Asi es, no paro de hundirse, parece que ahora quieren hacer borrón y cuenta nueva, habrá que ver si con la nueva Boldt hacen las cosas bien o vuelven a hacer mas de lo mismo.
BOLT Boldt
Re: BOLT Boldt
Coincide con el grafico, tomen cualquier acciones con este tipo de graficos, y terminan mal...
Re: BOLT Boldt
Comprar ahora Boldt es hacerse problemas, es mejor esperar para comprar la nueva Boldt que tiene mas potencial de suba, en lugar de comprar esta vieja Boldt que ya tiene los días contados.
Re: BOLT Boldt
Es para festejar
Re: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Lun Mar 13, 2023 8:37 am
Y COMO BIEN DECIS QUE ORBITH NO SIRVE ...TE ..LO RECUERDO ASI PODES LEER
Re: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Dom Mar 12, 2023 5:30 pm

Internet satelital en el campo: los planes de Orbith para expandir el servicio de conectividad a todo el país
Orbith expuso los diferenciales tecnológicos de sus productos y modelo de negocio; buscan incorporar nuevos socios en su proyecto de expansión nacional
Orbith
Internet satelital en el campo: los planes de Orbith para expandir el servicio de conectividad a todo el país
05deDiciembrede2022a las08:46
Orbith, el mayor proveedor de servicios de Internet Satelital de la Argentina que utiliza Banda Ka, participó en un nuevo encuentro organizado por la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI), donde expuso los ejes clave de su modelo mayorista, con el fin de incorporar nuevos ISPs en su proceso de expansión nacional.
El Encuentro Nacional de Pequeños Proveedores de Internet, llevado a cabo el 16 y 17 de noviembre pasados, de vital interés para todos los actores del mercado de Internet y las comunicaciones, reunió a los ISPs de todo el país con sus pares, proveedores de materiales, insumos y herramientas del gremio, mayoristas de servicios de ancho de banda y sistemas de gestión para ISP. Además, constituyó un espacio de actualización profesional e intercambio de mejores prácticas, vitales para el crecimiento del sector.
A lo largo de dos jornadas colmadas de actividades pensadas para compartir novedades y mejores prácticas, se realizaron disertaciones sobre el negocio, aspectos técnicos y regulación, entre otros temas de vital interés para el sector.
Seguí leyendo
Clave para el campo: una mala experiencia llevó a dos argentinos a crear el primer posnet sin internet del mundo
En su exposición, Agustín Lebrero, Director de Marketing y Comercial de Orbith, presentó la empresa, los planes de llevar su servicio de Internet satelital a todo el territorio argentino y el modelo de negocios para sumar nuevos ISPs a este desafío, con el firme propósito de ayudar a disminuir la brecha digital.
“Queremos llegar con nuestro servicio a conectar a todos los sectores del país, sobre todo a zonas rurales sin alternativas de conectividad y donde el acceso a la tecnología puede representar una mejora significativa en la calidad de vida de las personas”, comentó Agustín Lebrero.
La exposición destacó la actual cobertura de Orbith –que incluye 6 provincias de Argentina y 4 regiones de Chile–, cantidad de clientes, planes de expansión de corto y mediano plazo, situación de mercado objetivo y modelos comerciales con los que trabaja. Además, Agustín Lebrero explicó en detalle la tecnología que utiliza la empresa, sus diferencias y ventajas respecto de otras existentes en el mercado, y las proyecciones de crecimiento.
Asimismo, el Director de Marketing y Comercial de Orbith desarrolló los puntos que hacen de Orbith una excelente alternativa de inversión para hacer crecer el negocio de cada ISP, dimensionando el mercado rural y repasando sus características de consumo.
Modelo mayorista de Orbith
El servicio mayorista “marca blanca” de Orbith permite al ISP utilizar sus redes satelitales con un modelo de negocio totalmente variable y sin inversiones iniciales en infraestructura.
Los Sistemas de Soporte a la Operación (OSS) de Orbith, un conjunto de aplicaciones que permiten al ISP operar el servicio con su marca de forma inmediata, completa, autónoma, y escalable, brindan:
-Autonomía: permite al ISP administrar de forma autónoma todos los procesos operativos para la venta, instalación, soporte y facturación de los servicios de Internet Satelital, sin necesidad de contar con conocimientos o experiencia previa en tecnología satelital.
-Innovación y experiencia del cliente: acceso a actualizaciones permanentes de la oferta de servicios (nuevos planes y prestaciones) sin inversiones por parte del ISP. Sistema de autogestión y opciones de personalización del servicio por parte de los usuarios.
-APIS y automatización de procesos: todas las capacidades se pueden utilizar desde la interfaz gráfica de Orbith, o mediante integraciones de los sistemas actuales del ISP mediante APIs.
“El Encuentro Nacional de Pequeños Proveedores de Internet de la CAPPI fue muy importante para Orbith, ya que nos dio la posibilidad de presentar nuestra empresa y modelo de negocios, y tuvimos una muy buena repercusión”, comentó Agustín Lebrero. “Nuestro objetivo es reducir la brecha digital y satisfacer la demanda latente por servicios de conectividad en zonas rurales. Contamos con tecnología, sistemas, know-how, productos, y procesos únicos y escalables para lograrlo”, concluyó.
Re: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Lun Mar 13, 2023 8:37 am
Y COMO BIEN DECIS QUE ORBITH NO SIRVE ...TE ..LO RECUERDO ASI PODES LEER
Re: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Dom Mar 12, 2023 5:30 pm



