Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Publicado: Mar Ene 14, 2025 6:19 pm
si no estas logueado al ignorado lo seguís leyendo igual, asi que no te preocupes, yo sé que a alzamer lo seguís leyendo igual y el troll me sigue leyendo a mí.
alzamer escribió: ↑ Este martes el Banco Central compró u$s168 millones en el mercado oficial de cambios y cumplió su décima jornada seguida de embolsos para sumar dólares a las reservas. Sin embargo, se observó una leve caída de las reservas, que siguen en arriba de los u$s30.000 millones, pero pasaron de u$s30.834 millones a los u$s30703 milones
Obsérvese la hipocresia del texto, afirmando que el bcra sigue “comprando “ dólares para “sumar dólares a las reservas “….y las reservas siguen cayendo.
Hoy compra 168 musd, y las reservas bajan 121 millones.
“ Antiguamente “, cuando había compras de dólares , las reservas subían en proporción similar.
Hoy , la distorsión es de 269 millones de dólares. en lugar de subir 168, bajan 121.
Estas distorsiones ha sido posible por el blanqueo, pero tiene patas cortas y se agota.
Ya no está influyendo el pago de los bonos en la baja de reservas brutas.
Sucede que la capacidad de dibujar se acaba.
Las compras que se informan son aumentos de créditos en dólares y no compras verdaderas.
El efectivo en bancos continúa bajando ( el informe de hoy muestra una baja de 300 millones a 8521 millones en el día , y eran 1002 hace 30 días ( 1500 millones más )
La realidad es que en los últimos 30 días se dibujaron 1500 millones de dólares de compras que coinciden con la baja de efectivo en bancos.
El respaldo a los depósitos en dólares ( subieron hoy por los usd recibidos por los bonos ), continúa disminuyendo.
Son 34635 contra efectivo en 8521 y encajes en 15534 .
La baja del crawling no hará más que acelerar el proceso de vaciado de dólares del sistema.
Es una medida voluntarista , a pesar de la suba de la inflación motivada por el incipiente aumento de emisiones monetaria. debido al déficit fiscal de diciembre, y al aumento de créditos en dólares.
El proceso de vaciado se acelerará por mayores importaciones, menores exportaciones, aumento del turismo en el exterior.
Estoy en Bariloche , y mis amigos me cuentan que han pasado por chile para vaciar las reservas comprando con el deme dos, y que además han estado en las playa chilenas llenas de argentinos.
Será interesante ver la renovación de 15 billones de pesos de bonos del tesoro.
Pase lo que pase, lo que es seguro es que los argentinos continuarán gastando sus pesos convertidos a dólares subsidiados en Chile, Brasil y el mundo entero.
HASTA AGOTAR EL STOCK DE DÓLARES DEL SISTEMA FINANCIERO.
lehmanbrothers escribió: ↑ Votaron a lilita lemoine. Eso te dice todo.
alzamer escribió: ↑ Este martes el Banco Central compró u$s168 millones en el mercado oficial de cambios y cumplió su décima jornada seguida de embolsos para sumar dólares a las reservas. Sin embargo, se observó una leve caída de las reservas, que siguen en arriba de los u$s30.000 millones, pero pasaron de u$s30.834 millones a los u$s30703 milones
Obsérvese la hipocresia del texto, afirmando que el bcra sigue “comprando “ dólares para “sumar dólares a las reservas “….y las reservas siguen cayendo.
Hoy compra 168 musd, y las reservas bajan 121 millones.
“ Antiguamente “, cuando había compras de dólares , las reservas subían en proporción similar.
Hoy , la distorsión es de 269 millones de dólares. en lugar de subir 168, bajan 121.
Estas distorsiones ha sido posible por el blanqueo, pero tiene patas cortas y se agota.
Ya no está influyendo el pago de los bonos en la baja de reservas brutas.
Sucede que la capacidad de dibujar se acaba.
Las compras que se informan son aumentos de créditos en dólares y no compras verdaderas.
El efectivo en bancos continúa bajando ( el informe de hoy muestra una baja de 300 millones a 8521 millones en el día , y eran 1002 hace 30 días ( 1500 millones más )
La realidad es que en los últimos 30 días se dibujaron 1500 millones de dólares de compras que coinciden con la baja de efectivo en bancos.
El respaldo a los depósitos en dólares ( subieron hoy por los usd recibidos por los bonos ), continúa disminuyendo.
Son 34635 contra efectivo en 8521 y encajes en 15534 .
La baja del crawling no hará más que acelerar el proceso de vaciado de dólares del sistema.
Es una medida voluntarista , a pesar de la suba de la inflación motivada por el incipiente aumento de emisiones monetaria. debido al déficit fiscal de diciembre, y al aumento de créditos en dólares.
El proceso de vaciado se acelerará por mayores importaciones, menores exportaciones, aumento del turismo en el exterior.
Estoy en Bariloche , y mis amigos me cuentan que han pasado por chile para vaciar las reservas comprando con el deme dos, y que además han estado en las playa chilenas llenas de argentinos.
Será interesante ver la renovación de 15 billones de pesos de bonos del tesoro.
Pase lo que pase, lo que es seguro es que los argentinos continuarán gastando sus pesos convertidos a dólares subsidiados en Chile, Brasil y el mundo entero.
HASTA AGOTAR EL STOCK DE DÓLARES DEL SISTEMA FINANCIERO.
ELVIS PRESLEY escribió: ↑ Pásalo a ignorados
Perder tiempo con un imbecil así habla mal de vos
Además de imbecil y bruto es bobo
Y lo peor es que se cree un banana
Un espectáculo dantesco
paisano escribió: ↑ mucho que se yo, que se yo, si no sabes para que hablas bobo
vos pensas que un tren que viene viajando a 211,4 kilómetros x h. lo frenas en 1 metro? por eso mismo cuando llegue a 0.5% volve, mientras tanto por mi te podes seguir mojando la bombachita, 25.5% era una recontra mier da y a 2.7% sacale el recontra, dejale solo que es una mier da.
lehmanbrothers escribió: ↑ para abastraerlo mas, una opción OTM tiene valor intrinseco nulo, pero tiene un precio de mercado. según Black-Scholes depende de la tasa libre de riesgo de referencia, de los días hasta el ejercicio y de la volatilidad del subyacente. Osea, acá no hay gustos ni preferencias, es una fórmula. ( Black y Scholes ganaron el premio Nobel por la fórmula en 1997 o sea no es tan antigua). Igualmente hay una diferencia entre valor intriseco y el precio.