Mensajepor Cordobés U$S » Lun Jun 09, 2014 2:39 pm
Muchachos, hay que bajar un toque el tono de la discusión acá.
En primera instancia estoy 100% en contra de las recomendaciones de inversión que tiran algunos foristas dándosela de grandes gurúes que manejan info hiper clasificada (Bossio, estás leyendo el foro?).
En segundo lugar, en este país en los últimos 24 meses tuvimos cualquier cantidad de eventos que movieron los valores de referencia de los títulos y las acciones, desde la renuncia o a la asunción de un funcionario, hasta una devaluación. Por tener un mercado tan tan pobre, acá cualquier brisa genera un tremendo quilombo en el valor de los activos. Precisamente esa volatilidad le da al trader muchas oportunidades en un mercado tan periférico como el nuestro.
Por último, el que compra títulos de deuda de Argentina tiene que saber a quien le está prestando su dinero. O contra quien contrae un derecho mejor dicho. Ese es el Estado que tuvo el default de deuda más importante de la historia, el mismo que se cagó en sus jubilados, en sus empleados, en sus habitantes y en los inversores externos, cuantas veces se le cantó la gana. Dicho esto, las oportunidades y los retornos que tenemos en este país son únicos.
Incluso, entiendo al que como yo, no tiene la chance de posicionarse en moneda dura de otra forma que no sea por la vía bursátil, pero ojo, no se ceben con esto. Un título dolarizado no es un dólar, es un sustituto bastaaaaaante imperfecto. Entonces más allá de que hoy a mí el panorama me parece favorable, uno no debería sentarse a dormir tranquilo sobre los títulos, porque como dice chare te podés pegar una tremenda empernada.
Opinión, para el que le interese (en función de la pregunta que se hizo sobre AA17):
- Hoy la mayor propiedad del AA17, como así también y en mayor medida del RO15 es que cotizan muy bajo la par y su horizonte de pagos es muy cercano. Además son convertibles a dólar casi de inmediato (tenés que tener los títulos 72hs en la cartera para liquidarlos vía MEP). Si bien en ambos instrumentos hay oscilaciones de precio, el AA17 en lo más álgido del último proceso devaluatorio tocó los 82/83 dólares por lámina, más allá de que un pícaro del foro al que hoy todos le baten palmas ofrecía comprar a 77/78. No obstante, su upside no es demasiado importante, el riesgo país nuestro dificilmente en este escenario, aún con fallo favorable de los buitres baje de los 500/600 puntos básicos. Por ende, hoy es un activo que se asimila más a un dólar que a un título. Sin embargo, el rendimiento es para nada despreciable (de base 10% anual en dólares).
El GJ17 y el AN18 van por la misma senda, el primero con ley extranjera, con lo que implica sujetarse a un código legal de un país externo, y el segundo supermanipulado por la tenencia mayoritaria del ANSES y el manejeo que se hace con el mismo. En ese sentido, antes que uno de esos dos, yo recomendaría RO15 o AA17, sacando ocasiones puntuales en las que los precios de estos instrumentos bajan mucho o suben más lento. Al que le gusta cobrar dólares periódicamente, se le recomienda tener RO15, AA17, GJ17, AN18 y Discounts, recibiendo dólares en 8 o 9/12 meses del año. Es una estrategia interesante.
- Me parece que chare está siendo bastante pesimista, aunque con cierta razón por lo que dije arriba. Hoy la oportunidad que presentan tanto el AY24, como el DICA/DICY/DIA0/DIY0 y sus homónimos pares, es muy muy interesante. Nunca mejor dicho, cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía. Si el final de la Corte fuese tan anticipado, todos estos instrumentos valdrían entre un 20% y un 40% seguro. Hasta el momento, todo sigue siendo incierto! Yo rebalancee la cartera desde AA17 y BDED hacia AY24 y DICA, precisamente porque me gusta la oportunidad y porque estoy en condiciones de apostar al escenario que veo más probable. No obstante, lejos está de ser un escenario de certidumbre.
Este gobierno está haciendo un trabajo (mal hecho) arduo por regularizar la situación del país. Algunas cosas les salieron bien y otras mal, pero sin dudas no son depositarios de ninguna confianza. Cabe esperar, rezar y que tal como está empezando a ocurrir acá, afuera empiece a descontarse el fin de ciclo y ver si el país vuelve a una senda de gobernabilidad y manejo macroeconómico medianamente prudente.
Saludos a todos, me voy a comprar mi escarola del día de la fecha.