Internet satelital en el campo: los planes de Orbith para expandir el servicio de conectividad a todo el país
Orbith expuso los diferenciales tecnológicos de sus productos y modelo de negocio; buscan incorporar nuevos socios en su proyecto de expansión nacional
Orbith
Internet satelital en el campo: los planes de Orbith para expandir el servicio de conectividad a todo el país
05deDiciembrede2022a las08:46
Orbith, el mayor proveedor de servicios de Internet Satelital de la Argentina que utiliza Banda Ka, participó en un nuevo encuentro organizado por la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI), donde expuso los ejes clave de su modelo mayorista, con el fin de incorporar nuevos ISPs en su proceso de expansión nacional.
El Encuentro Nacional de Pequeños Proveedores de Internet, llevado a cabo el 16 y 17 de noviembre pasados, de vital interés para todos los actores del mercado de Internet y las comunicaciones, reunió a los ISPs de todo el país con sus pares, proveedores de materiales, insumos y herramientas del gremio, mayoristas de servicios de ancho de banda y sistemas de gestión para ISP. Además, constituyó un espacio de actualización profesional e intercambio de mejores prácticas, vitales para el crecimiento del sector.
A lo largo de dos jornadas colmadas de actividades pensadas para compartir novedades y mejores prácticas, se realizaron disertaciones sobre el negocio, aspectos técnicos y regulación, entre otros temas de vital interés para el sector.
Seguí leyendo
Clave para el campo: una mala experiencia llevó a dos argentinos a crear el primer posnet sin internet del mundo
En su exposición, Agustín Lebrero, Director de Marketing y Comercial de Orbith, presentó la empresa, los planes de llevar su servicio de Internet satelital a todo el territorio argentino y el modelo de negocios para sumar nuevos ISPs a este desafío, con el firme propósito de ayudar a disminuir la brecha digital.
“Queremos llegar con nuestro servicio a conectar a todos los sectores del país, sobre todo a zonas rurales sin alternativas de conectividad y donde el acceso a la tecnología puede representar una mejora significativa en la calidad de vida de las personas”, comentó Agustín Lebrero.
La exposición destacó la actual cobertura de Orbith –que incluye 6 provincias de Argentina y 4 regiones de Chile–, cantidad de clientes, planes de expansión de corto y mediano plazo, situación de mercado objetivo y modelos comerciales con los que trabaja. Además, Agustín Lebrero explicó en detalle la tecnología que utiliza la empresa, sus diferencias y ventajas respecto de otras existentes en el mercado, y las proyecciones de crecimiento.
Asimismo, el Director de Marketing y Comercial de Orbith desarrolló los puntos que hacen de Orbith una excelente alternativa de inversión para hacer crecer el negocio de cada ISP, dimensionando el mercado rural y repasando sus características de consumo.
Modelo mayorista de Orbith
El servicio mayorista “marca blanca” de Orbith permite al ISP utilizar sus redes satelitales con un modelo de negocio totalmente variable y sin inversiones iniciales en infraestructura.
Los Sistemas de Soporte a la Operación (OSS) de Orbith, un conjunto de aplicaciones que permiten al ISP operar el servicio con su marca de forma inmediata, completa, autónoma, y escalable, brindan:
-Autonomía: permite al ISP administrar de forma autónoma todos los procesos operativos para la venta, instalación, soporte y facturación de los servicios de Internet Satelital, sin necesidad de contar con conocimientos o experiencia previa en tecnología satelital.
-Innovación y experiencia del cliente: acceso a actualizaciones permanentes de la oferta de servicios (nuevos planes y prestaciones) sin inversiones por parte del ISP. Sistema de autogestión y opciones de personalización del servicio por parte de los usuarios.
-APIS y automatización de procesos: todas las capacidades se pueden utilizar desde la interfaz gráfica de Orbith, o mediante integraciones de los sistemas actuales del ISP mediante APIs.
“El Encuentro Nacional de Pequeños Proveedores de Internet de la CAPPI fue muy importante para Orbith, ya que nos dio la posibilidad de presentar nuestra empresa y modelo de negocios, y tuvimos una muy buena repercusión”, comentó Agustín Lebrero. “Nuestro objetivo es reducir la brecha digital y satisfacer la demanda latente por servicios de conectividad en zonas rurales. Contamos con tecnología, sistemas, know-how, productos, y procesos únicos y escalables para lograrlo”, concluyó.
Re: BOLT Boldt
Pero es la grafica en CCL, hermano... no discutas cualquier cosa, al final quedas poco serio, si te digo "las vacas tienen 4 patas", respondes "oohhhh uds. dicen que las vacas tienen 4 patas jajaja ya veremos".
O sea, discuti opinion, no hechos.
Saludos,
Re: BOLT Boldt
BIEN AHI BOLDT
Re: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Lun Mar 13, 2023 8:38 am
que interesante ....
Re: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Dom Mar 12, 2023 5:29 pm

