Chulete escribió: ↑ Hola Tony. Insisto con lo mismo, hay que diferenciar dos conceptos: Uno es el de "resultados negativos" (revisar a que se deben, si son ocasionales o recurrentes). Y otro es el de "pérdida operativa".
Si una empresa/negocio tiene perdidas operativas es un problema. Ahora, si operativamente gana dinero y contablemente
tiene de manera transitoria resultados negativos, la situación es diferente. Por lo menos ayudará a que en estos momentos de tanta turbulencia política, nuestros gobernantes de turno vean que ambas concesiones "pierden plata", a ver si se sensibilizan para respetar los contratos...
Por el modo en que se registra el nuevo contrato y el derecho a cobro (medido en dólares pero con ingresos del negocio que son en pesos), en la medida que el RP siga aumentando y el TC tambien, vamos a seguir teniendo castigos contables en los balances.
Por ello lo que hay que observar es como evoluciona el negocio a nivel operativo como así tambien el orígen y aplicación de fondos. Como dice un conocido refrán "el cashflow es lo unico que no miente". Y hoy ese cashflow nos muestra que en cada trimestre, con los fondos que genera paga todos los costos y le "sobran" unos $ 1000 millones (unos $ 11 por accion). El problema es que eso no alcanza para hacer las inversiones comprometidas y mucho menos para amortizar el capital. Por eso necesita mas tarifa. Pero de ahí a perder dinero, es otra historia.
Saludos,
Hola Chulete.
CLARISIMO! Muy buena explicacion.
Gracias!
EXITOS!!!