (emisión lisa y llana), los dólares necesarios para pagar los intereses de su deuda.
En un contexto de devaluación e inflación, si bien el sector externo en condiciones normales es superavitario, por lo tanto tiene un efecto expansivo sobre la demanda agregada, por otro lado tenemos un efecto contractivo de la demanda agregada por el lado del consumo por la caída de los salarios, jubilaciones, planes, etc, etc. El efecto neto es una caída de la demanda agregada dado el mayor peso relativo del consumo en el PBI y una caída del nivel de recaudación que a su vez se enfrenta con una suba del tipo de cambio y por ende mayor necesidad de pesos para comprar el saldo comercial para pagar los intereses de la deuda.
Es en este contexto que sostengo QUE LA DEUDA NO SERIA LICUABLE.
Ud podrá o no estar de acuerdo conmigo pero me parece que calificar de DISPARATE mi opinión, es por lo menos desubicado.
Por mi parte termino el intercambio aquí.
En lo que SI estoy de acuerdo con UD. es en el laberinto de emisión y deuda en que se metió EE UU. A la economía de EE UU en una oportunidad la califique como “ESTA ENTRAMPADA”.
Que NO ES PARA NADA DIFERENTE EN EL QUE METIERON A LA ECONOMIA ARGENTINA LOS POLITICOS PROMOTORES DE DEFICITS FISCALES Y QUE A UD NO LO VEO CRITICAR CON TANTA VEHEMENCIA. YO EN ESE SENTIDO APLICO LA MISMA VARA.
Sería bueno que se baje del pedestal de la soberbia y tenga un poco de humildad y respeto
Le envio un saludo.
Hablando mal y pronto : No tiene la más pu** idea de cuando una deuda se licua y cuando no.
Pasa a ignorados por ignorar eso y mucho más.
Re: Títulos Públicos
Como ya lo expresé anteriormente al superávit comercial lo generan los privados. En un contexto de control cambiario, a ese superávit comercial los privados se lo deben vender al BCRA. Los dólares generados por los privados pasan a ser del BCRA.
El Tesoro, QUE RECAUDA PESOS, le tiene que comprar al BCRA, ya sea con superávit primario o con un préstamo del mismo BCRA (emisión lisa y llana), los dólares necesarios para pagar los intereses de su deuda.
En un contexto de devaluación e inflación, si bien el sector externo en condiciones normales es superavitario, por lo tanto tiene un efecto expansivo sobre la demanda agregada, por otro lado tenemos un efecto contractivo de la demanda agregada por el lado del consumo por la caída de los salarios, jubilaciones, planes, etc, etc. El efecto neto es una caída de la demanda agregada dado el mayor peso relativo del consumo en el PBI y una caída del nivel de recaudación que a su vez se enfrenta con una suba del tipo de cambio y por ende mayor necesidad de pesos para comprar el saldo comercial para pagar los intereses de la deuda.
Es en este contexto que sostengo QUE LA DEUDA NO SERIA LICUABLE.
Ud podrá o no estar de acuerdo conmigo pero me parece que calificar de DISPARATE mi opinión, es por lo menos desubicado.
Por mi parte termino el intercambio aquí.
En lo que SI estoy de acuerdo con UD. es en el laberinto de emisión y deuda en que se metió EE UU. A la economía de EE UU en una oportunidad la califique como “ESTA ENTRAMPADA”.
Que NO ES PARA NADA DIFERENTE EN EL QUE METIERON A LA ECONOMIA ARGENTINA LOS POLITICOS PROMOTORES DE DEFICITS FISCALES Y QUE A UD NO LO VEO CRITICAR CON TANTA VEHEMENCIA. YO EN ESE SENTIDO APLICO LA MISMA VARA.
Sería bueno que se baje del pedestal de la soberbia y tenga un poco de humildad y respeto
Le envio un saludo.
-
- Mensajes: 14592
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
Siguen reduciendo circulante.. sigue subiendo el stock de leliqs pero mas despacio y por debajo de la infla (este año)...
no se como terminara esto pero... de corto plazo no veo problemas (salvo q sean politicos)
no se como terminara esto pero... de corto plazo no veo problemas (salvo q sean politicos)
- Adjuntos
-
- photo_2022-03-31_20-38-44.jpg (107.39 KiB) Visto 1196 veces
Re: Títulos Públicos
Pueden , estoy seguro, ser menos giles.
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió: NO SERIA LICUABLE.![]()
Basta de disparates !
La deuda es dolares se está licuando como nunca antes.
Todo muy coherente, afirma que la deuda en dólar se lucía sola, y dos post antes recomienda un bono en dólar el AL30. Ponente de acuerdo, si el dólar es caca, para que invertis en un bono cotizado en caca?
-
- Mensajes: 19731
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: Títulos Públicos
No licuaron nada,,
Jubilacion docente octubre 2020 68000 pesos / dolar 190 =358 US
Misma Jubilacion docente hoy 140000 pesos / dolar 190 = 737 US
Hoy ese jubilado le cuesta mas del doble en dolares al estado,, cada vez gastan mas dolares que no tienen
Re: Títulos Públicos
Ludwig escribió: ↑ La proporción del stock de deuda bruta CER+dolarizada es del 74% según el informe que acaba de subir. Esa deuda NO SERIA LICUABLE con devaluación e inflación, o más correctamente seria mínimamente licuable en el caso de la deuda CER por el atraso en el cómputo del índice CER. Ese es el punto relevante: NO SERIA LICUABLE.
NO SERIA LICUABLE.

Basta de disparates !
La deuda es dolares se está licuando como nunca antes.
Re: Títulos Públicos
vgvictor escribió: ↑ Mira aca para no decir cosas que no son reales de toda la deuda solo el 18% es CER el 50 es tasa fija
digo para que no quedes como clarin y la nacion mandando fruta
https://www.argentina.gob.ar/sites/defa ... o_2022.pdf

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], el indio, Gon, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], TELEMACO, transformista y 377 invitados