Son argentinos, dan internet vía satélite y ahora iniciaron la expansión al resto de América latina
Se trata de Orbith, una empresa que brinda conectividad satelital en varias provincias de la Argentina.
Son argentinos, dan internet vía satélite y ahora iniciaron la expansión al resto de América latina
Sebastián De Toma
Actualizado el 5 de Enero de 2021
09:43
ESCUCHAR
2:00 minutos
Leer más tarde
Orbith es una empresa argentina que nació en 2016 y comenzó a operar en 2018 anunció hoy su expansión a Chile. Puntualmente, la compañía ofrecerá banda ancha satelital en zonas rurales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y Del Libertador Bernardo O'Higgins, con velocidades que alcanzan los 200 Mbps.
La compañía comienza sus operaciones en Chile con la comercialización al segmento residencial a través de planes diseñados para atender las necesidades de clientes preferentemente afianzados en zonas rurales. Este es el primero de los países de América Latina al cual llega Orbith, tras desplegarse en la Argentina, donde tiene 7.500 clientes activos.
"Chile es un mercado con necesidades de conectividad de calidad para zonas rurales, donde las alternativas con servicios comparables a la fibra o el cable escasean", comenta Rodrigo Lobera, gerente Comercial de Orbith.
"Actualmente hay proveedores que brindan servicios a través de tecnología inalámbrica y algunos proveedores de telefonía celular que brindan banda ancha móvil (BAM) a través de tecnología 3G/4G. Las zonas rurales o alejadas de los centros urbanos, y dada la geografía de Chile, no cuentan con acceso a internet para cubrir las necesidades actuales de los hogares y más aún, teniendo en cuenta la coyuntura en pandemia", agrega.
Rodrigo Lobera es gerente Comercial de Orbith, una compañía que comenzó a operar en 2018.
Actualmente, la compañía brinda cobertura en la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos, Mendoza y Neuquén. Durante el primer semestre de 2021, Orbith planea desembarcar en Brasil y Colombia.
Re: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Lun Mar 13, 2023 8:38 am
que interesante ....

Re: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Dom Mar 12, 2023 5:29 pm



Son argentinos, dan internet vía satélite y ahora iniciaron la expansión al resto de América latina
Se trata de Orbith, una empresa que brinda conectividad satelital en varias provincias de la Argentina.
Son argentinos, dan internet vía satélite y ahora iniciaron la expansión al resto de América latina
Sebastián De Toma
Actualizado el 5 de Enero de 2021
09:43
ESCUCHAR
2:00 minutos
Leer más tarde
Orbith es una empresa argentina que nació en 2016 y comenzó a operar en 2018 anunció hoy su expansión a Chile. Puntualmente, la compañía ofrecerá banda ancha satelital en zonas rurales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y Del Libertador Bernardo O'Higgins, con velocidades que alcanzan los 200 Mbps.
La compañía comienza sus operaciones en Chile con la comercialización al segmento residencial a través de planes diseñados para atender las necesidades de clientes preferentemente afianzados en zonas rurales. Este es el primero de los países de América Latina al cual llega Orbith, tras desplegarse en la Argentina, donde tiene 7.500 clientes activos.
"Chile es un mercado con necesidades de conectividad de calidad para zonas rurales, donde las alternativas con servicios comparables a la fibra o el cable escasean", comenta Rodrigo Lobera, gerente Comercial de Orbith.
"Actualmente hay proveedores que brindan servicios a través de tecnología inalámbrica y algunos proveedores de telefonía celular que brindan banda ancha móvil (BAM) a través de tecnología 3G/4G. Las zonas rurales o alejadas de los centros urbanos, y dada la geografía de Chile, no cuentan con acceso a internet para cubrir las necesidades actuales de los hogares y más aún, teniendo en cuenta la coyuntura en pandemia", agrega.
Rodrigo Lobera es gerente Comercial de Orbith, una compañía que comenzó a operar en 2018.
Actualmente, la compañía brinda cobertura en la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos, Mendoza y Neuquén. Durante el primer semestre de 2021, Orbith planea desembarcar en Brasil y Colombia.
Re: BOLT Boldt
letzter Wikinger escribió: ↑Nos vemos ek miercoles o si sale antes el balance aparesco asi me ca....de la risaaa 
por mi c------e de RISA AHORA MISMO, el Balance NO cambia la realidad de las decisiones tomadas por los directivos de Bolt y tampoco la de quienes continuamos por decisión propia que NO NOS DEJAMOS LLEVAR.
Además si ustedes "afirman que perdimos un 24% y/o un 94% seríamos MUY TIERNITOS PARA VENDER CON SEMEJANTE PERDIDAS!! y cuanto MÁS
PERDAMOS
MÁS NOS QUEDAMOS!!

por mi c------e de RISA AHORA MISMO, el Balance NO cambia la realidad de las decisiones tomadas por los directivos de Bolt y tampoco la de quienes continuamos por decisión propia que NO NOS DEJAMOS LLEVAR.
Además si ustedes "afirman que perdimos un 24% y/o un 94% seríamos MUY TIERNITOS PARA VENDER CON SEMEJANTE PERDIDAS!! y cuanto MÁS



Re: BOLT Boldt
letzter Wikinger escribió: ↑ Nos vemos ek miercoles o si sale antes el balance aparesco asi me ca....de la risaaa![]()
el balance va a ser malo, seguramente manijeado para que los resultados sean malos.
seria ilogico mostrar ganancias siderales luego de la "generosa" OPA que nos ofrecen.
Re: BOLT Boldt
que interesante ....
Re: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Dom Mar 12, 2023 5:29 pm

Son argentinos, dan internet vía satélite y ahora iniciaron la expansión al resto de América latina
Se trata de Orbith, una empresa que brinda conectividad satelital en varias provincias de la Argentina.
Son argentinos, dan internet vía satélite y ahora iniciaron la expansión al resto de América latina
Sebastián De Toma
Actualizado el 5 de Enero de 2021
09:43
ESCUCHAR
2:00 minutos
Leer más tarde
Orbith es una empresa argentina que nació en 2016 y comenzó a operar en 2018 anunció hoy su expansión a Chile. Puntualmente, la compañía ofrecerá banda ancha satelital en zonas rurales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y Del Libertador Bernardo O'Higgins, con velocidades que alcanzan los 200 Mbps.
La compañía comienza sus operaciones en Chile con la comercialización al segmento residencial a través de planes diseñados para atender las necesidades de clientes preferentemente afianzados en zonas rurales. Este es el primero de los países de América Latina al cual llega Orbith, tras desplegarse en la Argentina, donde tiene 7.500 clientes activos.
"Chile es un mercado con necesidades de conectividad de calidad para zonas rurales, donde las alternativas con servicios comparables a la fibra o el cable escasean", comenta Rodrigo Lobera, gerente Comercial de Orbith.
"Actualmente hay proveedores que brindan servicios a través de tecnología inalámbrica y algunos proveedores de telefonía celular que brindan banda ancha móvil (BAM) a través de tecnología 3G/4G. Las zonas rurales o alejadas de los centros urbanos, y dada la geografía de Chile, no cuentan con acceso a internet para cubrir las necesidades actuales de los hogares y más aún, teniendo en cuenta la coyuntura en pandemia", agrega.
Rodrigo Lobera es gerente Comercial de Orbith, una compañía que comenzó a operar en 2018.
Actualmente, la compañía brinda cobertura en la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos, Mendoza y Neuquén. Durante el primer semestre de 2021, Orbith planea desembarcar en Brasil y Colombia.

Re: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Dom Mar 12, 2023 5:29 pm



Son argentinos, dan internet vía satélite y ahora iniciaron la expansión al resto de América latina
Se trata de Orbith, una empresa que brinda conectividad satelital en varias provincias de la Argentina.
Son argentinos, dan internet vía satélite y ahora iniciaron la expansión al resto de América latina
Sebastián De Toma
Actualizado el 5 de Enero de 2021
09:43
ESCUCHAR
2:00 minutos
Leer más tarde
Orbith es una empresa argentina que nació en 2016 y comenzó a operar en 2018 anunció hoy su expansión a Chile. Puntualmente, la compañía ofrecerá banda ancha satelital en zonas rurales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y Del Libertador Bernardo O'Higgins, con velocidades que alcanzan los 200 Mbps.
La compañía comienza sus operaciones en Chile con la comercialización al segmento residencial a través de planes diseñados para atender las necesidades de clientes preferentemente afianzados en zonas rurales. Este es el primero de los países de América Latina al cual llega Orbith, tras desplegarse en la Argentina, donde tiene 7.500 clientes activos.
"Chile es un mercado con necesidades de conectividad de calidad para zonas rurales, donde las alternativas con servicios comparables a la fibra o el cable escasean", comenta Rodrigo Lobera, gerente Comercial de Orbith.
"Actualmente hay proveedores que brindan servicios a través de tecnología inalámbrica y algunos proveedores de telefonía celular que brindan banda ancha móvil (BAM) a través de tecnología 3G/4G. Las zonas rurales o alejadas de los centros urbanos, y dada la geografía de Chile, no cuentan con acceso a internet para cubrir las necesidades actuales de los hogares y más aún, teniendo en cuenta la coyuntura en pandemia", agrega.
Rodrigo Lobera es gerente Comercial de Orbith, una compañía que comenzó a operar en 2018.
Actualmente, la compañía brinda cobertura en la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos, Mendoza y Neuquén. Durante el primer semestre de 2021, Orbith planea desembarcar en Brasil y Colombia.
Re: BOLT Boldt
Y COMO BIEN DECIS QUE ORBITH NO SIRVE ...TE ..LO RECUERDO ASI PODES LEER
Re: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Dom Mar 12, 2023 5:30 pm

Internet satelital en el campo: los planes de Orbith para expandir el servicio de conectividad a todo el país
Orbith expuso los diferenciales tecnológicos de sus productos y modelo de negocio; buscan incorporar nuevos socios en su proyecto de expansión nacional
Orbith
Internet satelital en el campo: los planes de Orbith para expandir el servicio de conectividad a todo el país
05deDiciembrede2022a las08:46
Orbith, el mayor proveedor de servicios de Internet Satelital de la Argentina que utiliza Banda Ka, participó en un nuevo encuentro organizado por la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI), donde expuso los ejes clave de su modelo mayorista, con el fin de incorporar nuevos ISPs en su proceso de expansión nacional.
El Encuentro Nacional de Pequeños Proveedores de Internet, llevado a cabo el 16 y 17 de noviembre pasados, de vital interés para todos los actores del mercado de Internet y las comunicaciones, reunió a los ISPs de todo el país con sus pares, proveedores de materiales, insumos y herramientas del gremio, mayoristas de servicios de ancho de banda y sistemas de gestión para ISP. Además, constituyó un espacio de actualización profesional e intercambio de mejores prácticas, vitales para el crecimiento del sector.
A lo largo de dos jornadas colmadas de actividades pensadas para compartir novedades y mejores prácticas, se realizaron disertaciones sobre el negocio, aspectos técnicos y regulación, entre otros temas de vital interés para el sector.
Seguí leyendo
Clave para el campo: una mala experiencia llevó a dos argentinos a crear el primer posnet sin internet del mundo
En su exposición, Agustín Lebrero, Director de Marketing y Comercial de Orbith, presentó la empresa, los planes de llevar su servicio de Internet satelital a todo el territorio argentino y el modelo de negocios para sumar nuevos ISPs a este desafío, con el firme propósito de ayudar a disminuir la brecha digital.
“Queremos llegar con nuestro servicio a conectar a todos los sectores del país, sobre todo a zonas rurales sin alternativas de conectividad y donde el acceso a la tecnología puede representar una mejora significativa en la calidad de vida de las personas”, comentó Agustín Lebrero.
La exposición destacó la actual cobertura de Orbith –que incluye 6 provincias de Argentina y 4 regiones de Chile–, cantidad de clientes, planes de expansión de corto y mediano plazo, situación de mercado objetivo y modelos comerciales con los que trabaja. Además, Agustín Lebrero explicó en detalle la tecnología que utiliza la empresa, sus diferencias y ventajas respecto de otras existentes en el mercado, y las proyecciones de crecimiento.
Asimismo, el Director de Marketing y Comercial de Orbith desarrolló los puntos que hacen de Orbith una excelente alternativa de inversión para hacer crecer el negocio de cada ISP, dimensionando el mercado rural y repasando sus características de consumo.
Modelo mayorista de Orbith
El servicio mayorista “marca blanca” de Orbith permite al ISP utilizar sus redes satelitales con un modelo de negocio totalmente variable y sin inversiones iniciales en infraestructura.
Los Sistemas de Soporte a la Operación (OSS) de Orbith, un conjunto de aplicaciones que permiten al ISP operar el servicio con su marca de forma inmediata, completa, autónoma, y escalable, brindan:
-Autonomía: permite al ISP administrar de forma autónoma todos los procesos operativos para la venta, instalación, soporte y facturación de los servicios de Internet Satelital, sin necesidad de contar con conocimientos o experiencia previa en tecnología satelital.
-Innovación y experiencia del cliente: acceso a actualizaciones permanentes de la oferta de servicios (nuevos planes y prestaciones) sin inversiones por parte del ISP. Sistema de autogestión y opciones de personalización del servicio por parte de los usuarios.
-APIS y automatización de procesos: todas las capacidades se pueden utilizar desde la interfaz gráfica de Orbith, o mediante integraciones de los sistemas actuales del ISP mediante APIs.
“El Encuentro Nacional de Pequeños Proveedores de Internet de la CAPPI fue muy importante para Orbith, ya que nos dio la posibilidad de presentar nuestra empresa y modelo de negocios, y tuvimos una muy buena repercusión”, comentó Agustín Lebrero. “Nuestro objetivo es reducir la brecha digital y satisfacer la demanda latente por servicios de conectividad en zonas rurales. Contamos con tecnología, sistemas, know-how, productos, y procesos únicos y escalables para lograrlo”, concluyó.
Re: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Dom Mar 12, 2023 5:30 pm



Internet satelital en el campo: los planes de Orbith para expandir el servicio de conectividad a todo el país
Orbith expuso los diferenciales tecnológicos de sus productos y modelo de negocio; buscan incorporar nuevos socios en su proyecto de expansión nacional
Orbith
Internet satelital en el campo: los planes de Orbith para expandir el servicio de conectividad a todo el país
05deDiciembrede2022a las08:46
Orbith, el mayor proveedor de servicios de Internet Satelital de la Argentina que utiliza Banda Ka, participó en un nuevo encuentro organizado por la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI), donde expuso los ejes clave de su modelo mayorista, con el fin de incorporar nuevos ISPs en su proceso de expansión nacional.
El Encuentro Nacional de Pequeños Proveedores de Internet, llevado a cabo el 16 y 17 de noviembre pasados, de vital interés para todos los actores del mercado de Internet y las comunicaciones, reunió a los ISPs de todo el país con sus pares, proveedores de materiales, insumos y herramientas del gremio, mayoristas de servicios de ancho de banda y sistemas de gestión para ISP. Además, constituyó un espacio de actualización profesional e intercambio de mejores prácticas, vitales para el crecimiento del sector.
A lo largo de dos jornadas colmadas de actividades pensadas para compartir novedades y mejores prácticas, se realizaron disertaciones sobre el negocio, aspectos técnicos y regulación, entre otros temas de vital interés para el sector.
Seguí leyendo
Clave para el campo: una mala experiencia llevó a dos argentinos a crear el primer posnet sin internet del mundo
En su exposición, Agustín Lebrero, Director de Marketing y Comercial de Orbith, presentó la empresa, los planes de llevar su servicio de Internet satelital a todo el territorio argentino y el modelo de negocios para sumar nuevos ISPs a este desafío, con el firme propósito de ayudar a disminuir la brecha digital.
“Queremos llegar con nuestro servicio a conectar a todos los sectores del país, sobre todo a zonas rurales sin alternativas de conectividad y donde el acceso a la tecnología puede representar una mejora significativa en la calidad de vida de las personas”, comentó Agustín Lebrero.
La exposición destacó la actual cobertura de Orbith –que incluye 6 provincias de Argentina y 4 regiones de Chile–, cantidad de clientes, planes de expansión de corto y mediano plazo, situación de mercado objetivo y modelos comerciales con los que trabaja. Además, Agustín Lebrero explicó en detalle la tecnología que utiliza la empresa, sus diferencias y ventajas respecto de otras existentes en el mercado, y las proyecciones de crecimiento.
Asimismo, el Director de Marketing y Comercial de Orbith desarrolló los puntos que hacen de Orbith una excelente alternativa de inversión para hacer crecer el negocio de cada ISP, dimensionando el mercado rural y repasando sus características de consumo.
Modelo mayorista de Orbith
El servicio mayorista “marca blanca” de Orbith permite al ISP utilizar sus redes satelitales con un modelo de negocio totalmente variable y sin inversiones iniciales en infraestructura.
Los Sistemas de Soporte a la Operación (OSS) de Orbith, un conjunto de aplicaciones que permiten al ISP operar el servicio con su marca de forma inmediata, completa, autónoma, y escalable, brindan:
-Autonomía: permite al ISP administrar de forma autónoma todos los procesos operativos para la venta, instalación, soporte y facturación de los servicios de Internet Satelital, sin necesidad de contar con conocimientos o experiencia previa en tecnología satelital.
-Innovación y experiencia del cliente: acceso a actualizaciones permanentes de la oferta de servicios (nuevos planes y prestaciones) sin inversiones por parte del ISP. Sistema de autogestión y opciones de personalización del servicio por parte de los usuarios.
-APIS y automatización de procesos: todas las capacidades se pueden utilizar desde la interfaz gráfica de Orbith, o mediante integraciones de los sistemas actuales del ISP mediante APIs.
“El Encuentro Nacional de Pequeños Proveedores de Internet de la CAPPI fue muy importante para Orbith, ya que nos dio la posibilidad de presentar nuestra empresa y modelo de negocios, y tuvimos una muy buena repercusión”, comentó Agustín Lebrero. “Nuestro objetivo es reducir la brecha digital y satisfacer la demanda latente por servicios de conectividad en zonas rurales. Contamos con tecnología, sistemas, know-how, productos, y procesos únicos y escalables para lograrlo”, concluyó.
Re: BOLT Boldt
Nosotros los que realmente tenemos las BOLDT en nuestros BOLDT-SILLIOS ´´´
TAMBIEN TE SOMOS CLARO ...SEGUIMOS Y NO NOS VAMOS .........NO VENDEMOS !!!!
vallan a engañar a otros ....
Tenes que pasarte todo un Domingo hablando distorcionadamente
QUE TE QUEDE CLARO ..........SEGUIMOS EN BOLDT Y EN LO UQE VENGA ....Y TE ACLARAMOS FIJATE .....PENSALO .......MIRA QUE PODES JUBILARTE ESPERANDO .....A
TAMBIEN TE SOMOS CLARO ...SEGUIMOS Y NO NOS VAMOS .........NO VENDEMOS !!!!

Tenes que pasarte todo un Domingo hablando distorcionadamente
QUE TE QUEDE CLARO ..........SEGUIMOS EN BOLDT Y EN LO UQE VENGA ....Y TE ACLARAMOS FIJATE .....PENSALO .......MIRA QUE PODES JUBILARTE ESPERANDO .....A

-
- Mensajes: 3214
- Registrado: Lun Ago 17, 2015 1:06 am
Re: BOLT Boldt
Jajaja, estoy acostumbrado a llenar tanques y en dos minutos , no hay nada


-
- Mensajes: 3757
- Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
Re: BOLT Boldt
Nos vemos ek miercoles o si sale antes el balance aparesco asi me ca....de la risaaa 

-
- Mensajes: 3757
- Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
Re: BOLT Boldt
Pobre orbith ahora dependen de ella
vale 0.05 ctv y todo negativo....no alcanza ni para elnpanchito 


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Al_pacino, alfredo.E2020, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, carlos_2681, chelo, Chimango, Chumbi, Dantef2, davinci, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, elcipayo16, ElNegro, escolazo21, Funebrero, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, iceman, Inversor Pincharrata, j5orge, jose enrique, Kamei, lalot, ljoeo, luis, Matraca, Morlaco, Mustayan, nl, PAC, Peitrick, Pirujo, Richardkrhue, Rodion, Semrush [Bot], Sheyko, Sr. Prudencia, Tape76, TELEMACO, Tipo Basico, Traigo, trenquelauquen, vgvictor y 743 invitados